Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según, modelo como calcularlo
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según, modelo como calcularlo
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Tres detenidos en un operativo cerrojo por el escruche a una pareja en Tolosa
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Salió a la luz la camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026
Juana Viale estalló contra la prensa por la pelea con su madre: “No me desafíes”
A la espera de Aitana: la sesión de fotos de Cami Homs y José Sosa, a semanas de ser padres
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gobiernos culpan a los gremios y éstos a los gobiernos. Los padres apoyan el reclamo de los maestros pero no quieren más huelgas. ¿Cómo se pone fin a la lógica conflicto salarial-aulas vacías? Los chicos, en el medio
Los docentes de la feb hicieron el congreso en la plata y se sumaron al paro de 48 horas/ Gonzalo Mainoldi
Por CARLOS ALTAVISTA
caltavista@eldia.com
“Estoy de acuerdo con el reclamo de los maestros. Cobran mal. Pero no comparto que hagan paros porque perjudican a los chicos”.
Es la reflexión dominante entre los padres cada vez que hay huelgas docentes. Es decir, “dos por tres”. Ya cansa. Irrita. Urge una solución. Y esos mismos padres apuntan por igual al gobierno de turno y a los gremios. No ven “buenos y malos” en esta historia que ha alejado a miles de familias de la escuela pública.
De los últimos 20 años, sólo tres tuvieron un inicio de clases normal. En tiempo y forma. Algunos dicen que fueron dos, otros cuatro. Da exactamente igual. Es una distorsión intolerable que no reconoce gobiernos, coyunturas económicas, partidos políticos ni conducciones gremiales.
La solución deberán buscarla los responsables. Unos y otros. En conjunto.
Por lo pronto, a las puertas de un nuevo “no inicio de clases” por otro desacuerdo entre autoridades y dirigentes sindicales respecto del aumento de sueldos, bien vale repasar la historia reciente de una lógica incomprensible que, por poner un par de ejemplos, en 2014 retrasó un mes el comienzo del ciclo lectivo y el año pasado superó la marca de los 20 días de paro.
Desde el 2010 hasta el 2017, los alumnos bonaerenses perdieron una jornada de clases cada 13,58 días. En ese periodo hubo 106 huelgas, es decir, 13,25 por año.
Aquí vale una aclaración. Si bien hay distritos o escuelas que perdieron menos días lectivos, muchas ciudades y establecimientos educativos perdieron muchos más. Y es que la adhesión a las medidas de fuerza nunca es uniforme.
Un ejemplo cercano: en Ensenada, donde el Suteba combativo tiene prácticamente el “monopolio” de la representación docente, en 2017 el número de paros superó con creces al registrado en La Plata y en Berisso.
Observando aquella línea de tiempo (ver gráfico), la Provincia tuvo récord de huelgas precisamente el año pasado. Con 15 medidas de acción directa convocadas por los gremios bonaerenses y 7 por los sindicatos nacionales, sumó 22 paros.
En un hecho inédito, la paritaria dio comienzo el 6 de febrero y el acuerdo recién se firmó el 5 de julio. El gobierno comenzó ofertando un 18% de aumento en cuatro cuotas ante un frente gremial que pedía, como mínimo, un 25%. Tras varias propuestas (nueve en total), se acordó una mejora del 24%. Y, por primera vez, se aplicó la cláusula gatillo, un mecanismo de actualización automática del sueldo según el índice de inflación del Indec, que este año el Ejecutivo provincial se niega a utilizar por considerarlo “inflacionario”.
Aunque en 2014 hubo dos días menos de paro, 20 en total, la protesta docente se sintió mucho más. Es que los gremios hicieron una huelga por tiempo indeterminado, por lo que las clases, cuyo inicio estaba pautado para el 5 de marzo, recién arrancaron el 31 de ese mes luego de 17 jornadas consecutivas de paro.
El acuerdo alcanzado fue el segundo más alto de -por lo menos- la última década: 38,5% de incremento para el salario inicial (maestra de grado sin antigüedad) y 33% promedio para toda la escala salarial docente. La primera oferta gubernamental fue del 25,5% y se hizo el 11 de febrero.
El mayor aumento se dio en 2015. Ese año el salario inicial creció un 46%. No obstante, la Feb y Udocba no lo aceptaron y arrancaron las clases con 72 horas de paro.
Los padres creen que la solución depende tanto del gobierno como de los gremios
La oferta actual de 15% sin cláusula gatillo es la más baja en años. Hay que remontarse a 2010 para encontrar la “más cercana”. Aquel año se otorgó un incremento del 20% que llevó el salario inicial de bolsillo a 1.900 pesos, pero el dato clave no fue ese sino la suba del sueldo básico en un 24% ($1.077 de entonces). Actualmente no se está discutiendo el básico y ello promete “ayudar” y mucho a empantanar la negociación.
Vale destacar que en 2010, así como en 2011, las clases comenzaron en tiempo y forma. Luego llegaron años muy conflictivos como el 2012, el 2013 -cuando el acuerdo se firmó recién en junio- y los mencionados 2014 y 2015. Recién en 2016 los chicos volvieron a la escuela sin paros.
Los padres, como se dijo, ponen la mira en el gobierno y en los gremios. Juntos deberán hallar una solución.
Los docentes de la feb hicieron el congreso en la plata y se sumaron al paro de 48 horas/ Gonzalo Mainoldi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí