
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios mantienen la marcha del jueves y el ministro de Educación se mostró optimista sobre un posible acuerdo
Los gremios docentes universitarios no anunciaron un paro y entraron en un cuarto intermedio hasta mañana tras la reunión paritaria que mantuvieron con los funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, encabezados por el titular de la cartera, Alejandro Finocchiaro, quien se mostró optimista tras el encuentro que se realizó ayer a la tarde, en el Palacio Pizzurno.
Según se pudo saber, el gobierno nacional propuso adelantar la última cuota del 15 por ciento para el mes de septiembre, pero no se definió cuál será el aumento final.
Por su parte, los gremios docentes universitarios resaltaron que “tras los contundentes paros realizados, se presentó el ministro de Educación Finocchiaro y retiró el techo de negociación del 15 por ciento. A pesar de eso, sigue en pie la marcha nacional que se realizará el próximo jueves 30 de agosto en reclamo de aumentos salariales y mejoras en el presupuesto para el sector (ver aparte).
“Estamos absolutamente seguros de que esta negociación se va a terminar resolviendo a partir del miércoles”, dijo hoy en rueda de prensa el ministro de Educación argentino, Alejandro Finocchiaro, tras reunirse hoy con representantes de los gremios docentes.
Finocchiaro dijo que el Gobierno entiende que el 15 % de aumento “hoy es poco” y sostuvo que los sindicatos, por su parte, deben comprender que “el Estado en este momento tiene severas restricciones presupuestarias y económicas”.
La reunión de ayer se produjo tras tres semanas de protestas por parte de los profesores universitarios respecto a los salarios y el presupuesto para la educación superior.
Las negociaciones salariales se habían iniciado hace meses, cuando el Gobierno argentino ofreció un alza del 15 % en tres tramos, frente a las pretensiones sindicales de un aumento del 30 %.
Pero la oferta inicial del Gobierno quedó superada por la inflación que registra Argentina, que en julio fue del 31,2 % interanual y en los primeros siete meses del año acumuló un incremento del 19,2 %.
Finocchiaro no quiso hacer público el nuevo porcentaje de alza salarial que se ofrecerá a los gremios.
Por otra parte, el ministro negó, en contra de lo que afirman los sindicatos, que haya un “ajuste” en el presupuesto destinado a las universidades públicas.
“No hay ajuste en la universidad pública. El presupuesto de este año, que está en ejecución, es el 96 % de lo que pidió el Consejo Interuniversitario Nacional, cuando en años anteriores esa cifra estaba entre el 80 y el 85 %”, aseguró
Por su parte, los docentes universitarios ratificaron la marcha del jueves pese a la reunión con el Gobierno: “No somos optimistas”
El Ministerio de Educación de la Nación recibió a los sindicatos de la Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT. Junto al ministro Finocchiaro estuvo la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela.
La propuesta inicial del Gobierno, que desató un paro universitario en más de 50 instituciones, fue un incremento salarial del 15% en tres pagos: 5% en mayo; 5,8% en agosto y un 4,2% adicional en octubre. Pero, en la vereda contraria, los gremios sostuvieron la contraoferta del 30% y una cláusula gatillo que se ajuste según la inflación.
“Si no tenemos una resolución en el transcurso de la semana las medidas de fuerza que incluyan paro podrán repetirse la semana próxima. Desde el Ministerio tienen que entender que no tenemos tiempo y necesitamos llevar una respuesta a los docentes. Hace casi siete meses que venimos discutiendo las paritarias y recién ahora, después de las enormes movilizaciones, el gobierno decidió sentarse y atender uno de los conflictos más grandes que vive el país”, declaró Carlos De Feo, Secretario General de Conadu.
Desde el 13 de mayo, el Ministerio de Educación repite la oferta del 15% distribuido en cuotas y sin cláusula gatillo. El acuerdo paritario del año pasado venció el 28 de febrero, y los docentes seguimos cobrando el mismo sueldo que en 2017 más un insignificante 5% que el gobierno otorgó de manera unilateral “a cuenta de futuros aumentos”. Por otro lado, a la demora en el envío de las partidas mensuales del Presupuesto Universitario votado por el Congreso para 2018 ($103 mil millones), se suma el anuncio del gobierno de un recorte superior a los tres mil millones de pesos. Considerando que casi el 90% del presupuesto se destina al pago de salarios, la quita supone una afectación de un 23% de los fondos remanentes para funcionamiento del conjunto del sistema”.
En este contexto se vienen realizando clases públicas, asambleas, abrazos solidarios a las universidades, marchas locales y paros.
“Hay que seguir discutiendo y convocarnos en una enorme Marcha Nacional Universitaria el próximo 30 de agosto”, agregó Verónica Bethencourt, Secretaria Gremial de Conadu.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí