
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras volver a desmarcarse de toda clasificación y volcarse al reguetón en su último single, la autora de himnos como “Malo” y “Ella” visitará la Ciudad por primera vez el próximo domingo
Honesta, dulce, pero directa: la poesía despojada de Bebe, la cantante española autora del himno feminista “Malo”, visitará por primera vez la Ciudad el domingo 2 de septiembre. Y llegará, afirma, en el momento “que más me gusta”, lejos de la vorágine de las giras eternas que sufrió en los años posteriores a “Pafuera telarañas”, su disco debut con el que estremeció el panorama de la música pop.
“Yo necesito emocionarme en cada concierto”, explica Bebe en diálogo con EL DIA, algo que, por aquellos días aprendió que no podía conseguir viajando a las apuradas de show a show. “Si hago demasiado se convierte en algo demasiado asiduo, pierde emoción”.
Pero ahora, dice, está en un momento donde puede “hacer giras, trabajar en el estudio, componer, y lo primero de todo, ser mamá: me gusta poder hacer de todas las cosas un poco, si no se vuelve algo que es más aburridillo”.
De 40 años, la oriunda de Valencia fue madre de Candela hace ocho, y su nacimiento cambió su vida y se inscribió en su cuarto trabajo, “Cambio de piel”, lanzado en 2015, un trabajo profundamente íntimo y potente, dedicado a su hija, con el piano otra vez como protagonista y su voz volando, “cantando melodías abiertas” y encontrándose con esas poesías de la vida que sabe escribir la española.
“Creo que las cosas salen con mucha más naturalidad de lo que parecen. Yo siempre me dejo llevar por el momento en el que estoy para construir algo, y ese era un momento de ruptura en lo profesional y lo personal”, confiesa sobre ese disco.
Pero no será “Cambio de piel” el eje del show que realizará el próximo domingo en el Coliseo Podestá. “Ese disco ya lo presentamos en Argentina, y cuando ya pasa un año suelo cambiar los formatos, porque de esa manera nos reinventamos un poco, hacemos que las canciones tomen otros vestidos, otros colores”, explica. Por eso, Bebe llegará a la Ciudad en formato trío, un formato con “toda la fuerza de hacerlo con banda y a la vez esa intimidad que tienen los conciertos cuando los haces solo a guitarra y voz”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Quién es Asia Argento?
LE PUEDE INTERESAR
Pop, indie, trap, rap y folk-rock: lo que escuchan (y cómo) los “millennial”
Será la primera vez de María Nieves Rebolledo Vila en La Plata y otras localidades argentinas, que decidió visitar porque “tenía muchas ganas de hacerlo: llevo años yendo a Argentina, pero había estado siempre en Buenos Aires y, como mucho, Córdoba. Y tenía ganas de moverme un poco más por el interior, conocer nuevos sitios, y en esos sitios un poco empezar de cero, que siempre es emocionante”.
La artista traerá en su mochila sus viejos himnos que, dice, “me traen más emociones según pasan los años, hoy me emocionan mucho más canciones como ‘Ella’ o ‘Malo’. ‘Malo’ me gustaría incluso no tener que cantarla, por lo que conlleva, pero pasa el tiempo y parece que a veces hemos retrocedido y tienes que seguir cantándola”.
También entre su equipaje musical vendrá “Corazón”, su último single, primer corte de un futuro disco que se irá formando, a la nueva usanza, tema a tema, una forma que “me apetece”, cuenta, “porque te permite ir trabajando las canciones, los videos, de una en una, sin tener que adentrarte tanto en hacer un disco entero”.
Prestigiosa voz y compositora, Bebe, que como los mejores artistas de su generación encarna una visión libre de la música, decidió romper pruritos y se lanzó a un género popular en “Corazón”, donde incursiona en el reguetón por primera vez en sus 14 años de carrera.
“¡Y por qué no! ¡Ya era hora! Precisamente lo hago porque no lo hice antes”, se ríe, y cuenta que un paseo por Puerto Rico en 2005 despertó en ella el deseo de incursionar en el género urbano, pero fue un deseo postergado. “Entre una cosa y otra siempre quedó ahí, y yo siempre me quedé con las ganas de trabajar con el reguetón, que es un género que me encantó”.
“A raíz de este nuevo disco me apetecía ir buscando otras cosas, y el reguetón estaba ahí: fue una recuperación, un remember pa mi”, explica la cantante, quien cuenta que se puso a estudiar el género “a tope” porque “hacer reguetón no es tan sencillo como la gente cree”.
¿Se menosprecia el género en los medios? “Eso es cosa vuestra, yo ahí no entro”, responde picante, y agrega que “además, basta para que la gente diga ‘esto no lo hagas’ para que tengamos más ganas de hacerlo”.
De todos modos acepta que ese prejuicio en España también se consigue: “Tendemos a juzgar antes de escuchar las cosas con el corazón y con la mente abierta. No toda la música le tiene que gustar a todo el mundo, eso está claro, pero me parece que hay que aprender a escuchar la música con un poco más de apertura, dejarse llevar”, opina.
Se trata de un nuevo desmarque de una artista que disfruta jugando con la música, una voz inclasificable.
Y a mucha honra: “Procuro no definirme, en la vida somos cambiantes y a mi me gusta dejarme llevar por las cosas que me emocionan: no me alisto a ninguna lista. Lo que vaya a ser todavía está en proceso, por lo tanto estoy aprendiendo cosas, intentando descubrir otras, en proceso creativo todo el rato”.
Incluso, en una reciente entrevista, no aceptó definirse como feminista, a pesar de ser la autora de dos himnos que el movimiento hizo carne, desatando una pequeña polémica.
Lo único que parece definir a Bebe es esa hermandad entre poesía y voz, que se mueva en el género musical en el que se mueva presenta se revela siempre transparente, abierta. Pero la española se resiste a volver esa característica una toma de posición contra las poses en la música. “Eso también es honesto”, lanza risueña, antes de explicar que para ella “cada uno tiene que hacer lo que quiera: al final, la música es un juego y uno no tiene por qué estar diciendo verdades todo el tiempo, la música es una cuestión de emociones”.
“Uno puede inventarse lo que le apetezca, y también es divertido, de vez en cuando, tener un poco de pose”, afirma. “Y a mi me resulta también honesto: en el momento en que uno lo vive de esa manera y se lo cree, es maravilloso, vamos”.
“La música es un juego y uno no tiene por qué estar diciendo verdades todo el tiempo, la música es una cuestión de emociones”
“Procuro no definirme, en la vida somos cambiantes y a mí me gusta dejarme llevar por las cosas que me emocionan”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí