
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Investigan la muerte de un hombre que apareció apuñalado en Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las temperaturas asolan al planeta y el deshielo se profundizó dramáticamente
La emisión de gases de efecto invernadero alcanzó un nuevo récord en 2017, mientras las altas temperaturas asolan el planeta y el deshielo en el Ártico alcanzó su nivel más alto debido al cambio climático, según un estudio publicado el miércoles y en el cual han contribuido 450 científicos.
El informe anual sobre el estado del clima pone de manifiesto el empeoramiento de las condiciones climáticas en todo el mundo durante 2017, año en el que el presidente Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima.
Precisamente, Estados Unidos es el segundo país que más contamina, por detrás de China, y aun así ha revertido su política ambiental desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, quien ha declarado que el cambio climático es un "engaño chino", por lo que abandonó el acuerdo de París firmado por más de 190 países para reducir las emisiones.
El informe, de 300 páginas y publicado por la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Sociedad Estadounidense de Meteorología, usa la palabra "anormal" una docena de veces, en referencia a las tormentas, sequías, altas temperaturas y el tamaño de la superficie glaciar en el Ártico.
Cuatro veces más que en 1960
El año pasado, la concentración de los tres gases de efecto invernadero más peligrosos que hay en la atmósfera (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron un nuevo récord.
LE PUEDE INTERESAR
Colapsó la web de aerolíneas con más de 5 mil tickets vendidos en 10 horas
LE PUEDE INTERESAR
En agosto, comienzan 42 nuevos cursos de formación laboral en San Martín
La concentración media de dióxido de carbono en la superficie de la Tierra aumentó hasta las 405 partes por millón, "la más alta en el registro de medición moderna de la atmósfera", afirma el estudio.
"La tasa de crecimiento global de CO2 casi se ha cuadruplicado desde principios de la década de 1960", añade el informe.
Récord de calor
El récord del año más cálido de la edad moderna se registró en 2016, pero 2017 le va a la zaga, con "condiciones mucho más cálidas que la media" en la mayor parte del mundo, explica.
Argentina, Bulgaria, España y Uruguay sufrieron las temperaturas anuales más altas jamás registradas en esos países, mientras que México "rompió el récord por cuarto año consecutivo".
Rompiendo más registros de calor, en Puerto Madryn hubo 43,4 grados centígrados el 27 de enero del año pasado, la temperatura más alta jamás experimentada en el hemisferio sur.
Mientras que en Turbat, en el oeste de Pakistán, se registró la temperatura más alta de la historia el 28 de mayo del año pasado: 53,5 grados centígrados.
"Los 10 años más cálidos registrados fueron a partir de 1998, y los cuatro primeros, desde 2014", asegura el estudio.
El año pasado se coloca en el segundo o tercer puesto de esta lista desde mediados del siglo XIX, dependiendo de qué datos se consulten, aunque fue "el año más cálido sin los efectos de El Niño", en referencia al fenómeno por el que el calentamiento oceánico temporal hace subir las temperaturas más de lo normal.
Anomalías en el Ártico
El calor sin precedentes sacudió también al Ártico, donde la temperatura de la superficie terrestre fue de 1,6 grados centígrados, superior al promedio registrado entre 1981 y 2010, y las temperaturas sufridas fueron las segundas más altas desde 1900, solo superadas por las de hace dos años.
"El calor anormal de las temperaturas del aire ártico de hoy y de la superficie del mar no se habían observado en los últimos 2.000 años", revela el informe. Esto provocó que en marzo la superficie glaciar se redujera a su extensión más baja de los últimos 37 años, según los registros tomados por satélite.
En la Antártida, la extensión del hielo marino se mantuvo por debajo del promedio durante todo el año, con mínimos históricos observados entre enero y abril. La superficie de los glaciares de todo el mundo, por su parte, se redujo por 38° año consecutivo.
Lluvias extremas
"Las precipitaciones globales en 2017 fueron netamente superiores al promedio", explica el informe. Esta crecida se debe a que las temperaturas oceánicas más cálidas provocan un aumento de la humedad en el aire, un fenómeno que se ha dado particularmente en los últimos tres años.
Algunas zonas del planeta, mientra tanto, sufrieron sequías prolongadas, lo que demuestra que "las precipitaciones extremas no están distribuidas uniformemente en todo el mundo".
Blanqueamiento de corales "más destructivo"
El calentamiento de los océanos durante los últimos años ha provocado el blanqueamiento del coral, una enfermedad que debilita este hábitat tan valioso para la vida marítima.
"El blanqueamiento de corales global más reciente duró tres años, de junio de 2014 a mayo de 2017, y fue el más largo, más extenso y casi seguro más destructivo registrado", reveló el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí