Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Buscan crear un derecho que va contra el ser más indefenso y vulnerable

6 de Agosto de 2018 | 02:15
Edición impresa

Por MARÍA ELEONORA JIMÉNEZ
Abogada en Derecho de Familia

En una ocasión Chesterton dijo: “Llegará un momento que los hombres sacarán las espadas para demostrar que las hojas son verdes en verano”. Esta frase viene a mi mente al empezar este artículo porque me parece increíble que en nuestra Patria se esté poniendo en tela de juicio el derecho originario y fundamental a la vida que tienen los niños por nacer, quienes desde el mismo momento de la concepción, son personas como ampliamente lo demostró la embriología, la filosofía, la biología y lo reconocen las normas de los Tratados internacionales ratificados por nuestro país. ¡Es evidente! Sin embargo bajo pretexto de salud pública, derecho a decidir sobre el propio cuerpo y con grandes intereses económicos de por medio, que movilizan a votar a los “indecisos” y a manipular -mal intencionadamente- las cifras a los funcionarios públicos del gobierno, se pretende consagrar como “derecho” el asesinato del ser más indefenso y vulnerable que existe. Como argentina, madre de familia y mujer de las ciencias jurídicas me duele esta pérdida del sentido común, esta carencia del sentido natural de protección de los más débiles. Es por eso que brevemente expondré algunas ideas que desenmascaran el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (I.V.E).

Éste ya en su nombre contiene el eufemismo: “Interrupción” voluntaria del embarazo. Si algo se interrumpe, es porque luego se puede continuar. Por ejemplo, interrumpo la redacción de esta nota para atender a mi bebé, pero después prosigo. No obstante, no pasa esto con la vida del niño por nacer. Si su madre decide abortarlo no es posible que luego continúe con su vida porque fue asesinado.

El proyecto de I.V.E pretende la legalización completa del aborto sin expresión de causa prácticamente durante todo el embarazo. En el artículo 1 lo permite fijando arbitrariamente las primeras 14 semanas de gestación. Pero inmediatamente en el artículo 3 aumenta ese plazo en virtud de las siguientes causales: 1- “Si el embarazo fuera producto de una violación, con el sólo requerimiento y la declaración jurada de la persona ante el profesional de salud interviniente”. Es decir que sin necesidad de una denuncia penal, bastando con una simple declaración jurada, se obliga al profesional de la salud que juró defender la vida del niño por nacer, a asesinarlo. Tampoco prevé la persecución penal del presunto violador patrocinando de este modo la impunidad del delito.

2. “Si estuviera en riesgo la vida o la salud física, psíquica o social de la mujer, considerada en los términos de salud integral como derecho humano”. Resulta tan amplia esta causal que la mujer podría invocar, por ejemplo, que el embarazo la perturba psíquicamente o que posterga su crecimiento profesional, para matar a su hijo.

3. “Si existieren malformaciones fetales graves”. Para la norma proyectada las mujeres sólo pueden tener hijos sanos, los que tienen algún tipo de síndrome o enfermedad congénita se tienen que descartar. ¿A dónde está lo humano de estos derechos? ¿Dónde está la igualdad por la que tanto se dice que se lucha? ¿Acaso no vale lo mismo la vida de un niña/o sana/o que la de una niña/o que padece una enfermedad por grave que sea?

Respecto al embarazo adolescente el proyecto de I.V.E no propone medidas para prevenirlo; legaliza libremente el aborto desde los trece años sin intervención de los padres, hace una errónea interpretación de la normativa del Código Civil y Comercial de la Nación y niega, a esta aberrante práctica, el carácter de invasiva y de riesgosa para la salud materna de la adolescente.

Por consecuencia, no hace falta ser un experto en leyes para desentrañar que se quiere crear en el sentir ciudadano de que el aborto es un derecho y que este es indispensable, especialmente para las mujeres pobres.

A propósito, mucho se habló de éstas en los debates, pero pocos, como el Doctor Abel Albino y su fundación CONIN, conocen su realidad, trabajan por solucionar verdaderamente y de raíz sus problemas y saben que para ellas los hijos no son un mal sino que aún en las peores condiciones, se animan a traerlos a este mundo porque tienen la esperanza de que éstos tendrán las posibilidades que ellas no tuvieron.

Uno de los caballitos de batalla del proyecto de I.V.E es que el aborto es una cuestión de salud pública. Parafraseando al Doctor Castellanos: ¿de qué salud pública hablamos cuando en un hospital entran dos personas vivas y una de ellas sale muerta? El foco debe ponerse en una “educación integral” de la mujer considerando sus aspectos físicos, psicológicos, afectivos y sociales y en políticas públicas de salud que brinden una completa contención: económica, médica, psicológica, afectiva durante todo el embarazo. El peor mal de la mujer es sentirse sola ante una situación que la abruma, por eso debemos acompañarla.

Por otra parte, no es verdad que el aborto es una de las principales causas de mortalidad materna ni que con su legalización éstos disminuirán; las estadísticas y la experiencia de otros países como España, Estados Unidos, Uruguay demuestran el efecto contrario.

Como dijo la Madre Teresa: “Si el aborto no está mal, nada está mal”. No nos asombremos que si se aprueba el aborto como derecho, surjan otros proyectos de ley para legalizar la pedofilia, la eutanasia y demás aberraciones.

Termino este artículo con la confianza de que el próximo 8 de agosto los senadores con su decisión apostarán por el derecho a salvar las dos vidas: la de la madre y la del hijo por nacer. De este modo representarán la voz de millones de argentinos que en este tiempo de prueba nos unimos: niños, jóvenes, mujeres, hombres, abuelos, médicos, abogados, docentes. No obstante, sabemos que la batalla no culmina en ese día, sino que habrá que seguir luchando por una verdadera contención y ayuda a la mujer porque el aborto nunca es una solución para ella sino el más abominable de todos los crímenes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla