Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NORBERTO SOSADirector de Invertir en Bolsa
El título de la columna de opinión refiere a la frase que popularizó durante los 80s el humorista Alberto Olmedo a quien muchos al recordarlo nos genera una sonrisa. A su vez, dicha frase es una versión simplificada de la creada por el poeta libanés Khalil Gibran “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes”.
Si bien se trata de frases que sugieren un mensaje de esperanza, el estado al cual llegaremos al momento de poder disfrutar del sol, dependerá de la intensidad de la tormenta y de cuan bien preparados estemos para poder resistirla.
Como lo ha declarado recientemente ante empresarios el presidente de la nación, “atravesamos una tormenta de frente”, por lo que es la intención de esta columna poner en el contexto del nivel de actividad los eventuales efectos de la tormenta.
Con el objetivo de ayudar a la interpretación del tema y mostrar el movimiento del nivel de actividad de la economía, en el gráfico se puede observar una línea azul continua que representa al promedio trimestral del EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica).
Hacia la izquierda del gráfico se puede observar como la economía recuperó en el último tramo de la administración de CFK y cuando el impulso del consumo comenzaba a agotarse, tuvieron lugar las elecciones presidenciales que dieron el triunfo a Cambiemos. Luego siguió un deterioro en el nivel de actividad y el famoso debate rebote del segundo semestre.
Aunque un poco más tarde la recuperación llegó, las elecciones legislativas encontraron a la economía en plena expansión, como sugiere el gráfico en niveles de actividad comparables al máximo alcanzados a comienzos de 2015.
LE PUEDE INTERESAR
Pese a la magnitud de la crisis, Macri sostiene a la mesa chica del PRO
LE PUEDE INTERESAR
Vidal, entre el debate interno y el respaldo a las medidas oficiales
“Históricamente, recuperar el nivel desde el cual se cayó le llevó a la economía tres trimestres”
A comienzos de este año, en el momento que la economía se encontraba en un buen momento (máximo del gráfico), como en un relato bíblico comenzaron a azotar las plagas sobre nuestra economía. Llegó la sequía, Turquía, los cuadernos, aunque combinados con una buena dosis de desequilibrios macroeconómicos internos, más quizás algo de mala praxis, cierto autismo por parte de algunos hombres del presidente y falta de sincronización con la oposición.
Quiero aclarar que aunque el subtítulo del párrafo pueda sugerirlo y muchos argentinos estén convencidos de ello, no considero al FMI una plaga sino un prestamista al cual hemos tenido que acudir, dado que se nos terminó el crédito voluntario internacional.
Al momento de firmar el acuerdo (junio), en un inédito apoyo del FMI en términos de magnitud y celeridad, el “staff” (cuerpo técnico) publicó unas semanas después, más precisamente el 13 de julio, un documento de 125 páginas en cuyo punto 37 (página 23) aclaró que la proyección tomada como escenario base era la sugerida por las autoridades argentinas (la cual sería equivalente a la línea punteada de color gris del gráfico). No obstante, mediante dicho documento, sobre la base de Haver Analytics, la recesión promedio de la historia económica argentina ha sido más aguda (línea celeste punteada) y también señalaron la peor y más reciente de 1999/2002, la cual es representada en el gráfico con la línea punteada de color azul.
Si bien aún no ha sido publicado oficialmente el resultado del PBI correspondiente al segundo trimestre, sí están disponibles los estimadores mensuales de abril, mayo y junio, con los cuales se puede calcular su promedio y se representa con la línea roja en el gráfico. El mismo nos sugiere que el inicio de la recesión tiene bastante poco que ver con la proyección oficial de junio y es más parecida a la recesión 1999/2002. A esta altura de la columna, no es mi intención agregarles más preocupación a los lectores. Según analistas del sector real muy respetados, en el segundo trimestre se generó de forma muy concentrada el efecto de la sequía, el cual no se volvería a repetir en los siguientes trimestres. Incluso, según el indicador elaborado por la consultora de Orlando Ferreres sugiere que durante julio se registró una recuperación significativa, pero con los sucesos devaluatorios ocurridos durante agosto, difícilmente las cifras de agosto y septiembre sigan generando señales positivas.
Es altamente probable que en la nueva negociación con el FMI, el escenario base pase a ser algo más parecido a la línea celeste punteada, es decir una recesión promedio, aunque también es muy probable que se establezca un eventual escenario alternativo adverso con una profundización mayor.
Más allá que la economía argentina se encuentre en una recesión promedio o un escenario más agudo, el tiempo para alcanzar el peor momento han sido históricamente tres trimestres. Esto nos llevaría hasta fines de año y a partir del primer trimestre del 2019 podremos comenzar a debatir si hay o no brotes verdes.
La segunda reflexión es que históricamente recuperar el nivel desde el cual se cayó, le ha llevado también a la economía tres trimestres. Por lo tanto, aún existe una cierta probabilidad que las elecciones presidenciales se desarrollen con un nivel de actividad parecido al de elecciones legislativas.
La tercera conclusión, es que si bien en estos procesos la economía en forma agregada recupera el nivel desde el cual cayó, la sociedad no es la misma, se generan redistribuciones más regresivas del ingreso, aumenta el nivel de pobreza, lo cual generaría un escenario más adverso para un gobierno que tuvo como primer postulado eliminar la pobreza.
Por último, ingresamos en un contexto donde las noticias que anunciará el Gobierno van a intentar constituir una buena señal desde el punto de vista de alcanzar el objetivo de equilibrio fiscal, aunque difícilmente generen un auspicioso clima social. El gran desafío es si las mismas pueden ser refrendadas por una negociación lo más breve posible y menos desgastante del presupuesto 2019 en el Congreso. Dicha negociación dependerá no sólo del nivel de acompañamiento de la oposición, sino de la capacidad de regenerar confianza y liderazgo por parte del oficialismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí