

“Franja es el macrismo. Y esta Fulp luchará contra el brutal ajuste”, dijo la nueva conducción / Dolores Ripoll
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comandarán un frente que reúne a las conducciones de 10 de las 17 facultades y que integra a la izquierda, al peronismo y al kirchnerismo
“Franja es el macrismo. Y esta Fulp luchará contra el brutal ajuste”, dijo la nueva conducción / Dolores Ripoll
Un trabajoso pero finalmente exitoso proceso de unidad entre la izquierda (no troskista), el peronismo y el kirchnerismo universitarios se vio plasmado ayer, a las 7 de la mañana, en un aplastante triunfo del frente denominado “22 de Noviembre”, en el congreso anual de renovación de autoridades de la Fulp, el gremio de los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata.
Obtuvo 95 votos sobre 170 posibles. Casi el 56%. El brazo universitario de la UCR, Franja Morada, dueño de 52 votos mediante su histórica alianza con los independientes de Odontología (Moi), presentó lista en torno a las 6 de la mañana pero se ausentó a la hora de la votación. Es decir, sacó cero.
En rigor, la inédita unidad expresada por el frente “22 de Noviembre” -fecha en que se declaró la gratuidad de la educación superior, en 1949- ya caracteriza a Franja Morada como el brazo universitario del gobierno macrista. Y es que bien podría decirse que a sus integrantes no los unió tanto el amor sino el macrismo.
Le haremos frente al ajuste brutal de este Gobierno”, dijo Gisela Cernadas, reelecta como presidenta
“A nivel individual, cada militante morado tendrá su postura. Pero como organización, forman parte de un gobierno que contradice por completo todo lo que representó y representa la Reforma de 1918 de la que se dicen herederos. De hecho, ex dirigentes de la Franja y ex presidentes de la FUA (Federación Universitaria Argentina) ocupan cargos en todos los niveles del Estado, así como bancas en concejos deliberantes, legislaturas provinciales y en el Congreso nacional, como la diputada Josefina Mendoza, quien votó la reforma contra los jubilados y hoy acompaña el brutal ajuste en la educación pública, ciencia y tecnología y salud, entre otras áreas”, comentó ayer a la tarde a este diario un referente del peronista Frente Universitario Nacional y Popular (Funap), que ocupará la vicepresidencia de la Fulp.
LE PUEDE INTERESAR
Reunión de alumnos de intercambio del Rotary en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Berisso: las amenazas de bomba siguen en la agenda
En tanto, la presidencia compartida quedó en manos de las mismas agrupaciones que la ejercieron hasta ayer: La Mella (Movimiento Popular Patria Grande) y el Miles, dos fuerzas que articulan con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), uno de los tres principales movimientos sociales del país, cuyo dirigente más conocido es Juan Grabois, una de las manos derechas del Papa Francisco en la Argentina.
Pero esa presidencia compartida ahora tiene un ingrediente muy especial, pues la integran dos mujeres. Por Patria Grande continuará un año más la estudiante de Ciencias Económicas Gisela Cernadas, mientras que el Miles estará representado por Carla Giles, de Psicología.
La vicepresidencia será del Funap, como se dijo, y estará en manos de Marcos Maldonado, de Ciencias Exactas. La Jup-La Cámpora (fuerza que en 2017 enfrentó al frente y perdió) se incorporó en la vicepresidencia segunda. En tanto, la Cepa (PCR) detentará la secretaría general.
Del frente 22-N también participan el Movimiento Universitario de Izquierda (PC e independientes), la Randa (izquierda independiente), el Movimiento Evita, el Movimiento Sur (Libres del Sur) y Liberación (Quebracho).
La Cámpora y Liberación el año pasado formaron otra lista. Vale destacar que la primera, con su fuerte en Periodismo, hasta este año se negó una y otra vez a la unidad por su afán de conducir, casi prepotente hasta las elecciones del 2015 y con “viento de cola” hasta ahora.
“Hubo que trabajar mucho. Sobre todo en la militancia. Y finalmente, unos (La Cámpora) y otros (el resto) cedieron. Los camporistas cedieron espacios en la conducción de la Fulp que incluso les correspondían por su caudal electoral en la Universidad, y todos los demás dejaron atrás viejas heridas provocadas por algunas actitudes soberbias de aquellos. Y todos, en realidad, dejaron bajo la mesa contradicciones secundarias. Hoy el desafío es evitar que el gobierno avance con su brutal ajuste”, explicó un experimentado ex militante.
Un dato muy relevante del nuevo frente que liderará por un año la Fulp -cuya base fue el frente “7 de Agosto” que se impuso en 2017- es que en el mismo están representadas las conducciones de 10 de las 17 facultades de la UNLP. Y en muchos de esos casos, también las segundas fuerzas.
A saber: Ciencias Exactas (Funap), Medicina (Patria Grande-Cepa), Ingeniería (Cepa), Bellas Artes (Miles-La Cámpora), Trabajo Social (Miles), Humanidades (Patria Grande), Psicología (Miles), Periodismo (La Cámpora), Naturales (Liberación) e Informática (La Cámpora).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí