Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cabrera con los tapones de punta: "Los empresarios tienen que dejar de llorar"

Cabrera con los tapones de punta: "Los empresarios tienen que dejar de llorar"
3 de Marzo de 2018 | 16:37

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, remarcó hoy la necesidad de que algunos dirigentes empresarios generen una "agenda seria", que "se dejen de llorar", "se pongan a invertir y a competir", y aclaró que desde el Gobierno no se va "a castigar a todo el pueblo argentino para enriquecer empresas grandes".

"Lo único que no puede pasar es que los argentinos paguen la ropa más cara del mundo”, enfatizó.

“Algunos dirigentes empresarios se quejan en lugar de tener una agenda seria y adulta de competitividad”, sostuvo Cabrera en diálogo con radio Mitre, y aseguró que el gobierno "tiene siempre las puertas abiertas”, pero aclaró que "lo que no vamos a hacer es castigar a todo el pueblo argentino para enriquecer a empresas grandes”.

"El Presidente es muy realista y conoce, como todos nosotros, los procesos, las razones y la historia de la producción y la industria en la Argentina. Creemos que hay que tener una agenda positiva y dejarse de llorar. Hay que ganar nuevos mercados y competitividad”, agregó el ministro.

Al respecto, Cabrera consideró que “esto tiene que ver con que hay que invertir, mejorar los procesos, tener una agenda positiva. Lo único que no puede pasar es que los argentinos paguen la ropa más cara del mundo”.

Cabrera subrayó que “la economía creció en en 2017, el 2,9 por ciento, en 13 de 15 sectores. Además, es la primera vez que en inversiones, es más importante el reequipamiento que la construcción; esto no pasaba antes”.

“En estos dos últimos años es la primera vez en la historia que baja el gasto, crece la economía, tenemos un tipo de cambio libre y bajamos impuestos por dos puntos del PBI. Bajamos las retenciones de toda la economía, no solo de los granos sino de la economía industrial”, afirmó.

En esta línea, remarcó que los empresarios “durante treinta años querían tener un reforma tributaria integral que bajara los costos. Hicimos una reforma que baja el impuesto al cheque, la ganancia mínima presunta y los costos patronales y parecen no acordarse”.

“Bajamos aranceles de bienes de capital, simplificamos la aprobación de importaciones de líneas completas de producción, bajamos los costos logísticos, desregulamos transporte de bitrenes, aumentamos los reintegros a las exportaciones, financiamos equipamiento, abrimos nuevos mercados. Me parece que tenemos que trabajar en esa agenda, que para eso es necesario invertir”, concluyó. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla