
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JOSÉ MARÍA TAU
josemtau@fibertel.com.ar
La media sanción del proyecto de ley que modifica sustancialmente derechos y garantías de la madre, embrión y feto era previsible.
Sin embargo, cualquiera con avidez de sinceridad podrá compartir algunas frustraciones.
Por ejemplo, no haber escuchado de los diputados, algo acerca del exacerbado individualismo que surfea sobre las olas del deseo con el potentísimo viento del “tengo derecho a todo”, hasta llegar a considerar reaccionaria la mera palabra responsabilidad.
De la hipersexsualidad reinante, frente a la cual puede resultar impotente la intención de prevenir embarazos.
Del autonomismo, frente al cual padres y autoridades parecen perplejos (los mismos diputados perdieron su oportunidad de dar ejemplo de civismo, al no negarse a debatir mientras no cesaran las tomas de colegios… y una lección de que en democracia no se gobierna en base a ese tipo de presiones)
LE PUEDE INTERESAR
No hay vuelta atrás
LE PUEDE INTERESAR
Rigor para sancionar a los autores de falsas amenazas de bomba
De la sospecha siquiera, que el mismo goce transgresor que reformuló ya jurídicamente familia, matrimonio, indisolubilidad, fidelidad, identidades sexuales y la voracidad de los mercados, estén ahora camuflados bajo un color tan significativo para las mujeres, o distorsionen su genuina pretensión de revisar el actual sistema penal.
Pero la mayor frustración es que prevaleció la razón extrema. Esa que –como recordaba Sabato-, torna finalmente irrazonable cualquier argumento.
El votado “dictamen de consenso” no se limitó a desincriminar hasta un determinado momento la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), o dejar librada hasta entonces la suerte del embrión a la conciencia de la madre.
Es cierto que, de convertirse en ley, esa facultad de “maternar o no” hasta la semana 14 de gestación quizá llegue a la Corte, que resolvería su compatibilidad con normas que consagran la protección jurídica y derecho a nacer desde la concepción (el propio proyecto las cita, sin modificar ni derogar, como la ley que aprobó la Convención de Derechos del Nino, o el Código Civil).
Y seguramente podrán impugnarse otras disposiciones, como el modo tan coercitivo de regular la objeción de conciencia, el trámite exprés para las prestaciones abortivas, o su cobertura universal y sin límites.
Se argumentará entonces que, si bien la Convención Americana sobre Derechos Humanos identifica ser humano y persona, la Corte Interamericana había ya objetado en “Artavia Murrillo” que se considere tal al embrión, estimando que su protección jurídica debía ser “gradual e incremental”.
Pero el proyecto que tratará el Senado deja al feto jurídicamente desprotegido también a partir de la semana 15, según la redacción de las causales de exculpación del aborto en fecha posterior.
Sin paralelo en las legislaciones comparadas, permite abortar hasta el noveno mes. Ni menciona siquiera la posibilidad de un parto anticipado.
Primó ese extremismo militante que intenta negarle también al feto maduro carácter de persona, al considerarlo una parte más de la mujer. Un conjunto de células….
Al no reconocerlo como miembro incipiente de la comunidad humana tampoco resiste el test de justificación ética. Semejante exceso de autonomismo se lleva puesta a la Antropología y hasta la mínima conciencia moral.
No debe sorprender, entonces, que en los minutos finales de aquella maratónica sesión, se escuchara a una Diputada preguntar por qué no se suprimía el aborto del Código Penal.
Al tipificar determinada conducta como delito, el orden jurídico tutela bienes esenciales. ¿Hay algo más primordial que la vida ? ¿ Y esa vida frágil ?
Hace unos días fue noticia la aparición del cadáver de un feto de seis meses en el Parque Ecológico.
Dejando de lado la persona del Diputado que aludió al “cementerio de fetos” –mereciendo la burla de un afamado periodista- la dignidad humana no admitiría que terminen en la bolsa de nailon rojo, con los desechos patológicos. O, peor todavía, en un mercado internacional que ya es preocupante en aquellos “países avanzados”.
¿Por qué entonces, el proyecto mereció media sanción ? Tal vez porque el objetivo de la razón extrema, propio de las militancias, no es la convergencia o superación, sino, por el contrario, el conflicto, la ruptura.
Si se comparte esta apreciación, aquél día podría llegar a recordarse como histórico, pero también histérico. Y por otra frustración: la de las mujeres (y hombres) que adoptaron como lema “por el derecho a decidir”, entendiendo que se trataba de despenalizar la interrupción temprana, acceder al aborto farmacológico, o evitar muertes de gestantes sin recursos. No de “pulsión destructiva”.
Antes que Freud (quien prefirió hablar de “pulsión de muerte”) esa pulsión fue estudiada por Sabina Spielrein, psicoanalista rusa de origen judío ampliamente conocida por aquella película titulada, justamente, “Un Método Peligroso” (2011). Tan peligroso, acaso, como para el futuro de los derechos humanos la pretensión de avanzar “ampliando derechos” omitiendo toda noción de deber y sensatez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí