

Donald Trump durante su exposición ante la Asamblea de la ONU / AFP
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“En menos de dos años, mi gobierno hizo más que casi cualquier otro” en la historia de EE UU, dijo, y causó hilaridad entre los jefes de Estado. Advertencias a Irán y Venezuela
Donald Trump durante su exposición ante la Asamblea de la ONU / AFP
NACIONES UNIDAS
El presidente Donald Trump fustigó ayer la autoridad multinacional, en un discurso jactancioso sobre el poderío económico y militar de EE UU que provocó gestos de incredulidad y risas de las decenas de jefes de Estado presentes en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Trump llegó con retraso, lo que obligó a un cambio de programa de último momento. Fue recibido con un aplauso amable y miradas incómodas al promover su borrascosa versión de “EE UU primero” en la Asamblea General.
Al hablar con tono triunfalista, Trump enfocó el discurso como un informe anual al mundo acerca de los avances del país desde su asunción. Proclamó que en “menos de dos años, mi gobierno ha realizado más que casi cualquier otro gobierno en la historia de nuestro país”.
En lugar de aplausos o señales de aprobación, sus audiencias reaccionaron con risitas e incluso algunas carcajadas. Trump se mostró azorado momentáneamente, para agregar que esa no era la reacción que esperaba, pero dijo: “no hay problema”.
El pasaje pareció reflejar un aislamiento de Trump, tanto de aliados como de enemigos, en la medida en que sus políticas nacionalistas han provocado desavenencias con los que en otros tiempos eran socios y han puesto en duda en algunos círculos la fiabilidad de EE UU en el cumplimiento de sus compromisos internacionales.
Trump aprovechó la oportunidad para afirmar la independencia de EE UU con respecto al organismo internacional. Destacó sus decisiones de negociar con Corea del Norte, retirarse del tratado nuclear iraní y objetar los programas de la ONU que considera contrarios a los intereses estadounidenses. “Rechazamos la ideología de la globalización y abrazamos la doctrina del patriotismo”, remarcó.
LE PUEDE INTERESAR
El petróleo superó por primera vez en cuatro años los 81 dólares
LE PUEDE INTERESAR
EE UU impone sanciones a la esposa de Maduro y a otras figuras del chavismo
Hizo una larga lista de iniciativas de la ONU, desde la Corte Penal Internacional (CPI) hasta el Consejo de Derechos Humanos, que su gobierno busca socavar. “Desde el punto de vista de EE UU, la CPI no tiene jurisdicción ni legitimidad ni autoridad”, dijo. EE UU boicotea el Consejo de Derechos Humanos por considerar que pasa por alto los abusos de algunos y sirve de foro para posiciones antiestadounidenses y antiisraelíes. La denuncia de la globalización provocó murmullos en la sala que representa la encarnación misma del concepto.
En otros pasajes tensos, criticó que Alemania busque un oleoducto directo a Rusia. Su mención de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Qatar en una sola frase fue recibida con gestos adustos por parte de los saudíes. Los Emiratos y Arabia Saudí boicotean a Qatar desde el año pasado como parte de una disputa que está desgarrando la relación habitualmente estrecha entre los países del Golfo.
Las risas en los pasajes iniciales del discurso trajeron a la memoria una frase de campaña que Trump empleaba con frecuencia contra su predecesor Barack Obama -firme partidario de la participación internacional- al señalar que debido a la debilidad del gobierno estadounidense, “el mundo se ríe de nosotros”.
En la ONU, Trump también apretó las tuercas contra Venezuela e Irán: dijo que el presidente venezolano puede ser “derrocado muy rápidamente” por militares si ellos deciden hacer eso, anunció nuevas sanciones contra la esposa y colaboradores de Nicolás Maduro (ver título aparte) y también llamó a “aislar” al régimen iraní.
El magnate formuló su comentario sobre un derrocamiento en Venezuela a periodistas que lo interrogaron en la sede de la ONU.
Poco antes, en su discurso ante la Asamblea del organismo, Trump deploró la “tragedia humana” que vive Venezuela, que hace pocos años era “uno de los países más ricos de la Tierra” y hoy está “arruinada” por el socialismo, que, dijo, condujo “a su pueblo a la abyecta pobreza”. “Pedimos a las naciones reunidas aquí que se unan a nosotros en el llamado a la restauración de la democracia en Venezuela”, dijo.
En su discurso, Trump denunció también “la dictadura corrupta” de Irán y dijo que sus líderes “siembran el caos, la muerte y la destrucción”. Además, exigió cambios urgentes al “sistema de comercio global” y defendió su reciente acuerdo con México y su guerra comercial con China, al considerar que el déficit con el gigante asiático “es inaceptable”. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí