Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La disputa en Diputados por la minoría, con un PJ que busca evitar fugas
Bochornosa Copa para Rosario Central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Tremenda gala en MasterChef Celebrity: Maxi López se emocionó hasta las lágrimas
En sus entrevistas: la China Suárez habría destrozado a Benjamín Vicuña pero lo editaron
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por R. CLAUDIO GÓMEZ
rclaudiogomez@gmail.com
Le adeudamos al novelista francés Georges Bernanos (1888-1948) la siguiente idea: “Es la fiebre de la juventud lo que mantiene al resto del mundo a la temperatura normal”.
El autor de “Bajo el sol de Satanás” fue, curiosamente, un pesimista. Un escritor dedicado a exaltar la debilidad humana y su condición de constituirse en los extremos del bien y del mal. Para evitar esa obstinada exageración de los hombres hacia los límites trágicos de su existencia, encontró un remedio y lo llamó juventud.
En la juventud reside el equilibrio; es el anticuerpo que se opone a las tragedias. La Historia pone en evidencia el poder joven y su intención de acomodar las cosas a fuerza de audacia, de rebeldía y, sí, también a partir de su propia naturaleza, muchas veces, arrogante.
Es la juventud la encargada de poner los asuntos en su lugar por prepotencia vital.
La juventud es una mezcla de infancia y adultez, pero también de naturaleza y cultura. La pulsión física arroja a los jóvenes a la rebelión. Eso es natural. La cultura los recubre del aura inspiradora y esperanzada de que el mundo puede ser más justo; acaso más justo que el que les toca vivir.
LE PUEDE INTERESAR
Protestas y represión en Nicaragua
LE PUEDE INTERESAR
Conclusiones positivas al celebrarse el Día Mundial de Internet
“La docente exculpó a Hitler por la muerte de millones de judíos porque también mataron Stalin y Mao”
Por ello, la formación de los jóvenes se constituye en una instancia clave del desarrollo social. La formación que reciben, plagada de estímulos positivos y negativos, guían su norte. La juventud pulsa en cada vena y en cada vena se detiene. La juventud es herencia y acción. Cada clavo penetra su frágil pared, aún los más oxidados, acerca de los cuales Almafuerte dedicó unas letras.
Los pizarrones necesitan palabras nuevas, porque ellos son viejos como instrumentos. Pero nunca deben convertirse en los soportes de la violencia o la muerte.
Es cierto que hay circunstancias que son ajenas al orden del anhelo en cuanto a las expectativas que los adultos colocamos sobre ellos. No somos, por cierto, su mejor ejemplo. Tal vez pretendamos mucho, cuando deseamos colocar sobre sus espaldas una versión mejorada de nosotros mismos. Pero el ahínco que ponemos en criticar sus conductas es sencillamente inexorable. El rango etario nos desprende de cualquier responsabilidad, porque, en definitiva “es su vida”.
Esa vida tiene nuestra huella también. Y en ella están los símbolos de la educación (en el concepto más amplio que podamos concebir para el término) que han recibido de nuestra humilde parte.
Y allí aparece Hitler y una profesora de la materia Construcción Ciudadana, quien considera que “lo trataron como un demonio, pero no fue tan así”. Hitler no es un nombre es una idea, acaso una reiterada y odiosa reivindicación de la que escuchamos hablar demasiadas veces, por diferentes motivos, en este tiempo un tanto abúlico.
Con la soltura de Julia Roberts en una publicidad de perfume, la docente no sólo reivindica las cosas que Hitler “hizo bien”, sino que lo exculpa de la muerte de millones de judíos porque también mataron Stalin y Mao. Y los Estados Unidos. Y si de justificar se trata, el retrato del autor de uno de los máximos genocidios de los que se avergüenza la sociedad se apacigua en la memoria de que los judíos siempre fueron muy “reservados”, prestaban plata con interés y no colaboraron con su capital en la reconstrucción alemana. Qué otra cosa puede hacerse con esa raza, sino aniquilarla.
Los diarios y las páginas web muestran con crónicas y videos la clase, tan magistral como la caca de un gorrión. Y bien lo hacen. Sin ironía lo decimos: a este video hay que viralizarlo. Y que llegue hasta Israel, para sensibilizar a los salvajes soldados que balean a los palestinos civiles y a toda comunidad mundial que crea que por medio de la violencia de moda, cuando los vientos geopolíticos soplan a su favor y supongan que están exentos de la atrocidad.
Esta profesora no es una excepción. Tal vez sea original, pero no es excepcional. Es necesario que nos miremos en ella, porque es joven. Es parte de la juventud. Es también nuestro producto. Su enseñanza abre un camino, que afortunadamente no es el único, pero sí el más pernicioso para la construcción de la juventud, para la construcción ciudadana de la libertad, la responsabilidad y el derecho.
(*) Consejero General de Cultura y Educación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí