
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de oxígeno en las aguas, producto de las altas temperaturas, habría sido lo que originó la mortandad de peces que afectó Río Santiago a mediados de marzo pasado, según se indicó desde la Autoridad del Agua tras un estudio realizado por el organismo provincial de control de la calidad del agua.
A raíz de la mortandad de peces registrada un mes atrás a la altura de Río Santiago, el ente, que depende del ministerio de Infraestructura de la Provincia, intensificó los monitoreos y análisis pertinentes en la cuenca del Río de la Plata para determinar las causas del fenómeno.
El estudio se inició el 20 de marzo con la toma de muestras en diferentes puntos del trazado del arroyo El Gato, como en las intersecciones con avenida 19, calle 12, diagonal 74, El Zanjón (Av. Bossinga) y en la desembocadura sobre el Río Santiago, en el Club Regatas La Plata. Dichas extracciones fueron analizadas en el Laboratorio de la ADA.
De acuerdo a los resultados, aquel cardumen que apareció muerto en la orilla, puede asociarse mayormente a la baja cantidad de oxígeno disuelto en el agua, fenómeno propio de períodos de altas temperaturas, que tiene como antecedente reciente la aparición de peces muertos en diferentes cursos de agua del interior de la Provincia. Los valores aceptables para el desarrollo de la vida acuática están establecidos en 5 mg de oxígeno por litro de agua y al momento del análisis se registraron solamente 2.67 mg.
Asimismo, uno de los puntos del arroyo en el que se realizó la evaluación coincide con la “Cooperativa de Trabajo Unión Papelera Platense Ltda” (ex San Jorge), ubicada en calle 12 y 514 -Ringuelet-. Esa industria había sido inspeccionada de oficio el 11 de marzo, tras denuncias de vecinos que detectaron que la coloración del curso de agua se había tornado violácea a raíz del vuelco de efluentes provenientes de ese establecimiento. En esa ocasión, la ADA junto a OPDS y la Policía Ecológica, dieron intervención a la UFI N° 1 a cargo de la fiscal Virginia Bravo y se procedió a la clausura preventiva de los desagües, medida que la empresa infringió días más tarde, el 14 de marzo, cuando personal de los organismos competentes tomaron muestras de efluentes que también fueron analizadas y arrojaron resultados negativos.
Los valores relevados indican que ese es uno de los puntos del arroyo más afectados, con escasez de oxígeno disuelto en agua, eutrofización y concentración de metales pesados por encima de los valores de referencia para la protección de la vida acuática, aunque esta situación no puede relacionarse de manera concluyente con la mortandad de peces.
LE PUEDE INTERESAR
Impulsan recuperación de un histórico horno de Ringuelet
LE PUEDE INTERESAR
Recuerdan en el monumento de 14 y 53 el Genocidio Armenio
La empresa, que a la fecha se encuentra clausurada, presentó ante la ADA un plan de contingencia que desde la Dirección de Evaluación de Proyectos del organismo se considera viable.
Ahora, el proceso industrial implicaría el monitoreo permanente hasta tanto se constate que la papelera respeta los parámetros adecuados y, en ese caso, se podría proceder al levantamiento de la clausura vigente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí