
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados consiguieron anoche la aprobación y el consecuente pase al Senado del proyecto para atenuar las subas en las tarifas de los servicios públicos, en una sesión cargada de acusaciones cruzadas entre las bancadas peronistas y el oficialismo.
El conglomerado opositor reunió 133 votos, en tanto que 94 diputados se expresaron en contra y se registraron tres abstenciones
El massismo, el kirchnerismo y el bloque referenciado en los gobernadores peronistas aportaron la mayoría de los votos a favor del proyecto de reforma; en tanto que Cambiemos votó en contra y la bancada de Martín Lousteau se abstuvo.
El proyecto deberá ser analizado ahora por el Senado, donde el presidente de la bancada peronista, Miguel Pichetto, anticipó hoy que será debatido en el recinto dentro de dos o tres semanas; más allá del veto a la iniciativa anunciado por el Poder Ejecutivo.
En una sesión especial que se extendió por más de 10 horas, los cruces tuvieron como eje central la herencia recibida por el Gobierno en materia energética de parte del kirchnerismo y la potestad del Congreso para anular los aumentos tarifarios implementados por la administración del presidente Mauricio Macri.
El proyecto impulsado por la oposición retrotrae las tarifas a diciembre del 2017 y establece que, en el caso de los usuarios residenciales se puedan actualizar en base a la variación salarial, y en el caso de las Pymes, en base al índice de precios mayoristas del Indec.
LE PUEDE INTERESAR
Renunció Ballestero, uno de los jueces que benefició a Cristóbal López
LE PUEDE INTERESAR
El dólar cerró la jornada en alza con una cotización por encima de los $23
Uno de los puntos centrales del despacho establecía la rebaja del 50 por ciento del IVA, pero se eliminó ante la resistencia de los gobernadores que no querían perder recursos de un tributo clave que es coparticipable entre Nación y provincias; lo que sirvió para retener los votos necesarios para imponer el proyecto.
El debate fue abierto por el presidente de la comisión de Obras Públicas, Sergio Ziliotto (PJ), quien señaló que “queremos aportar para beneficio a la gente” y aseguró: “No somos desestabilizadores, ni irresponsables ni golpistas ni demagogos como se nos ha tratado de encuadrar: somos los mismos que fuimos participes de la mayoría de los consensos de esta cámara”.
En el mismo sentido, su compañero de bloque, Diego Bossio recalcó: "no somos golpistas ni desestabilizadores ni estamos discutiendo gobernabilidad, sino los problemas que tienen los argentinos con el aumento de las tarifas".
Desde el kirchnerismo, el ex ministro Axel Kicillof dijo que es "mentira lo que dice el Gobierno que en el 2015 teníamos los subsidios más caros del mundo ya que estábamos en un promedio medio, porque cuando más desarrollado estás mas subsidias".
"Es mentira que en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se congelaron las tarifas durante doce años" y recordó las criticas que recibieron cuando "quisimos aumentar en un 20 por ciento las tarifas los que hoy gobiernan las incrementaron en un 1.600 por ciento".
Por el oficialismo, el titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina (PRO), cuestionó hoy al kirchnerismo, al señalar que “es duro escuchar que aquellos que provocaron este descalabro formidable hagan propuestas que son las mismas que nos llevaron a este problema”.
Así lo señaló al exponer hoy en el marco de la sesión especial solicitada por la oposición por el tema tarifas, cuando también advirtió que la iniciativa opositora “es antijurídica porque incurre en enormesfallas técnicas y legislativas”.
En tanto, el diputado de Evolución Radical Martín Lousteau aseguró que “no es solamente el nivel de las tarifas lo que genera preocupación y angustia” en la gente, sino también “qué va a pasar en el futuro”, y advirtió que “los que plantean ahora la solución fueron los que crearon el problema”.
Por su parte, el diputado del Frente Renovador Felipe Solá cuestionó el discurso del gobierno en relación al costo fiscal que implicaría la aprobación del proyecto: "Le llaman costo fiscal a que las empresas -eléctricas- no puedan ser tocadas, con todo lo que ganaron esas empresas; la vergüenza de ellos (por el gobierno) es el costo fiscal".
Sobre la acusación de demagógicos por impulsar este proyecto, el diputado masissta respondió: "Es demagógico ocultar, es demagógico ser opaco, queremos saber los costos de producción de la energía y solo sabemos las tarifas que pagamos".
"Dígannos cual es el costo de producción y después veremos porque las empresas han ganado tanto, eso esta oculto, eso es mentira eso es demagogia", remató.
Entre los cierres del debate, el presidente del bloque justicialista Pablo Kosiner dijo que desde su espacio pretenden "romper esa visión 'grietaria' de la política”.
"Muchos son funcionales a esa grieta; muchos hablan del cambio, pero en definitiva no quieren que nada cambie, porque si cambia algo, no se si va a cambiar para el lado de esas definiciones políticas", agregó en clara referencia a Cambiemos.
Recordó también que hace 8 años, los actuales integrantes de Cambiemos, como oposición "dejaron sin presupuesto a la Argentina", y exhibió más de diez proyectos legislativos sobre tarifas presentados por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, por entonces opositores en la Cámara.
Agustín Rossi, titular de la bancada del FpV-PJ consideró en su discurso que "éste gobierno tiene una cuota altísima de insensibilidad" y que "nunca entendió lo que es sentarse frente a un ciudadano para explicarle lo que llevan adelante".
"En la planilla de Excel para las tarifas les falta la columna de 'dimensión humana', están enceguecidos pensando en la de 'baja de subsidios' y en la de 'rentabilidad de las empresas'", expresó.
En ese sentido, agregó: "Se les fue la mano con el tarifazo, tenemos que parar. Somos representantes del pueblo de la Nación argentina, no somos lobbistas de las empresas".
En el último discurso del debate, el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, respondió al kirchnerismo: "Tomaron el gobierno con 20.000 millones de superávit y dejaron el gobierno con 30.000 millones de déficit".
"Dejaron un combo explosivo de inflación y déficit; y mientras nos decían que nosotros solos, aislados, íbamos a poder vivir con lo nuestro", lamentó.
Sorprendido por los diagnósticos del Frete para la Victoria sobre el escenario del país, agregó: "No me quiero preguntar si un turista extranjero que lleva pocos días aquí ve por televisión esta sesión, es probable que se piense que se le hace un juicio de residencia a un gobierno que lleva 15 años y que ha fracasado".
"Ustedes hoy tendrían que haber pedido perdón, porque dejaron un 30 por ciento de pobreza", remarcó dirigiéndose a la principal bancada opositora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí