
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Organismos bonaerenses solicitan la aplicación de programas de asistencia. Comparan su poder de daño con la “Ballena Azul”, que también cobró víctimas en todo el mundo
La muerte de una niña de 12 años en la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz, aparentemente inducida por un juego de redes llamado “Momo”, despertó alertas en la Provincia, y desde el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) bonaerense, se advirtió por la peligrosidad que implica este “juego” y se pidió que se aceleren los mecanismos para la plena aplicación de la Ley nacional y provincial que, entre otros puntos, establece la puesta en marcha de un programa integral de prevención y asistencia, una normativa que en la Provincia fue promulgada en enero de este año.
“Vemos con preocupación lo que está ocurriendo con esta versión renovada de la Ballena Azul -señaló el titular del organismo, Walter Martello- ya que evidentemente el Estado está corriendo de atrás y resulta urgente que se pongan en marcha los distintos dispositivos institucionales que fueron creados por ley para la prevención y asistencia, que aún no han sido instrumentados”.
El responsable del Observatorio destacó que el año pasado, cuando se dio a conocer la peligrosidad de la “Ballena Azul”, la Defensoría del Pueblo de la Provincia recomendó, en primera instancia, conversar con los niños y adolescentes sobre la peligrosidad y el grave daño que ocasionan estos juegos virtuales, y también remarcó que es indispensable la contención, presencia y acompañamiento de los adultos responsables, quienes deben conocer en mayor profundidad las situaciones que estarían atravesando los niños y adolescentes, qué los moviliza, qué sienten y qué piensan.
La normativa nacional establece que debe ponerse en marcha una línea telefónica que funcione las 24 horas para la atención de emergencias y situaciones críticas vinculadas a intentos de suicidio.
Actualmente, según se destacó, solamente funciona la línea 135, que abarca capital federal y el Conurbano bonaerense, pero que sin embargo no funciona las 24 horas, y es necesario consultar -en la web de la ONG que está a cargo del programa- los días y horarios de atención.
El marco legal vigente también dispone que se debe elaborar un protocolo de atención del paciente con riesgo suicida o con intento de suicidio. Distintos profesionales que desempeñan funciones en el sistema de Salud, en Seguridad (línea 911, por ejemplo) y en los servicios locales de Niñez, confirmaron a la Defensoría del Pueblo que no cuentan con una guía de acción y nunca recibieron capacitación sobre esta problemática.
LE PUEDE INTERESAR
“Fortnite”, otro entretenimiento acusado de ser “altamente adictivo”
LE PUEDE INTERESAR
El Papa pidió no tirar comida y dársela a quienes más la necesitan
“Tampoco existe un protocolo de actuación y articulación entre las comunidades terapéuticas convenidas con el IOMA, el SEDRONAR y otros organismos públicos a fin de acompañar a aquellos pacientes con tendencias suicidas”, se señaló desde la Defensoría.
Cabe destacar que la ley bonaerense invita a los 135 municipios de la provincia a adherir al programa de prevención y asistencias para poder, de esa forma, articular acciones.
Según las últimas estadísticas oficiales, en la provincia de Buenos Aires durante 2016 se registraron 260 casos de jóvenes de entre 15 y 24 años que decidieron quitarse la vida, 21 casos más que el año anterior.
Otros datos preocupantes son la cantidad de suicidios de chicos de entre 15 y 24 años (850), cifra que, por ejemplo, duplica a la cantidad de personas de la misma franja etaria que muere por tumores (426).
Los especialistas señalan que, a nivel nacional, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte de jóvenes, después de los accidentes de tránsito en la Argentina. Pero en la provincia de Buenos Aires es la principal causa en las personas de entre 20 y 24 años.
También se destaca que en la provincia de Buenos Aires se suicidan tres personas por día. El 20% corresponde a chicos de entre 15 y 24 años, mientras que el 19% tiene entre 25 y 34 años, por lo que el 40% de las personas suicidas en la Provincia de Buenos Aires tiene menos de 34 años.
“El impacto que está teniendo esta problemática en distintas localidades bonaerenses es alto -señaló Martello- por lo que es imprescindible continuar con las reuniones que venimos manteniendo con referentes políticos e institucionales de diferentes comunas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí