
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana se conocerá la confirmación oficial respecto al nuevo jefe de gobierno de Cuba
El Parlamento de Cuba propuso a Miguel Díaz-Canel como nuevo presidente del país y, si bien la confirmación oficial se conocerá mañana, la isla asistía hoy a una histórica sucesión que termina con 59 años de gobiernos encabezados por los hermanos Fidel y Raúl Castro.
La propuesta parlamentaria incluyó también las nominaciones de Salvador Valdés Mesa y el histórico comandante Ramiro Valdés como vicepresidentes, entre los 31 miembros del nuevo Consejo de Estado.
Díaz-Canel encabeza la propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) para la conformación del máximo órgano de gobierno del país, el Consejo de Estado.
Los 605 diputados de la Asamblea votaron hoy las candidaturas en sufragio secreto. De acuerdo con las imágenes divulgadas por la televisión estatal, el primero en votar fue el saliente presidente Castro, seguido de quien será su sucesor, Díaz-Canel.
Con la incorporación de Valdés Mesa, Cuba tendrá por primera vez un vicepresidente negro y el hombre de esa raza que ha alcanzado un puesto de mayor rango político en el país caribeño.
Entre los cinco vicepresidencias del Consejo de Estado, dos de los candidatos propuestos repetirán en el cargo: Ramiro Valdés, un histórico de la Revolución, y Gladys Bejerano, a quienes se suman Roberto Morales, Inés María Chapman y Beatriz Johnson Urrutia, informó la agencia EFE.
LE PUEDE INTERESAR
Trump asegura que la actriz porno que lo acusa está estafando a los medios
LE PUEDE INTERESAR
Trump confirmó que el actual director de la CIA se reunió con Kim Jong-un
Como secretario ha sido nominado a la reelección Homero Acosta, también miembro del Comité Central del Partido Comunista Cubano (PCC).
De los 23 restantes miembros del Consejo de Estado, 13 son caras nuevas y 10 se mantienen, entre ellos influyentes mandos militares como Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas (FAR), o del mundo de la cultura, como Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Repiten también el canciller Bruno Rodríguez, la joven dirigente Susely Morfa o el líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte, todos de generaciones más jóvenes y aupados a puestos de relevancia durante el mandato de Raúl Castro.
Tras ser reelecto para presidir el Congreso, Esteban Lazo destacó hoy, citado por la agencia local Prensa Latina, a la unidad como elemento fundamental para "continuar construyendo una sociedad independiente, socialista y democrática".
Recordó que la Asamblea queda instalada a pocas horas del 57mo. aniversario de "la victoria sobre la invasión mercenaria de Playa Girón, primera gran derrota del imperialismo estadounidense en Latinoamérica y símbolo de la inquebrantable voluntad de Cuba de defender su libertad, independencia y soberanía".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí