Ya hay dos ganadores del Súper Cartonazo: presentaron los cupones y se llevan $15.000.000 cada uno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Jason Mraz vuelve a Argentina tras 10 años: a dónde se presentará y cómo comprar la entrada
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
Tres días de celebración en Magdalena: música, ferias y un cierre con artista exclusivo
El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martin Etchegoyen Lynch
Doctor en Ciencias Penales, Ex Fiscal
La violencia doméstica, que incluye a la de género, ha crecido notablemente en Argentina, sin que los observatorios y otros organismos burocráticos creados en el aparato estatal den solución alguna al problema.
La prevención debe orientarse a un cambio educativo cultural desde la primera infancia. La educación escolar en este tema es fundamental y debe ser obligatoria, el chico que la reciba no solo la incorporará sino que la llevará de vuelta a su entorno familiar.
Pero para quienes ya están inmersos en la cultura de la violencia doméstica, en cambio, la solución es otra.
Por ello es bueno conocer lo que en EE.UU. se denominó “Experimento Minneapolis”.
En esa ciudad, la Policía solía atender los llamados al 911 de las víctimas de agresiones domésticas y por muchos años, existía la convicción de que estos incidentes eran mejor manejados informalmente por el oficial interviniente, actuando como mediador de la disputa, o refiriendo obligatoriamente a las partes a una agencia independiente para su resolución por tratamiento de terapia familiar, pero no arrestando al agresor. Mientras, los casos aumentaban.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Por ello, la policía de Minneapolis empezó el “experimento” de tratar estos casos de abusos domésticos de tres formas diferentes: 1) Arrestando al agresor en el primer incidente, 2) dándole terapia informal en el lugar del hecho, o 3) restringiendo su ingreso al hogar por un breve lapso hasta que la situación se “enfriara”.
Más de 250 casos fueron manejados experimentalmente de esta manera, y la actitud del agresor fue estudiada durante los siguientes 6 meses a la comisión de su delito.
En el grupo 1, si bien los arrestos motivaron penas que no pasaron de dos noches en prisión, el grupo arrestado fue el que mayoritariamente desistió en seguir con estas actividades agresivas.
El grupo 2, los “aconsejados” repitieron sus conductas en un 50%.
El grupo 3, en el que al agresor se lo alejó del hogar momentáneamente sin ser arrestado, fue el que más repitió sus delitos, en ocasiones aumentando en gravedad.
Este experimento orientó a la policía de Minneapolis, y a muchas más que siguieron sus pasos, en la idea que “el riesgo cierto de sanción formal puede alterar el comportamiento entre personas en riesgo”, porque una legislación acertada, con una policía efectiva y un Poder Judicial que aplique las sanciones contempladas en la ley ante la primer agresión comprobada, evita ulteriores victimas. Pensémoslo para Argentina.
(TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí