
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
City Bell: se teme por el tránsito intenso y el mal estado de la calle 29
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral del domingo
La Fiesta del Inmigrante, en Berisso, promueve la donación de sangre
Le desvalijan la vivienda y, horas más tarde, le vacían las cuentas bancarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los grupos de vecinos que residen en la zona limítrofe entre Berisso y La Plata que, en los últimos días, se organizaron para realizar tareas de limpieza y desobstrucción en las bocas de tormenta -ya que al estar tapadas no permiten el escurrimiento del agua de lluvia- parecen haber acertado tanto en el diagnóstico como en las acciones que deben realizarse para enfrentar los anegamientos parciales que se reiteran en nuestra zona.
Tal como se informó, los residentes en esos barrios comprobaron que la falta de limpieza de estos ductos origina atascamientos que después terminan provocando dolores de cabeza a los frentistas de la zona por las inundaciones que se generan, convirtiendo a las calles, de cordón a cordón, en verdaderos canales, hasta volverlas en virtualmente intransitables para peatones y automotores. En muchas ocasiones, como bien se sabe, el agua ingresa a las viviendas.
Lo cierto es que, ante la gran cantidad de agua que se acumuló en los últimos días, los propios frentistas improvisaron herramientas y realizaron las tareas de remoción de basura y hojas que se fueron acumulando con el correr de las jornadas. Pero, pese a los esfuerzos que desplegaron, poca fue la cantidad de agua que se pudo evacuar por lo que solicitaban al Municipio que se acercara a la zona para realizar las tareas correspondientes.
A grandes rasgos correspondería una vez más recordar aquí que, cuando a inicios de la década del ‘80 la administración provincial transfirió a la Ciudad el mantenimiento de las redes de desagüe pluvial, los técnicos de la Comuna habían alertado acerca de los varios y graves problemas hidráulicos emergentes a partir de esa medida, la mayoría de ellos causantes directos de los anegamientos barriales que se registran con cada lluvia.
Lo que vino ocurriendo desde entonces -más allá de la trágica inundación de hace cuatro años, que por la cantidad de lluvia caída y otras razones excedió por completo ése y otros motivos- sigue derivando en buena medida, según reiteran los especialistas, en problemas endémicos irresueltos desde hace varias décadas.
Ante cualquier lluvia, entonces, no es de extrañar que en nuestra zona se registren anegamientos de importancia en numerosos barrios y lo cierto es que no existen constancias fehacientes –o si las hay no han sido hechas públicas- acerca de que el área a cargo de mantenimiento de las redes pluviales dispongan de equipos aptos y suficientes para esas tareas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Facebook, límites y protagonistas de nuestras comunicaciones y datos
Está muy claro que la Ciudad demanda la realización de un estudio completo del problema, sin perjuicio de iniciar ya la realización de tareas y obras complementarias tendientes a mejorar en forma sustancial al sistema de desagües, caracterizado no sólo porque no cubre las áreas pobladas sino por el deficiente mantenimiento que recibe.
La decisión de algunos vecinos de encarar tareas sobre los desagües -si bien espontánea, insuficiente y, desde luego, improcedente pues se habla de un servicio que es público- resulta ser, sin embargo, acertada. Hace años que los especialistas vienen advirtiendo que no alcanza con las grandes obras hídricas para resolver el tema de las inundaciones, si no se ven acompañadas por un continuo mantenimiento de las redes pluviales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí