
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
Elevan el alerta a "Naranja" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Axel Kicillof anunció una ley para reactivar la obra pública suspendida en la Provincia
Identificaron al ciclista de 65 años que murió en La Plata tras ser atropellado
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Briasco con un pie afuera de San Juan tras la molestia: mañana será sometido a estudios
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Guillermo Francella rompió el silencio tras el estreno de Homo Argentum: "La gente volvió al cine"
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Trump anunció una cumbre entre Zelenski y Putin para negociar la paz entre Ucrania y Rusia
La amante de "Micho" sería una azafata de vuelos privados y competidora de fisicoculturismo
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news
San Lorenzo, a un paso de la quiebra: la Justicia le dio cinco días para pagar una deuda millonaria
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Alak entregó equipamiento escolar en dos primarias de La Plata
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Repudian ataque a un local de la agrupación “Populismo K” en Barrio Hipódromo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la periferia los vecinos exigen trabajos hidráulicos que complementen al mega plan para evitar inundaciones en la Región
Tapados de agua. en la zona de 14 y 98 las lluvias provocaron, otra vez, serios anegamientos / S. Casali
Copiosas y regulares, las lluvias de los últimos días no parecieron, sin embargo, tener la magnitud necesaria como para provocar inundaciones, aislar barrios y poner en riesgo viviendas. Pero ocurrió; esas lloviznas y chaparrones prolongados que no llegaron a ser diluvio anegaron campos, calles, y llevaron el agua hasta los umbrales de muchas viviendas. Como consecuencia, recrudecieron los reclamos vecinales por obras que sean nexo entre las redes pluviales de los barrios y los conductos del mega-plan hidráulico que se ejecuta en la Región desde hace cinco años.
Algunas de las zonas desde las que se escucharon quejas y pedidos fueron Villa Elvira, Los Hornos, Villa Castells, Aeropuerto, Villa Montoro, Parque Sicardi y el Barrio Universitario de Berisso -aledaño con Villa Argüello-. La tormenta disparó de inmediato, en una suerte de acto reflejo defensivo y preventivo, decenas de cuestionamientos a trabajos inconclusos -o prometidos y no concretados-, y a “cuellos de botella” que demoran el escurrimiento de las masas de agua en diferentes puntos de la Ciudad.
A pesar de que desde la Comuna se aseguró que “las obras que se hicieron en la Región funcionaron satisfactoriamente y de forma eficiente, logrando un rápido escurrimiento de las aguas de lluvia, lo que evitó anegamientos en las calles”, el director de Hidráulica, Luis Caruso, admitió que “estamos trabajando en proyectos que sigan ayudando a mitigar los problemas hidráulicos en diversas zonas”.
Quienes viven en Los Hornos, en el densamente poblado cuadrante urbano que comprenden las calles 131, 143, 59 y 66, advierten que “teniendo un aliviador gigantesco a cien metros seguimos juntando la mitad del agua de la localidad en nuestras calles”. Destacan que “por las pendientes naturales, todo confluye hacia el eje de 59, por donde corre un caño maestro de más de 50 años de antigüedad y apenas un metro y medio de diámetro; trabaja a tope y desborda siempre, pero insólitamente no se lo renovó ni conectó al nuevo derivador de avenida 31”.
Las familias del lugar ya recolectan firmas para presentar un petitorio ante Hidráulica de la Provincia. “Están haciendo conexiones nuevas con el aliviador en 50, 57, 66 y 67, pero acá no” precisan: “en 57 y 66 no se entiende mucho, porque son las calles más altas, mientras que en varias de las bajas el agua no tiene salida; las cotas se notan a simple vista. En los últimos quince años, lo único que hicieron fue un reservorio, un pozo chiquito en 131 entre 58 y 59 que se llena en tres minutos”.
En el sudeste de la ciudad, el arroyo Maldonado y sus afluentes, cuyos sinuosos cauces han sido desviados, rectificados, parcialmente entubados y canalizados por manos particulares y estatales durante décadas, sin un criterio uniforme, se consolida como un problema en expansión a partir de la vertiginosa urbanización de los terrenos libres en su cuenca.
LE PUEDE INTERESAR
Elaboran un registro de las inundaciones en la Región desde 1911
Durante la semana que pasó, en Villa Elvira, Barrio Aeropuerto y Villa Montoro se acumularon más reclamos que milímetros de precipitaciones. Entre 13, 16, 96 y 600, entre 14, 16, 93 y 96, en 19 y 86, en 604 entre 4 y 5, se vivieron momentos de incertidumbre. “Cuando llueve no dormimos en toda la noche, levantando por las dudas lo que se pueda” contó Mario González: “falta zanjeo y obras que lleven el agua al cauce del arroyo, y ampliarlo para que se la lleve porque está lleno de obstrucciones, asentamientos y mugre”.
En el noroeste del partido, una situación similar se da en Villa Castells, donde los vecinos autoconvocados presentaron ante el Concejo Deliberante local un proyecto de “Emergencia Hidráulica”, y reforzaron su pedido de celeridad para las obras que inició el municipio, que procurarán dar salida al agua de las lluvias hacia el arroyo Rodríguez, previo paso por el zanjón existente en calle 2, paralelo a la Autopista.
Al mismo tiempo, en el Barrio Universitario de Berisso, se denunció que “la construcción de canchas en El Bosquecito obstruyó varios zanjones que llevaban el agua de la zona de casas hacia el canal del Zoológico, sobre todo a la altura de 127 y 56”. Si bien el arroyo que sale del Zoo y cruza la zona para desembocar en el antiguo canal de Conclusión del Puerto La Plata está comprendido en el mega-plan hidráulico, los residentes en la zona quieren que se renueve el tendido pluvial, con mejores conexiones que las existentes.
Ante este panorama, la Comuna ha informado sobre distintos trabajos que se vienen llevando a cabo, en materia hidráulica, en distintos sectores de la Ciudad. Por estos días, por caso, continúa la obra en avenida 66, que, según se informó, contempla la construcción del nuevo conducto para mejorar el escurrimiento de las aguas excedentes de lluvias hacia el arroyo Pérez.
El desagüe en desarrollo, se encuentra por debajo de la rambla central de la avenida 66 y tendrá como función alivianar las zanjas laterales, escurriendo el agua hacia el arroyo Pérez, que luego es derivado por el conducto de avenida 143 hasta el Arroyo El Gato.
Según informaron, el conducto hidráulico que se está construyendo comienza en calle 179, llegando hasta calle 169, donde desagua en el arroyo Pérez y el cruce con la avenida 66. A su vez, la obra incluye la creación y colocación de alcantarillas en cada cruce de calles.
Además, en Los Hornos, en el área aledaña con el Cementerio el municipio planea construir un nuevo conducto que sacaría las masas de agua llegadas desde Altos de San Lorenzo al Cementerio -donde se harán nuevas canaletas- para volcarla en el cauce del Regimiento. Será un túnel de 1,60 x 1,20 metros que se iniciará en 135 y 74, seguirá por ésta hasta 137, y desembocará en 137 y 72.
Sobre lo que sucede en Villa Castells, semanas atrás voceros oficiales explicaron que el municipio relevó la zona y definió el comienzo de las tareas que incluyen, en primera instancia, un conducto de desagües pluviales a lo largo de la calle 498. Al respecto, explicaron que la comuna presentará próximamente la licitación para la obra hídrica que se ejecutará en el tramo de la calle 498 que va desde 2 hasta 6; como así sobre calle 6 desde 496 hasta 499 y en Av. 7 entre 502 y 502B. Además, se iniciarán trabajos similares sobre calle 491.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí