
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reunió la comisión de seguimiento de las partidas que recibe la Comuna para las escuelas. Duras críticas
El fondo educativo sigue sin llegar a la inmensa mayoría de colegios
La Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo municipal se reunió esta semana en el Concejo Deliberante platense y presentó un nuevo informe sobre el estado de situación de las obras pautadas en las escuelas de la Ciudad. El balance no es positivo: más de 7 de cada 10 emprendimientos correspondientes al presupuesto 2017 aún están en veremos.
En el encuentro estuvieron presentes los presidentes de todos los bloques de concejales, la mesa gremial, docentes, directivos y miembros de distintas asociaciones cooperadoras.
El titular de la Comisión, el edil Luciano Sanguinetti, dio a conocer -como se dijo- un informe con el detalle del estado de cada una de las 35 obras que integran el listado del Fondo Educativo 2017.
Vale recordar que desde 2013 todos los municipios reciben mes a mes un dinero de la Nación para que sea destinado a las escuelas de cada distrito. El año pasado, La Plata percibió 195,5 millones de pesos. Y decidió destinar 85,3 millones a infraestructura escolar.
“Es positivo que el Fondo haya comenzado a usarse en los colegios, pero es incomprensible la demora en su ejecución, así como la anarquía que reina en materia de planificación”, dijo a este diario un integrante de un gremio docente que participa de la Comisión de Seguimiento, quien también advirtió sobre “la falta de relación entre el dinero que entra y el que sale”.
El informe que se presentó esta semana muestra que hay “un 28% de obras iniciadas, 14% en ejecución y 14% frenadas por falta de papeles de las cooperativas, mientras que el 72% restante se encuentra aún en proceso administrativo en las oficinas de la Dirección de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires (DPI), a la espera de ser despachadas para poder iniciarse”.
“Sólo arrancaron 3 de cada 10 obras del Fondo 2017. Pero ahora, la mitad está frenada”
El titular de la Comisión subrayó que “se podría entender que los procesos administrativos a veces son largos, pero cada día que pasa las escuelas se siguen deteriorando. Es por eso que le pedimos al intendente (municipal, Julio Garro) que formalice la Unidad Ejecutora del Fondo Educativo y que se designe al frente de la misma a alguien con rango, responsabilidad e idoneidad profesional, a fin de garantizar mayor celeridad en los procesos de ejecución del Fondo”.
En ese marco, Sanguinetti puntualizó: “Lo que solicitamos no es otra cosa que una herramienta que permita acelerar todos los procesos administrativos y de ejecución de las obras, para que las escuelas no dependan de los largos caminos burocráticos a la hora de solucionar sus urgencias edilicias. Hoy en día observamos el grave estado de deterioro de un gran número de edificios escolares, lo cual provoca problemas sanitarios, falta de clases e incluso, muchas veces, situaciones de peligro a la seguridad física de los alumnos, docentes y auxiliares”, remató.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí