
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jefe de los diputados cuestionó a los gobiernos “tomados por la corte o los obsecuentes”. Habló a favor de la “unidad nacional”
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
En el inicio de su despedida como presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó hizo un pronunciamiento que no pasó inadvertido: “Me duele mucho que no hayamos eliminado la grieta. Tengo muchas esperanzas y voy a colaborar para que el gobierno que viene pueda lograr la unidad nacional entre los argentinos”, anticipó en un acto que encabezó en el Congreso nacional.
Al presentar el balance de su gestión en la Cámara baja, que comenzó el 10 de diciembre de 2015 y que concluirá en menos de un mes, Monzó dijo que trabajará para lograr “consenso” porque “el país no está bien”. En esa línea, afirmó que tuvo “mucha ilusión de que en estos cuatro años lo consiguiéramos, pero lamentablemente no ha ocurrido”.
Aunque no lo mencionó en forma explícita, Monzó volvió así a cargar las tintas contra la estrategia política que siguió el presidente Mauricio Macri durante su administración, que privilegió la confrontación con el kirchnerismo y hegemonizó la toma de decisiones en la mesa chica de la Casa Rosada. Por esas cosas, el líder parlamentario se enfrentó al jefe de Gabinete, Marcos Peña.
A tal punto, que en el discurso que dio ayer en el salón de los Pasos Perdidos hizo una referencia concreta: “Llevamos muchos gobiernos tomados por la corte, por los obsecuentes”, aseguró ante un auditorio colmado por diputados de todos los espacios políticos, integrantes de su equipo y sus familiares.
“A veces, cuando improviso, empiezo a jugar al fleje y digo alguna cosa que no corresponde políticamente”, admitió el presidente de la Cámara baja, conocido por declaraciones que incomodaron a la Casa Rosada. Ahora, en el nuevo escenario político, Monzó podría apadrinar la formación de un bloque propio por afuera de la bancada del PRO.
“Eso se mantiene como una hipótesis”, deslizó un estrecho colaborador de Monzó en contacto con EL DIA. En ese bloque podrían sentarse diputados actuales y electos como Silvia Lospenatto y Sebastián García de Luca, que ayer estuvieron en el Congreso junto a otros miembros del equipo político de Monzó como los legisladores bonaerenses Guillermo Bardón y Marcelo Daletto.
LE PUEDE INTERESAR
Rodríguez Larreta y Kicillof, encuentro para analizar una agenda común
LE PUEDE INTERESAR
Bajó el dólar oficial a $62,97 y el blue cortó la racha alcista
En ese contexto, Monzó advirtió sobre la existencia de “los funcionarios obsecuentes que alejan al líder de la realidad”. En la misma línea, reclamó “terminar con ese tipo de gobierno” y recomendó “empezar a colocar funcionarios que legitimen, que tengan responsabilidad y prestigio propio, porque al funcionario que tiene prestigio propio hay que convencerlo, no darle órdenes”.
“Llevamos muchos gobiernos que son tomados, lo que es casi una tentación permanente, por la corte o por los obsecuentes que tienen un elemento narcótico en la adulación al líder”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí