
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la psiquiatría se habla de esperas que se hacen más tormentosas cuanto más se prolongan. Y de sentimientos extremos
El escenario es una celda de dimensiones mínimas: seis metros cuadrados que se caminan una y otra vez, 23 horas por día. Allí, el argentino Víctor Hugo Saldaño, el primero en ser condenado a muerte en Estados Unidos, espera el momento de su ejecución, que la negativa del Tribunal Supremo de Estados Unidos a revisar su caso -dada a conocer ayer (ver aparte)- acercó más que nunca. Ahora Saldaño “puede ser ejecutado en cualquier momento”, según asegura su abogado. Y se abre para él el compás de espera de aquellos a los que la tradición estadounidense denomina “dead man walking” (algo así como “muerto que camina”).
Es cierto que la presencia de Saldaño en el corredor de la muerte ya suma casi 24 años. Su primera condena a ser ejecutado data de julio de 1996. Luego siguieron las apelaciones y un nuevo juicio que llevó a que en 2004 los jueces volvieran a condenarlo a muerte.
Según contó oportunamente el argentino, los días en el corredor de la muerte son iguales unos a otros, con apenas una hora en la que sale esposado de la celda y acompañado por un guardia hacia las duchas y con visitas esporádicas con las que sólo puede hablar con sus interlocutores a través de un vidrio.
“Ya le dije a mi abogado: ‘termine con mis apelaciones’. Aquí es muy feo, No me gusta. Es muy frío el sistema, estás solo, no podés tener amigos”, dijo en una entrevista concedida en 2007 en la que también afirmó: “Si a mí me ejecutan es la solución para mi problema. ¡Yo quiero que me ejecuten ya!”.
La situación que se vive en el corredor de la muerte -que inspiró numerosas obras, desde novelas como “La canción del Verdugo”, de Norman Mailler, a la película “Dead Man Walking”, con Sean Penn y Susan Sarandon- resulta más angustiante y tormentosa cuanto más se prolonga, según destacaron especialistas consultados por este diario.
Para el psiquiatra platense Pedro Gargoloff, que es miembro de la Red Educacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría, “las personas condenadas a la pena de muerte, ante la certeza del irreversible e indeseado fin de sus vidas, padecen un muy intenso y persistente sufrimiento, un estado de desolación continuo hasta el momento de su ejecución, una agonía tormentosa que será progresivamente mayor cuanto más se prolongue esta situación de extremado estrés, afectando así su salud mental y física”.
LE PUEDE INTERESAR
Un gran susto en Mendoza y San Luis por un sismo
LE PUEDE INTERESAR
En el mundo los católicos ya son más de 1.300 millones
El profesional destaca que en el corredor de la muerte se oscila entre sensaciones extremas, aunque en cada reacción pesan factores subjetivos y también tiene que ver la relación de cada condenado con el delito que cometió.
“Muy posiblemente sus pensamientos y emociones se ubiquen en los extremos, no en algún punto intermedio de un continuo, siendo así por ejemplo de serena entrega-resignación o de profundo rechazo-impugnación con vigorosos reclamos de inocencia. Seguramente las ideas y sentimientos serán también diferentes si la persona cometió el delito con conciencia del riesgo para terceros que implicó su conducta o si hubo intención de quitar la vida”, sostiene Gargoloff.
Según el profesional platense “de este modo, algunos de los condenados a muerte se presentarán con serena resignación frente a lo inevitable de su propio fin, otros con improductiva negación o infructuosa esperanza de revertir la condena, algunos con remordimientos por la conducta delictiva que para sí mismos puedan admitir haber cometido. También varios pueden llegar a esta instancia sin conciencia de la situación, por haberse afectado severamente su salud mental tras un largo tiempo en el corredor de la muerte”.
Saldaño, oriundo de Córdoba, tenía 23 años cuando ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 1995 y después de ocuparse en diversos trabajos en la ciudad de Nueva York llegó a Dallas, donde compartió habitación con el mexicano Jorge Chávez.
En noviembre de 1995, el comerciante Paul King entró en un negocio de comestibles en Plano (Texas) a comprar el almuerzo para sus compañeros de trabajo de la cadena Best Buy, cuando Saldaño y Chávez lo amenazaron con un arma de fuego y lo llevaron a un lago cercano.
Según la Policía de Texas, Saldaño le disparó cinco balazos a King, le robó la billetera y el reloj y se marchó.
Saldaño fue juzgado en 1996 y, tras ser declarado culpable, fue condenado a muerte, mientras que Chávez recibió una condena de cadena perpetua.
En la audiencia para determinar la sentencia, el psicólogo Walter Quijano había afirmado que los latinos son más propensos a cometer crímenes y que el sistema carcelario tenía demasiados hispanos, algo que utilizaron los abogados contratados por el Gobierno argentino para que se anulara la sentencia, argumentando que ese testimonio estaba marcado por el racismo. Pero tras un nuevo juicio, en 2004, Saldaño fue condenado de nuevo a la pena capital.
❑.- En enero de 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó al gobierno de Estados Unidos la “conmutación” de pena de muerte dictada en 1996 contra Saldaño por el asesinato del estadounidense Paul Ray King.
❑.- En septiembre pasado Argentina presentó un recurso de “Amicus Curiae” ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos para que reconsidere el caso, con el apoyo de 13 países latinoamericanos (Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Guatemala, Honduras, República Dominicana y El Salvador).
❑.- Ahora el Tribunal Supremo de EE UU rechazó la última apelación presentada por la defensa de Saldaño y confirmó la ejecución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí