
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
@JorgeEliasInter
Stepanakert, Nagorno Karabaj. En la Línea de Control, la última frontera, la guerra continúa. No pasa un día sin una denuncia de violación del alto el fuego, dicen por separado en latitudes diferentes un militar armenio y un diplomático azerí. De las ruinas de los bombardeos entre ambos bandos de 1991 a 1994 brota musgo y desolación. Un cuarto de siglo después, 14 familias de agricultores se animan a retirar los escombros para aprovechar la tierra. Tierra de Armenia, la República de Artsaj, no reconocida por la comunidad internacional, y tierra de Azerbaiyán, que denuncia su usurpación. Rémora irresuelta de la desintegración de la Unión Soviética tras la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989.
La peor catástrofe geopolítica del siglo XX, como llama Vladimir Putin al final de la era soviética, derivó en más de 30.000 muertos y casi 700.000 desplazados durante los tres años de combates en Nagorno Karabaj y los siete distritos adyacentes que reclama Azerbaiyán.
“Durante los tres años de combates en Nagorno Karabaj hubo más de 30.000 muertos y 700.000 desplazados”
Los armenios de esta región con el apoyo del ejército, tomaron el control y, con una población mayoritaria, proclamaron la independencia de la República de Artsaj. El Grupo de Minsk, formado por Rusia, Francia y Estados Unidos bajo el alero de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), busca una salida desde 1992. Infructuosa hasta ahora. El presidente de Armenia, Armen Sarkissian, se resiste a comparar el diferendo con otros, como el de Cataluña o el de Kosovo, durante una audiencia en Ereván con una delegación de América Latina y España. “Cada uno es especial”, nos dice.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, señaló en la Asamblea General de la ONU: “Artsaj es una parte de Armenia y punto”. El presidente de Azerbaiyán, Ilhám Alíev, replicó en Sochi, a orillas del Mar Negro: “Karabaj es Azerbaiyán y signo de exclamación”. Lo había recibido Putin, padrino del alto el fuego y aliado de ambas partes.
Entre el punto armenio y la exclamación azerí prima el dilema. “Rusia es la clave”, observa en Buenos Aires el embajador de Azerbaiyán, Rashad Aslanov. Cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU “confirman la soberanía e integridad territorial de Azerbaiyán, la inviolabilidad de las fronteras internacionales y la inadmisibilidad de uso de la fuerza para tomar territorios”. La población de la República de Artsaj, refrendada por un referéndum de autodeterminación, se niega a pertenecer a Azerbaiyán, como decidió Stalin en 1921.
LE PUEDE INTERESAR
Una campaña nacional para alentar la donación de sangre
LE PUEDE INTERESAR
Roma, el imperio de los inmigrantes
Los años noventa, los de la guerra entre armenios (cristianos) y azeríes (musulmanes) en el Cáucaso Sur, coincidieron con otros conflictos en la región, como el de Tayikistán entre 1992 y 1997, la guerra de secesión de Transnistria de Moldova en 1992 y el comienzo de la primera guerra de Chechenia en 1994. El soviet de Nagorno Karabaj había votado en 1988 su separación de Azerbaiyán. La anexión del territorio a Armenia no fue admitida por el Kremlin. La tensión prendió la mecha del nacionalismo y de la limpieza étnica mientras, por el derrumbe soviético, se marchaban las tropas. Una suerte de muro de contención.
Al amparo de Armenia, con su idioma, su moneda, su presupuesto, sus bancos y casi la misma bandera, en Nagorno Karabaj hubo cinco elecciones presidenciales y seis parlamentarias desde la fundación de la república. A la vera de la Línea de Control, por una ruta llena de baches, los esqueletos de las viejas casas y fábricas y los muros agujereados reflejan el horror del conflicto más antiguo desde la descomposición de la Unión Soviética. El puesto azerí está cerca, rodeado de campos minados. Sigue en pie una mezquita. En ella, dice un soldado armenio, guardaban las armas durante los combates, seguros de que no iba a ser atacada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí