
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Recuerdo del nacimiento de Clara Anahí en la casa Mariani Teruggi
Anses: cronograma de pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones
Misa en la calle por los 60 años del Movimiento Schoenstatt en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El secretario de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, dijo hoy que "tenemos que trabajar todos para recomponer el poder adquisitivo del salario", habló de la coyuntura económica y se quejó por las leyes laborales que no avanzan en el Congreso. En una entrevista con radio Mitre, Triaca opinó que "en esta coyuntura tenemos que trabajar todos para recomponer el poder adquisitivo del salario".
El funcionario recordó que "en Argentina por muchos años se usó la maquinita para tratar de sostener ese déficit que no se quería adecuar". Y afirmó que "son medidas difíciles pero tiene que como objetivo claro reducir la inflación" que se genera por exceso de emisión monetaria.
"Hemos presentado un presupuesto que nos permite el año que viene estar con déficit fiscal cero", destacó. En este sentido Triaca consideró que es necesario "pensar en el mediano y largo plazo y no en el corto plazo y la coyuntura", porque es necesario de una vez "resolver los problemas de fondo".
Consultado sobre si el Gobierno no había subestimado los problemas económicos, consideró que "para nada" y enumeró las cuestiones que, a su criterio, complicaron la coyuntura.
"Tuviste una sequía que afecto el crecimiento del producto en casi un treinta por ciento, tuviste un cambio de reglas de juego internacional con una variación de la tasa de interés, y una variación de los principales productos importados -el combustible- que aumentó al doble, producto de que la gestión pasada nos dejó sin independencia energética", analizó.
En materia de paritarias, aseveró que "el ochenta por ciento de las paritarias están cerradas", lo que significa que empresarios, trabajadores y gobierno "están en diálogo", pero consideró que falta "poner el hombro y trabajar sobre los temas puntuales".
LE PUEDE INTERESAR
Sanderlis confía en que el mercado de cambios se estabilizará en dos semanas
LE PUEDE INTERESAR
Scioli reapareció en San Juan junto al gobernador Uñac
Por otro lado, el funcionario consideró que "los procesos productivos tienen que generar mayores condiciones de competitividad". Y se quejó porque "mientras elcuarente por ciento de la economía está en la informalidad, hace un año está parado en el Congreso el proyecto de ordenamiento laboral que resolvería el programa de la formalización a muchos trabajadores".
Pata Triaca, "es un problema de todos los argentinos", por el que muchos "se rasgan las vestiduras", pero después "no lo quieren discutir porque no quieren sacar un proyecto de ley del Gobierno". Hizo el mismo análisis hablando del tema de capacitación.
"Hace falta desarrollar más oficios, más trabajadores capacitados, pero ese debate está trabado en el Congreso y no lo quieren sacar", se quejó. Finalmente resaltó que sectores como la construcción y otras industrias siguen en alza, y resaltó los aumentos en la producción den Vaca Muerta.
"Hemos avanzado en muchas cosas, es una Argentina distinta, hoy decir la verdad vale, se puede trabajar en libertad, no hay un gobierno que asfixia a los que no piensan como ellos, se respetan las instituciones", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí