
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARÍA ELEONORA JIMÉNEZ
Abogada en Derecho de Familia
En una ocasión Chesterton dijo: “Llegará un momento que los hombres sacarán las espadas para demostrar que las hojas son verdes en verano”. Esta frase viene a mi mente al empezar este artículo porque me parece increíble que en nuestra Patria se esté poniendo en tela de juicio el derecho originario y fundamental a la vida que tienen los niños por nacer, quienes desde el mismo momento de la concepción, son personas como ampliamente lo demostró la embriología, la filosofía, la biología y lo reconocen las normas de los Tratados internacionales ratificados por nuestro país. ¡Es evidente! Sin embargo bajo pretexto de salud pública, derecho a decidir sobre el propio cuerpo y con grandes intereses económicos de por medio, que movilizan a votar a los “indecisos” y a manipular -mal intencionadamente- las cifras a los funcionarios públicos del gobierno, se pretende consagrar como “derecho” el asesinato del ser más indefenso y vulnerable que existe. Como argentina, madre de familia y mujer de las ciencias jurídicas me duele esta pérdida del sentido común, esta carencia del sentido natural de protección de los más débiles. Es por eso que brevemente expondré algunas ideas que desenmascaran el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (I.V.E).
Éste ya en su nombre contiene el eufemismo: “Interrupción” voluntaria del embarazo. Si algo se interrumpe, es porque luego se puede continuar. Por ejemplo, interrumpo la redacción de esta nota para atender a mi bebé, pero después prosigo. No obstante, no pasa esto con la vida del niño por nacer. Si su madre decide abortarlo no es posible que luego continúe con su vida porque fue asesinado.
El proyecto de I.V.E pretende la legalización completa del aborto sin expresión de causa prácticamente durante todo el embarazo. En el artículo 1 lo permite fijando arbitrariamente las primeras 14 semanas de gestación. Pero inmediatamente en el artículo 3 aumenta ese plazo en virtud de las siguientes causales: 1- “Si el embarazo fuera producto de una violación, con el sólo requerimiento y la declaración jurada de la persona ante el profesional de salud interviniente”. Es decir que sin necesidad de una denuncia penal, bastando con una simple declaración jurada, se obliga al profesional de la salud que juró defender la vida del niño por nacer, a asesinarlo. Tampoco prevé la persecución penal del presunto violador patrocinando de este modo la impunidad del delito.
2. “Si estuviera en riesgo la vida o la salud física, psíquica o social de la mujer, considerada en los términos de salud integral como derecho humano”. Resulta tan amplia esta causal que la mujer podría invocar, por ejemplo, que el embarazo la perturba psíquicamente o que posterga su crecimiento profesional, para matar a su hijo.
3. “Si existieren malformaciones fetales graves”. Para la norma proyectada las mujeres sólo pueden tener hijos sanos, los que tienen algún tipo de síndrome o enfermedad congénita se tienen que descartar. ¿A dónde está lo humano de estos derechos? ¿Dónde está la igualdad por la que tanto se dice que se lucha? ¿Acaso no vale lo mismo la vida de un niña/o sana/o que la de una niña/o que padece una enfermedad por grave que sea?
LE PUEDE INTERESAR
Costa Rica, en vilo por el aborto
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por presuntos delitos en la feria de Parque Saavedra
Respecto al embarazo adolescente el proyecto de I.V.E no propone medidas para prevenirlo; legaliza libremente el aborto desde los trece años sin intervención de los padres, hace una errónea interpretación de la normativa del Código Civil y Comercial de la Nación y niega, a esta aberrante práctica, el carácter de invasiva y de riesgosa para la salud materna de la adolescente.
Por consecuencia, no hace falta ser un experto en leyes para desentrañar que se quiere crear en el sentir ciudadano de que el aborto es un derecho y que este es indispensable, especialmente para las mujeres pobres.
A propósito, mucho se habló de éstas en los debates, pero pocos, como el Doctor Abel Albino y su fundación CONIN, conocen su realidad, trabajan por solucionar verdaderamente y de raíz sus problemas y saben que para ellas los hijos no son un mal sino que aún en las peores condiciones, se animan a traerlos a este mundo porque tienen la esperanza de que éstos tendrán las posibilidades que ellas no tuvieron.
Uno de los caballitos de batalla del proyecto de I.V.E es que el aborto es una cuestión de salud pública. Parafraseando al Doctor Castellanos: ¿de qué salud pública hablamos cuando en un hospital entran dos personas vivas y una de ellas sale muerta? El foco debe ponerse en una “educación integral” de la mujer considerando sus aspectos físicos, psicológicos, afectivos y sociales y en políticas públicas de salud que brinden una completa contención: económica, médica, psicológica, afectiva durante todo el embarazo. El peor mal de la mujer es sentirse sola ante una situación que la abruma, por eso debemos acompañarla.
Por otra parte, no es verdad que el aborto es una de las principales causas de mortalidad materna ni que con su legalización éstos disminuirán; las estadísticas y la experiencia de otros países como España, Estados Unidos, Uruguay demuestran el efecto contrario.
Como dijo la Madre Teresa: “Si el aborto no está mal, nada está mal”. No nos asombremos que si se aprueba el aborto como derecho, surjan otros proyectos de ley para legalizar la pedofilia, la eutanasia y demás aberraciones.
Termino este artículo con la confianza de que el próximo 8 de agosto los senadores con su decisión apostarán por el derecho a salvar las dos vidas: la de la madre y la del hijo por nacer. De este modo representarán la voz de millones de argentinos que en este tiempo de prueba nos unimos: niños, jóvenes, mujeres, hombres, abuelos, médicos, abogados, docentes. No obstante, sabemos que la batalla no culmina en ese día, sino que habrá que seguir luchando por una verdadera contención y ayuda a la mujer porque el aborto nunca es una solución para ella sino el más abominable de todos los crímenes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí