
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana habría una nueva reunión. El Gobierno apuesta al presentismo. Los gremios dicen que un premio no conforma salario
“La Provincia tiene un déficit de 30.000 millones de pesos. Esa información es pública. Por lo tanto, no estamos especulando cuando decimos que no hay un excedente para poder hacer ofertas superiores” a los maestros, señaló ayer el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, al cumplirse la segunda y última jornada del paro docente de 48 horas que tuvo una adhesión parcial, aunque con fuertes diferencias según los distritos y las escuelas (ver nota aparte).
¿Y ahora?, se preguntó a referentes gremiales. “Ahora nos tendrán que convocar y decirnos eso. Entonces, después tendremos asambleas donde los docentes decidirán qué hacer”, señaló, en diálogo con este diario, la secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre.
Lacunza afirmó que seguirán dialogando (con los representantes de los maestros) durante “esta semana”.
Hasta ayer a la noche no se había fijado fecha para un nuevo encuentro en el marco de la paritaria. No obstante, luego de la declaración de Lacunza, la pregunta que surge es “cómo se puede destrabar el conflicto”.
Los gremios piden un aumento de sueldos del 20% con cláusula gatillo. El gobierno ofrece 15% para todo el año sin actualización automática por inflación; en la última reunión propuso “monitorear” en octubre si existe un desfasaje entre el incremento salarial y el índice inflacionario, propuesta que las organizaciones docentes rechazaron porque “también ofertaron eso en el 2016 y no cumplieron”.
Así las cosas, por un lado aparece un Ejecutivo que no está dispuesto a mejorar la oferta salarial. Por el otro, gremios que ya parecen haber agotado la herramienta del paro. Un escenario de estancamiento.
LE PUEDE INTERESAR
La “guerra del cisne” entre un vecino de barrio Norte y la facultad de Veterinaria
LE PUEDE INTERESAR
Murió el hombre que operaron en el Rossi con luz de celulares
“El gobierno ganó una pulseada con los docentes: éstos ya no discuten salario, discuten no perder con la inflación. ¿Qué quedó de aquellas pulseadas por el aumento del básico? Nada”, reflexionó ayer por la tarde el ex director de una conocida escuela secundaria platense.
Hernán Lacunza expresó que “el dinero que nosotros manejamos es de los contribuyentes, y para poder aumentar cualquier gasto o inversión tenemos que incrementar los impuestos o la deuda. En ese contexto, estamos haciendo la mejor oferta que podemos pagar para, de ese modo, evitar que el día de mañana los contribuyentes nos recriminen, con razón, que les aumentamos los impuestos o que no pagamos el medio aguinaldo de junio”, apuntó el titular de la cartera económica.
Luego negó que el gobierno haya presentado tres ofertas iguales -como denuncian los gremios- porque en la administración de María Eugenia Vidal consideran el premio por presentismo como parte de la propuesta. Los sindicatos dicen, sin vueltas, que un premio “no conforma salario”. Cabe destacar que el plus por asistencia perfecta que se otorgó por el ciclo lectivo 2017 lo cobró el 12,6% de los docentes, pues no se hizo ningún tipo de excepción (licencias por enfermedad u otras).
El gobierno dijo que el lunes hubo una adhesión a la huelga del 47% y que ayer el acatamiento bajó al 37%. En caso de que esas sean las cifras reales, surge la duda acerca del motivo de la baja adhesión. ¿Los docentes están en desacuerdo con la metodología del paro o el descuento efectivo de los días no trabajados que instrumentó el gobierno actuó como elemento disuasorio?
La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, que situó el acatamiento a la medida en torno al 85%, subrayó: “Sabemos que hay muchos docentes que han tenido que ir a trabajar, incluso apoyando la medida de fuerza, porque un día de descuento les significa no poder pagar la luz o el gas o poner un plato de comida en la mesa”.
Luego aseveró que “más de la mitad de los docentes se encuentra hoy por debajo de la línea de la pobreza”.
Desde la administración de Vidal destacaron los niveles de acatamiento que midió la dirección general de Educación, que, como se dijo, se ubicó apenas por debajo del 50% el lunes y en torno al 40% en la víspera, con una clara diferencia entre el interior de la Provincia y el Conurbano bonaerense, región donde la huelga se sintió con fuerza.
“El 63% de los docentes bonaerenses concurrió hoy (por ayer) a dar clases a las escuelas públicas de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, lo que representa que el presentismo creció un diez por ciento en la segunda jornada de paro respecto de la primera”, informó el gobierno, y detalló que el relevamiento fue realizado por “135 inspectores distritales con 1.770 funcionarios de área y más de 9.000 directores de escuelas”.
“Vamos a focalizar los pocos recursos en un incentivo a los docentes que cumplan su trabajo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí