
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una agrupación nacional que realiza distintos planteos colectivos. En Villa Alba crece la toma y ya impacta en los servicios
la toma de seis hectáreas en villa alba es una de las usurpaciones consolidadas en la ciudad/ Roberto acosta
Comparten la angustia, la preocupación y la desprotección. Son propietarios de terrenos usurpados en la Región, y se unieron a una liga nacional que integran pares de todo el país y tiene “sede” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde esa “liga” llamada “Propietarios Usurpados Argentinos”, hacen reclamos ante los gobiernos provinciales para intentar recuperar los lotes y evitar que siga el flagelo de las ocupaciones.
Alejandro Sosa sufrió la usurpación de un amplio terreno de 4 hectáreas en Berisso, a dos cuadras de la avenida 66.
Sosa integra la agrupación Propietarios Usurpados Argentina, y aseguró que “tomaron el terreno a punta de pistola, fue un momento violento. Y las consecuencias persisten, porque está consolidado y no hay señales de que alguna vez se puedan recuperar. De Berisso somos varios vecinos afectados, y entre todos perdimos más de 10 hectáreas”.
El vecino asegura que “la ley de barrios populares terminó por institucionalizar las usurpaciones, porque terminan quitándole un terreno a un privado, para dárselo a otro privado, lo que significa una locura”.
Sosa cuenta también que “la ley se aprobó en octubre de 2018 y comenzó con 8 páginas. Hoy son más de 450 páginas por los anexos que agregan con el enorme listado de terrenos que se perdieron a manos de gente que en su mayoría ocupó lotes que tenían dueño”.
Sobre la ley de barrios populares, se generó un registro que reúne toda la información que se obtuvo a través del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP), que se realizó por primera vez en el país, en un trabajo conjunto del Gobierno Nacional y organizaciones sociales, se informa en la página web oficial del gobierno nacional (argentina.gob.ar)
LE PUEDE INTERESAR
Farmacéuticos de la Ciudad definen si cortan el servicio a través de IOMA
En el mismo sitio se agrega que “se considera barrio popular a los barrios vulnerables en los que viven al menos 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal).
“En el marco del Relevamiento de Nacional de Barrios Populares se identificaron y mapearon más de 4.400 Barrios Populares del país en los que se estima viven 4 millones de personas”, agregan en la página web.
Otro de los dueños de tierras usurpadas, Alejandro Zufriategui, planteó que “apareció mi terreno en una extensa lista de lotes sujetos a expropiación, según la ley 27.453. Esa decisión del gobierno nacional casi terminó de liquidar mis esperanzas de recuperarlo. Mucha gente se siente reflejada con estas situaciones. No recibimos asistencia de quienes tienen que proteger nuestros derechos”.
Zufriategui es el dueño del predio fabril de barrio Obrero, Berisso, que se transformó en un asentamiento con más de 80 casillas.
La movida de los usurpados tiene antecedentes: cabe recordar que en diciembre de 2016, vecinos de La Plata se agruparon para hacer reclamos en conjunto por las tierras que perdieron en distintas usurpaciones.
La usurpación de 604 a 602 y de 121 bis a 119, se transformó en una de las más grandes del año en la Región. Los vecinos de Villa Alba están desesperados porque la toma se consolidó y ya provoca que los vecinos que están cerca de la ocupación de los terrenos tengan inconvenientes con los servicios de luz y agua.
“La luz oscila permanentemente y tenemos baja presión del servicio. Esto está cada vez más sólido y nadie hace nada”, dijo una vecina que habló ayer con este diario.
Este año hubo más de una decena de denuncias por usurpación de terrenos
La toma comenzó el 1º de agosto y los vecinos en un momento pensaron que “tras las elecciones PASO las autoridades iban a a realizar algo. Pero no. Nos equivocamos porque nadie los sacó y se consolidó la toma. Vino más gente, se hicieron construcciones, y no hay presencia policial. Estamos muy preocupados. Ahora esperamos que tras las próximas elecciones del domingo 27 de octubre haya alguna respuesta”, agregaron los frentistas que llevan varios años en el barrio.
El flagelo de las usurpaciones golpea a diferentes barrios de la Región: como ocurrió en Villa Alba, hubo casos en barrio Aeropuerto, Villa Elvira, El Retiro, Olmos, Romero, Arturo Seguí y se consolidaron otras tomas que se llevaron a cabo en años anteriores. Este año hubo más de una decena de denuncias por terrenos tomados.
Fuentes judiciales indican que los vecinos además de hacer la denuncia penal pueden recurrir al fuero civil, donde hay igual o mayor cantidad de elementos para avanzar en estas cuestiones. Voceros judiciales plantearon, además, que “hay resoluciones y acordadas que establecen más requisitos a la hora de ejecutar un desalojo. Por ejemplo, consultar a distintos organismos del Estado en caso de que hubiere familias con mujeres embarazadas y chicos. Y una vez realizado este paso, se otorga un plazo de tres días para que abandonen el lugar y en esa instancia se termina de consolidar la toma”.
la toma de seis hectáreas en villa alba es una de las usurpaciones consolidadas en la ciudad/ Roberto acosta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí