

El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La serie más vista en lo que va del año llegó a su fin tras trece episodios y tres semanas donde la audiencia regresó a la época y a la música del ídolo popular, y confirmó que las producciones locales tienen vida
“Sandro de América: la serie” llegó a su fin, y se despidió de la televisión a lo grande: como el programa de mayor audiencia del año. La temporada, es cierto, recién comienza, pero la ficción superó, por ejemplo, el promedio de los grandes éxitos televisivos del año pasado en materia de ficción, incluyendo “Las Estrellas”, la tira hit del 2017. Durante sus trece emisiones en tres semanas, promedió 14.7 puntos de rating, con un pico de 16.9 puntos, el 13 de marzo: una marca brillante si se tiene en cuenta que la miniserie trabajó en un horario donde los televisores se empiezan a apagar, pasadas las 22.30.
El final desde el Gran Rex también fue un éxito en materia de rating: la previa promedió 13.9 puntos y el post, a la medianoche, 12.4 puntos, mientras que el episodio alcanzó un promedio altísimo de 15.4 puntos.
Mientras la crítica debate sobre la calidad de una serie de dispar calidad y varios golpes de guión, el público no dudó y convirtió un proyecto de riesgo, por la inversión que suponía, en éxito absoluto. Un éxito que enciende el panorama de las ficciones nacionales reafirmando que el público todavía ve la televisión de aire y que todavía pueden producirse historias con riesgo, calidad y gran inversión sin morir en el intento.
Pero, ¿como se construyó este éxito? A continuación, las claves del primer fenómeno televisivo del año.
En estos tiempos de crisis de la ficción local, el formato miniserie se vuelve cada vez más extendido entre las productoras locales, por tratarse de una forma menos costosa y a la vez que permite un mayor despliegue de producción. Así, la productora The Magic Eye pudo apostar por un equipo de lujo encabezado por el cineasta Israel Adrián Caetano y con un importante elenco donde antes que las “figuritas” (Calu, Lali, La China, Macedo, Soffritti) se destacaron los “grandes” (Antonio Grimau, Luis Machín, Marina Bellati, Jorge Suárez); y también pudo la productora invertir su presupuesto en una convincente y lograda reconstrucción de la época que golpeó fuerte en la nostalgia de la audiencia, dando así un lustre poco habitual en la producción local, crucial para una audiencia acostumbrada a las ficciones internacionales.
El formato miniserie, además, es mucho más fácil de exportar, por lo cual reviste menor riesgo económico en tiempos de vacas flacas, aunque tiene una contra: al verse una vez por semana, el interés de la audiencia, ansiosa y acostumbrada por Netflix al atracón, suele disiparse tras un par de episodios. El canal de las pelotitas apostó a emitir la serie de corrido, todos los días, para evitar esa pérdida de interés y sostener el fuego del amor del público.
LE PUEDE INTERESAR
“Sin filtro”: el Puma Goity y Carola Reyna como un matrimonio que dice lo que piensa sin pensar lo que dice
LE PUEDE INTERESAR
Figueiras sobre Nicole: “Es la persona más violenta de la vida”
Y para echar gasolina a ese fuego, Telefé se encargó de “mover” la serie en las redes sociales, no solo promoviendo el producto, sino también promocionando las apariciones “especiales” y generando polémicas y discusiones que atrajeron a nuevos espectadores. Así, hasta las críticas a Marco Antonio Caponi (uno de los tres Sandros y, a pesar de las críticas, el más convincentes) le vinieron bien para levantar el encendido. Y para generar el efecto rebote en las redes, contó con el apoyo de “influencers” del peso de Lali Espósito y “La China” Suárez, que cumplieron su rol en la serie y también fuera de ella.
Sandro inmortal
Aunque sin dudas la explicación principal del fenómeno es Sandro, el protagonista que sigue generando pasiones fuertes en Argentina: la expectativa sobre la miniserie arrastró al público a no prestar atención a una narración subrayada y algo atolondrada, apurada por contar tanto (una vida entera) que terminaba revelando aspectos claves de Sandro en conversaciones “casuales” y forzadas, que salteó épocas y procesos resolviendo conflictos en una escena, que intentó elevarse con una voz en off didáctica y “profunda”. Hacia el final de la serie, superados los nudos de la historia y los cameos “para la tribuna” (Susana gritando “sos divino” y más latiguillos del hoy fue el punto de más efusiva y torpe seducción de la audiencia “popular” de la serie), la serie alcanzó a tomar cierto vuelo solidificándose como una buena propuesta televisiva pero, estuvo siempre claro, el corazón del show era la presencia de Sandro y su música.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí