
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTÍN LÓPEZ LASTRA
g.martin.lopez@gmailcom
Una nueva mirada sobre el tradicional modelo de división de poderes y nuevas matrices de producción simbólica, amplificadas por la política, los medios y algunos sectores interesados, han ejercido alguna presión sobre la justicia en general, alentando urgencias en determinados cambios en su estructuración, en sus procesos y en su apertura hacia la sociedad.
Más allá de que se trata de un debate que lleva décadas, la cuestión se potencia cuando suele ponerse en agenda mediática, sea por eventuales proyectos legislativos, por encuestas o por demandas de sujetos colectivos ligados a una víctima en algún caso estridente que se pretende transmitir como una inquietud generalizada de la población.
Los operadores del mundo jurídico no han estado ajenos a estas inquietudes por mayor amplitud y por mejor relación con los justiciables y la sociedad en general, pero también han realizado una minuciosa tarea de seleccionar las demandas genuinas de las superfluas y enfocarse detenidamente en aquellas, imponiéndose actividades para lograr metas en ese sentido.
Cabe destacar al respecto el conjunto de aportes de un hito histórico como fue la Conferencia Nacional de Jueces realizada en el año 2006 que tuvo como principal eje a la mayor transparencia y relación con la comunidad, atendiendo a la vinculación con los medios y con el tercer sector en general.
“El cambio de mentalidad en distintos ámbitos judiciales se traduce en un mayor acercamiento a la gente”
A 12 años de esa cumbre tal vez se deba resaltar que fue ese el primer reconocimiento legítimo de la necesidad de un cambio cultural, en el cual la propia agenda se nutrió con varias demandas sociales acerca del funcionamiento judicial. Pero, a la vez, marcó la preocupación sobre cómo afianzar y aceitar una relación con la comunidad toda.
Se trató, en términos de Foucault y Bachelard, de un drástico corte, como “umbral de debate” o “umbral epistemológico” que denotó un sustancial “cambio de racionalidad” en la magistratura y que se viene transmitiendo desde entonces. Será la sociedad y la dirigencia toda la que establezca si tal cambio se hace a los ritmos deseados o si se puede mensurar en metas creíbles.
El mentado cambio de matriz de pensamiento también puede denotarse, en referencia a Pierre Bourdieu, como un cambio en el dominio del campo jurídico en pleno, con la asunción de una corriente pletórica de heterodoxia, como sinónimo permitido de la “herejía”, que tan duro puede sonar si se acepta, a secas, la terminología del notable sociólogo francés. A esa “heterodoxia” habría que pensarla no en términos de partidos, sino en la definición de una nueva relación con la sociedad toda.
De las conclusiones de esa Conferencia Nacional de Jueces hay que deducir un modelo superador de la “realidad posibilista” en beneficio del modelo prospectivo de sociedad soñada, hacia el cual se debe ir más allá de obstáculos y eventuales tempestades, como la limitación de recursos, para enfocarse en la agenda planteada y tenerla como norte irreversible.
El cambio cultural se va desarrollando. El cambio de mentalidad en distintos ámbitos judiciales se traduce en un mayor acercamiento a la gente. Se ve en la creación de agencias informativas o de divulgación judicial, en creación de vocerías, en sitios web más dinámicos y en la realización de seminarios y encuentros donde las necesarias actualizaciones sobre derecho procesal también comparten su espacio con discusiones sobre políticas de género, capacidades diferentes y otras problemáticas sustanciales.
En este contexto, aparecen las propuestas de reformas legislativas anunciadas por la Gobernadora María Eugenia Vidal y se potencia el sentido de oportunidad para un amplio intercambio de ideas.
Así, un debate más generalizado, habilitará el camino hacia una respuesta institucional e integral respecto de estas demandas, para que cada uno haga lo suyo en una convocatoria orteguiana del siglo XXI de “argentinos a las cosas” y seguir desarrollando un cambio cultural en procura de metas más ambiciosas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí