
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los prototipos están pensados para evitar el contacto de los brigadistas con eventuales artefactos explosivos
Hace dos semanas, la comunidad de la Escuela Técnica 1 de Berisso sufrió una amenaza de bomba a través del 911. Fue minutos después de las 17, cuando los alumnos se estaban retirando, por lo que no hizo falta evacuar. Pero sí activar el protocolo de seguridad. Llegó la policía, Defensa Civil y la brigada de explosivos. Al finalizar el operativo, el jefe de la brigada le comentó al director del colegio: “Tenemos un robot, pero se rompió y allí quedó”. “Venga a ver lo que hicieron los chicos”, lo invitó el docente. El agente quedó impresionado. Y las puertas a una colaboración entre las partes, abiertas de par en par.
El director de la escuela situada en la populosa barriada berissense de Villa Progreso, Raúl Gerez, le había mostrado tres prototipos de robots ‘antibombas’ armados por Belén Medina, Francisco Ayala y Camila Seivane, con el material de robótica que recibió el colegio.
Manejados a distancia, uno lleva una cámara que inspecciona el lugar, otro tiene un brazo que agarra el elemento sospechoso (evitando así el contacto y riesgo humanos) y lo deposita en el tercero, encargado de sacarlo y aislarlo.
“Cuando vimos cómo crecía el problema de las amenazas de bomba, decidimos hacer algo al respecto. Aplicar la informática a esa situación”, contó Belén a este diario en el establecimiento educativo de 122 y 80.
Algo tímida, súper respetuosa, estudiosa y sencilla, la joven, que cursa el 7º año, explicó que utilizaron el “programa Makeblock” y que “los robots se manejan mediante redes inalámbricas. No se utiliza internet”.
Luego hizo el racconto del proyecto. “Primero diseñamos y armamos el brazo robótico, al que se le da la orden para que agarre el supuesto explosivo. Luego, el robot contenedor, donde se lo deposita. Finalmente, la cámara robótica, la principal, la que ingresa a la habitación y nos muestra todo. Es un sistema sencillo. Y muy útil”, añadió Belén.
LE PUEDE INTERESAR
Empieza una semana cargada de paros y marchas docentes en todos los niveles educativos
LE PUEDE INTERESAR
Comienza el plan de apoyo a distancia de la Universidad
Tras contar que iniciaron el desarrollo hace unos tres meses, Francisco describió que los prototipos son de piezas de aluminio fáciles de ensamblar, y que el objetivo del grupo es “poner estos conocimientos que adquirimos a disposición de quienes los necesiten”.
“Cuando vimos cómo crecía el problema de las amenazas decidimos hacer algo desde la informática”
Belén Medina,
Alumna de 7º año EEST Nº 1 Bsso
Belén admitió la “satisfacción” que sintieron una vez que comprobaron que el sistema funcionaba a la perfección.
“Nos guiamos por un manual. Tuvimos, desde ya, la orientación permanente de los profesores. Pero lo más interesante fue resolver los inconvenientes que se nos fueron planteando. A veces no funcionaban bien. Le buscamos la vuelta y superamos las trabas, tanto para montar los robots como para manejarlos. Lo hicimos. Llegamos hasta el final”, expresó con una sonrisa la estudiante de la orientación informática de la Técnica 1 de Berisso.
Belén, Camila, Francisco y sus compañeros mostraron en un aula cómo funcionan los robots. Es una combinación simple y precisa, que minimiza el riesgo humano. El director del colegio, Raúl Gerez, y los profesores Carlos Poggi y Sebastián Anzolini, destacaron la iniciativa y el trabajo de los chicos y chicas.
“La idea de la escuela es que los proyectos siempre sirvan a la comunidad. Ellos mismos pensaron en el tema de las amenazas de bomba, a pesar de que esta no es una de las comunidades más afectadas”, puntualizaron.
Añadieron que “la institución está al servicio de quienes lo necesiten. Así lo entendemos. Cuando el jefe del operativo nos dijo que su robot no funcionaba y que ante la aparición de un elemento sospechoso no le quedaba otra opción que arriesgar a un efectivo, enseguida le mostramos los prototipos que desarrollaron los alumnos. ‘Esto necesitamos’”, dijo.
Desde ya que las fuerzas de seguridad operan con robots de otro tamaño. Pero el conocimiento y los recursos humanos que hay en los colegios “industriales” pueden con eso y mucho más.
Son numerosos los proyectos desarrollados por alumnos y alumnas de escuelas técnicas que podrían mejorar muchos aspectos de la vida cotidiana. Como numerosos son los casos en que las autoridades han ‘renunciado’ a ponerlos en práctica.
Los alumnos y alumnas de la Técnica 1 de Villa Progreso, con los tres prototipos / Gonzalo Mainoldi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí