

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
Por MARIANO SPEZZAPRIA
En medio de una situación de vulnerabilidad externa, que se materializa en la suba del dólar y la devaluación del peso argentino, el Gobierno nacional busca no apartarse de las metas que acordó con el Fondo Monetario en junio pasado. Sin embargo, los números finos de las distintas variables de la economía empiezan a evidenciar que se deberá renegociar con el organismo internacional.
El nivel de la inflación –que por estos días calienta las negociaciones paritarias- figura al tope de las preocupaciones oficiales. De hecho, el alza de precios acumulado en los últimos doce meses ya se ubica en un 31,2%, cercano al techo del 32% para todo 2018 que fijó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cuando firmó el memorando con la directora general del FMI, Christine Lagarde.
La actividad general de la economía es otro de los puntos del acuerdo que el ministro Dujovne anticipó de difícil cumplimiento. El compromiso de la administración del presidente Mauricio Macri era obtener este año un crecimiento del 0,4%, aunque el propio titular del Palacio de Hacienda estimó que caerá un 1%. Se configura así un panorama recesivo de la economía.
A tal punto, que el estimador mensual de actividad económica (EMAE) cayó 6,7% en junio pasado, según el INDEC. El Gobierno espera que se vaya recuperando el sector agroexportador luego de la sequía que afectó a toda la economía nacional, pero también hay dudas sobre el comportamiento de otros sectores como el comercio y la construcción, que son claves para el consumo interno.
La situación fiscal del país también está en la mira del FMI y es, para la gestión de Cambiemos, la meta fundamental del acuerdo. Tanto es así, que el recorte ya se está realizando este año porque el compromiso es bajar el déficit a 2,7% del PBI hasta diciembre y a 1,3% en 2019. Pero al Gobierno le juega en contra la inflación y el ajuste de los gastos sólo termina compensándola.
LE PUEDE INTERESAR
Vidal habló de la detención de Melazo y dijo que Tinelli pueda ser candidato es "un disparate"
LE PUEDE INTERESAR
Cristina denunció uso de tóxicos en un allanamiento pero la policía lo negó
El ministro Dujovne viene acelerando el recorte, pero a julio pasado el déficit acumulado superaba los 120.000 millones de pesos, lo cual disparó dudas entre los operadores del mercado. Para Dujovne eso no se corresponde con la realidad: dijo que la suba del riesgo país y el “spread” de los bonos en dólares no “reflejan adecuadamente el nivel de financiamiento que tiene Argentina”.
En tanto, ya se sabe que otro punto del acuerdo con el FMI no será cumplido por el Gobierno y el Banco Central. Es el referido al plan para que el Tesoro nacional recompre Lebacs por más de 3.000 millones de dólares, pero debido a la “tormenta de frente” que según el Gobierno atraviesa el país, Dujovne ya le pidió al staff del Fondo que esa cláusula sea eliminada del memorando.
La misión del organismo que estuvo en Buenos Aires acaba de regresar a Washington, donde brindará un informe mediante el cual se decidirá si se concreta el siguiente desembolso pautado en el acuerdo, en el orden de los 3.000 millones de dólares. El Gobierno argentino descuenta que eso sucederá, mientras que los técnicos del organismo regresarán al país en octubre próximo.
Entre los economistas de la oposición, ya se empieza a alertar sobre la existencia de un “default encubierto” –un concepto que circula entre dirigentes peronistas-, mientras que los especialistas del massismo advierten que el déficit externo se explica por “la repatriación de inversiones de no residentes (fuga de inversiones financieras) que totalizó U$S 1.080 millones” en julio pasado.
En los análisis críticos sobre el rumbo de la economía, también se indica que variación mensual de la canasta básica alimentaria (“línea de indigencia”) fue de 3,5% con respecto a junio, acumulando un incremento de 32,4% anual, mientras que la variación de la canasta básica total (“pobreza”) fue de 2,7% y acumuló 34% en el último año. Además, los analistas temen una caída del empleo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí