
Cerraron los comicios en La Plata y la Provincia: a qué hora se conocerán los primeros resultados
Cerraron los comicios en La Plata y la Provincia: a qué hora se conocerán los primeros resultados
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz y pacífico"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
Le escribieron un 3% a Karina Milei en el padrón tras el escándalo de los audios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida de fuerza incluye movilizaciones en todo el país. Desde el gremio denuncian la intransigencia de las cámaras del sector y piden una suba del 24 %
La previa al paro bancario. Mucho movimiento en el centro platense frente a las entidades/Sebastián Casali
El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) ratificó ayer la huelga nacional de 48 horas para hoy y mañana, que incluirá movilizaciones en todo el país, ante “la intransigencia y codicia patronales” y en rechazo de la oferta salarial de las cámaras empresarias de producir una mejora del 15 por ciento en tres tramos.
“El gremio denuncia la total y absoluta intransigencia empresaria, su irresponsabilidad y codicia. Muchos de esos representantes aún tienen cuentas pendientes desde 2011 con ahorristas y el Estado”, dijo el secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe.
Sergio Palazzo, secretario general del sindicato y uno de los líderes de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), rechazó otra vez ayer por la mañana en conferencia de prensa ofrecida en la sede gremial de Sarmiento al 300 de la capital federal la propuesta de un 15 por ciento en tres cuotas: un 7 por ciento (que ya se abona), un 4 en julio y otro 4 en octubre.
Como suele ocurrir, la medida de fuerza puede afectar el abastecimiento de billetes en cajeros automáticos (ver cuadro).
El dirigente repudió la reducción de algunos ítems que promueven las cámaras, como el pago por el Día del Bancario, que se procura disminuir en un 50 por ciento, y la decisión empresaria de no incluir la cláusula gatillo para actualizar el salario.
Palazzo exhortó a los directivos a “recapacitar” para definir “el acuerdo salarial” porque a los banqueros “les va muy bien, por lo que no pueden pagar la mitad por nuestro día”.
De forma paralela, Berrozpe denunció ayer por la tarde la “total intransigencia patronal, la irresponsabilidad y la absoluta codicia de los dueños del dinero” en perjuicio de “los trabajadores, que sufren la inflación sobre el carácter alimentario de sus ingresos”.
Los trabajadores paralizaron las tareas el 6 de abril último en todo el país durante 24 horas en demanda de “salarios justos y dignos” y del cumplimiento de acuerdos previos.
Por el paro, la Anses decidió adelantar los pagos de jubilaciones, pensiones y planes sociales.
Las cámaras empresarias ofrecieron un 15 por ciento en tres cuotas, la primera del 7 por ciento (ya lo están abonando), un 4 por ciento en julio y otro 4 en octubre, que es rechazado por la Asociación Bancaria.
El gremio busca lograr un acuerdo salarial cercano a un 24 % con cláusula gatillo automática, pero las negociaciones están estancadas.
Por otra parte, el directorio del Banco Nación salió ayer por la tarde, al paso de una medida de fuerza “sorpresiva” de parte de su personal de la sucursal Plaza de Mayo que impidió el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones universales.
“En el día de ayer, los clientes del Banco de la Nación Argentina se vieron afectados por una medida de fuerza sorpresiva, que impidió el ingreso al público y obstaculizó el funcionamiento de la Sucursal Plaza de Mayo y otras sucursales”, dijo un comunicado difundido por la entidad.
“La actitud de un pequeño grupo privó a una enorme cantidad de personas de percibir sus jubilaciones, pensiones y Asignaciones Universales, y de realizar los trámites por su crédito hipotecario”, explicó.
De acuerdo con la cúpula de la entidad estatal, “actitudes como las sufridas en el día de hoy (por ayer) resultan indignantes y extorsivas”, teniendo en cuenta que “se encuentra en curso una discusión salarial y que en la misma el Banco tiene el propósito, como lo ha tenido siempre, de mantener el poder adquisitivo del empleado bancario”.
En ese sentido, el Nación recordó que “ya se ha anticipado el 7% de incremento salarial (desde el 1° de enero de 2018) a cuenta de lo que resulte de las negociaciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí