
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
Jorge Elías
Detrás del inminente juicio político contra Donald Trump despunta un signo de estos tiempos que excede a Estados Unidos: la polarización. No sólo entre los políticos, sino también en la sociedad. La mitad del país ve aquello que la otra mitad niega en una de las democracias representativas más antiguas del mundo, con elecciones ininterrumpidas cada dos años desde 1788. Un récord institucional que no se ve empañado ni en riesgo por el comienzo del tercer procedimiento de este tipo en la historia después de los de Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, truncados en el Senado, y de la dimisión de Richard Nixon antes de su apertura en 1974.
Trump goza de inmunidad legal, pero puede ser destituido por “traición, soborno, u otros graves delitos y faltas”. ¿De qué se lo acusa? De obstrucción al Congreso por “el incumplimiento indiscriminado de las citaciones” y por abuso de poder al supeditar la entrega de misiles a Ucrania por valor de 391 millones de dólares a la colaboración del presidente Volodymyr Zelensky en la apertura de una investigación contra Hunter Biden, el hijo del precandidato demócrata Joe Biden, exvicepresidente de Barack Obama, por haber incurrido en una presunta trama de corrupción mientras era miembro del consejo de administración de la empresa de gas Burisma.
La polarización juega a favor de Trump, con una mayoría de número de republicanos en el Senado que difícilmente acepte los cargos. La subordinación al partido puede dañar la institucionalidad sin herirla de gravedad a raíz de una polarización cada vez más profunda en la sociedad. Los asuntos de Washington, como suelen verlos los norteamericanos, pertenecen a una torre de marfil cuya labor primordial debe ser apuntalar la economía. Desde 2017, cuando asumió Trump, la tasa de desempleo bajó del 4,7 al 3,5 por ciento y los salarios subieron un 3,1 por ciento. En 2019, mientras la economía mundial tambalea, la de Estados Unidos creció un 2 por ciento.
En campaña por la reelección en 2020, con demócratas aún no repuestos de la debacle de 2016, más allá de haber recuperado el control de la Cámara de Representantes en 2018, Trump apunta y dispara contra el único rival que considera de peso: Biden, “un perdedor”, “un aletargado”, “un tontorrón”. Que sean una veintena los precandidatos demócratas, con extremos entre la moderación del exladero de Obama, el pretendido giro a la izquierda de Bernie Sanders y de la senadora Elizabeth Warren o la mocedad de Pete Buttigieg, alcalde de South Bende, Indiana, de 37 años, cuatro décadas menor que Biden, refleja más dispersión que diversidad.
La dispersión confunde. La mayoría coincide en un solo fin: echar a Trump mientras se atacan sin piedad. Si la polarización favorece a Trump, Biden también la aprovecha en el momento impeachment del gobierno. Lo tilda de “viejo”, “débil”, “una amenaza existencial”. En 2016, uno de cada cuatro demócratas que votó por Sanders en las primarias no lo hizo por Hillary Clinton en las presidenciales. Desertó por verla como una representante de la vieja guardia, del establishment, acaso como a Biden, senador desde 1973. Con esa diferencia de votos, unos 800.000, Trump ganó en Estados clave como Michigan, Pensilvania y Wisconsin.
De la polarización no escapa el Reino Unido con su Brexit ni Israel y España con sus dificultades para formar gobierno, entre otros. En el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, puntal del juicio político, los 13 demócratas aprobaron el trámite y los nueve republicanos se opusieron. “La hostilidad hacia el partido de oposición y sus candidatos ha alcanzado un nivel en el que el odio motiva a los votantes más que la lealtad”, concluye Thomas Edsall, en The New York Times, en sintonía con un estudio del Pew Research Center sobre la tirria partidaria. O la discrepancia. No sólo sobre Trump, sino también sobre el calentamiento global, la inmigración, el sistema de salud o el control de las armas. Son dos países en uno.
LE PUEDE INTERESAR
Justos reclamos por la reducción del servicio de colectivos
LE PUEDE INTERESAR
Pedro Sánchez, ante una encrucijada
“De la polarización no escapa el Reino Unido con su Brexit, ni Israel y España con sus dificultades para formar gobierno”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí