Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

Se conoció un avance del Presupuesto que prevé un crecimiento del 2%, una inflación del 17% y libre flotación del dólar

Tendencia de los mercados financieros
8 de Julio de 2018 | 08:25
Edición impresa

El gobierno nacional presentó al Congreso un avance sobre la elaboración del Proyecto de Ley del Presupuesto 2019, el cual prevé un crecimiento del 2%, una inflación del 17% y la libre flotación del dólar.

Para 2018, se estima que la economía crecerá alrededor de 1%, siempre teniendo en cuenta a la evolución de las turbulencias financieras internacionales. Sin embargo, a fin de ser conservadores, se trabajó con un crecimiento de 0,4%. En tanto, para el trienio 2019-21 se proyecta una inflación de 17%, 13% y 9%, respectivamente.

El jueves, el Ministerio de Hacienda adjudicó por licitación u$s 422 millones de las Letras del Tesoro (Letes) en dólares a 379 días, de los cuales el 70% fue suscripto con Lebac, pero debió pagar una tasa del 5,5%. Del total, se adjudicaron u$s 127 millones en efectivo y u$s 295 millones en especie Lebac. El precio de corte fue de u$s 945,97 por cada u$s 1.000.

En otro ámbito, el ministro de Energía, Javier Iguacel, confirmó que habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas, ya que subrayó que hay que seguir con una corrección. “Vamos a hacer una revisión en septiembre y octubre. La luz y el gas tienen tres componentes en la factura. Uno que es la energía en si misma, producir, el otro es el transporte y el otro la distribución. Del transporte y la distribución, las tarifas ya están corregidas. Ya no hay más aumento salvo la corrección por inflación”, explicó el funcionario.

INDICADORES

Según el Estimador Mensual Industrial (EMI), la industria argentina tuvo en mayo una contracción de 1,2% interanual, según informó el INDEC. En el acumulado de los primeros cinco meses, en tanto, el organismo señaló un aumento de 2,4% interanual.

En mayo, la actividad de la construcción (ISAC) se incrementó 5,8%, pero desaceleró su ritmo de expansión después de un año de crecimiento a una tasa de dos dígitos. En tanto, el dato del acumulado durante los cinco primeros meses del año registra un aumento de 12,4% interanual.

De a acuerdo a datos del Grupo Construya, las ventas de insumos para la construcción al sector privado cayeron 5,4% durante el mes de junio último con relación a igual mes del 2017. En la comparación con mayo último, los volúmenes despachados en junio también registraron una caída, del 9,06%. En tanto, durante el primer semestre de 2018 creció 7,8% internual.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla