
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Golpe fallido en un barrio de La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por extranjeros
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ayelén Paleo desesperada por su mamá, detenida en La Plata: “Injusto y desproporcionado”
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por HÉCTOR SANDLER
hsandler29@gmail.com
El pasado 4 de julio la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de urbanización de barrios populares, que de ser convertido en ley, impulsará la expropiación de terrenos para urbanizarlos, creando así el régimen de integración socio urbana y de regularización dominial. Según el Registro Nacional de Barrios Populares tenido en cuenta por los legisladores, hay 4.228 villas en todo el país. Los diputados atienden así al gravísimo problema social de los asentamientos denominados “villas miseria” y otros semejantes.
¿Qué grado de utilidad tiene este proyecto para resolver la escasez de viviendas? Ninguno. Sin embargo no es del todo inútil, pues es una acabada prueba de cierta ignorancia de nuestra clase política sobre las causas del problema que pretende remediar y -a la vez- la prueba de la general ignorancia que padece la población sobre las causas de la carencia de viviendas que padece la Argentina desde hace décadas.
Las organizaciones civiles y los funcionarios del gobierno que han proyectado el remedio y la totalidad de los legisladores que han aprobado la ley para ponerlo en práctica, sostienen que a la fecha hay 4228 villas, o asentamientos en los que residen (en condiciones poco humanas) alrededor de 3.500.000 personas. Pero la pésima condición de este grupo es apenas la punta de iceberg de un estado de cosas mucho peor. Encuestas e investigaciones practicadas por distintos organismos, entre las que se destaca la UCA, estiman que hay mas de 12 millones de individuos cuyo hogar está por debajo de las condiciones mínimas adecuadas. Sumadas ambas cantidades habría más de 16 millones de personas que no viven en una vivienda adecuada pese a las favorables condiciones geográficas de nuestro país. Esa cantidad sobrepasa el tercio delapoblación total estimada en 42 millones de habitantes.
Hay otro dato que debiera ser causa de mayor asombro y preocupación académica y política. La casi totalidad de la población reside aglomerada en una ínfima parte de la superficie territorial.Dominan en nuestro país, al mismo tiempo, el hacinamiento urbano y el desierto territorial.
Según los últimos censos el 90% de la población argentina es calificada como “urbana”. Esto significa que 38 millones viven en distintas urbes. Una suma hecha a vuelo pluma de las superficies que ocupan la CABA, los Partidos de la Pcia. de Buenos Aires que rodean a la CABA, denominado el Gran Buenos Aires, las de la ciudades como La Plata , Rosario y Cordoba, con más las de la capitales de todas las Provincias, arroja una cantidad inferior a los 10.000 km2. Es en este reducido espacio reside y trabaja el 90% de la población. ¿ Cuál sería la densidad media poblacional en ese pequeño espacio de 10.000 km2? ¿Cuál la media en el resto del vasto territorio argentino? Las cifras resultantes muestran a ojos vistas un gravísimo desequilibrio. La densidad media urbana da una media urbana de 3.800 h/km2. ¿ Y en el resto del territorio? Una densidad de 1,4 h/km2. El desierto.
LE PUEDE INTERESAR
Acusan a Ortega por una masacre en Nicaragua
LE PUEDE INTERESAR
El arbolado platense, un legado para todas las generaciones
El real “desequilibrio” demográfico -analizando las superficies y la poblacion efectivamente asentada sobre ellas- es mucho peor. Hay otros grotescos desequilibrios demográficos. Así y solo a modo de ejemplo, aparecen en la CABA. No se trata de la distinta densidad “barrial” o entre las distintas zonas de la Capital, fenómeno que suele tener una razonable explicación. No es este el caso cuando observamos la densidad que se da en las “villas miserias” y aglomeraciones semejantes. En la 1-11-14 la densidad sobrepasa los 45.000 h/km2. El triple de la media de toda la ciudad. Aquí la palabra “densidad” alude no solo a cantidad de habitantes en una superficie dada sino a un “denso” clima social. La multilicación de conflictos individuales y colectivos de cada día es la menor de las pruebas que se pueden ofrecer.
En síntesis nuestro país sufre una terrible grieta material: A) Hacinamiento de su población en pequeñas parcelas ciudadanas por un lado. B) Un vasto desierto sin población como para dar lugar a la emergencia de una sociedad civil. Los demógrafos han estimado que el “desierto” solo es vencido si se sienta la base para una posible sociedad civil cuando la población sobrepasa un mínimo de 12 h/km2.
A mediados del siglo XIX Juan B. Alberdi predicó que para nosotros “gobernar es poblar”. Reto que acogió y postuló la Constitución Nacional de 1853 vigente en esta materia. Ella manda legislar para hacer efectiva la invitación del Preámbulo dirigida a “ todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino. ¿Por qué este mandato constitucional no tuvo una vigencia efectiva?
Lo llevado a cabo durante dos siglos y medio de cultura colonial habría de obrar como materia a la que la Constitución 1853 procuraría dar otra forma. Una arreglada a los nuevos principios económicos y políticos fundados en la libertad individual . Mas el pasado obró y lo hizo de tal modo que la legislación dictada, supuestamente en consecuencia de la Constitución, ha producido un creciente divorcio entre el orden mandado a establecer por la Constitución y el orden realmente establecido en nuestra sociedad.
Recobrar el rumbo debido y con él la general prosperidad demanda un mejor conocimiento de ese divorcio y una ardua y singular tarea común para establecer un mejor orden social. El que ha de responder al vigente mandato contenido en el Preámbulo de la actual Constitución.
(*) Profesor Consulto, Derecho UBA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí