
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras mejoran los aprendizajes en Lengua, los de Matemática siguen en caída libre. La cuestión social y el dilema norte-sur
Cuando se desarrolló el Operativo Nacional de Educación (ONE) 2013 entre los alumnos del último año de secundaria, el 65 por ciento se ubicó en los dos niveles de calificación más bajos. En la prueba Aprender 2017, lo hizo casi el 70 por ciento. En tanto, en Lengua se dibujó una curva inversa: los dos niveles más bajos perdieron protagonismo, pasando de representar el 50 por ciento en ONE 2013 al 38 por ciento en Aprender 2017.
Los datos surgen del “informe del estado de situación del sistema educativo” elaborado, sobre estadísticas oficiales, por el Observatorio “Argentinos por la Educación”.
Si bien ese informe analiza cinco aspectos del sistema de enseñanza, incluyendo recursos humanos y financiamiento, aquí presentaremos tres cuestiones interrelacionadas, como la evolución de los resultados desde 2013 hasta hoy; la creciente incidencia del factor socioeconómico sobre esos resultados, y la también creciente desigualdad entre las regiones del país, hecho éste que va en línea con el punto anterior.
El informe, de 126 páginas, dice en el capítulo dedicado a “resultados” que si se observa la evolución del desempeño en Lengua y Matemática entre ONE 2013 y Aprender 2017 en secundaria, se ve que mientras los niveles de aprendizaje en Lengua mejoraron, los de Matemática disminuyeron.
Además de analizar el porcentaje de estudiantes ubicados en los distintos niveles de calificación, el Observatorio apunta que “una lectura similar se desprende de la evolución de los puntajes promedio en ambas disciplinas. En las pruebas de Lengua, el aumento del puntaje promedio entre 2013 y 2017 fue de 35 puntos; en Matemática, la caída fue de casi 11 puntos promedio”.
Imaginando dos líneas paralelas en 2013, las del rendimiento en Matemática y Lengua entre los secundarios argentinos, bonaerenses y de la Región comienzan a experimentar un lento acercamiento. Hasta que se cruzan. No en el infinito, sino en torno a 2016. Y a partir de allí vuelven a distanciarse. Pero mientras la de Matemática sigue un curso descendente, la de Lengua pega un salto hacia arriba (ver gráfico).
LE PUEDE INTERESAR
Por decreto, Kicillof dispuso un asueto administrativo para el lunes 30
Es que, como se informó en su momento, luego de los magros resultados de 2016 se comenzó a hacer mucho hincapié en Lengua, lo cual redundó en una mejora en la performance de los alumnos. Pero Matemática no solamente quedó por debajo de Lengua sino que empeoró en comparación con “sus propios” resultados anteriores. Fue entonces que se inició, a nivel nacional, la elaboración de un plan para mejorar la enseñanza de esa materia clave. Habrá que ver qué ocurre de ahora en más. Es decir, si el nuevo Gobierno seguirá ese camino o propondrá nuevas líneas de acción.
La incidencia del factor socioeconómico sobre los aprendizajes ha tenido un crecimiento muy fuerte, con algunas cifras más que preocupantes.
Los resultados en el nivel primario “muestran que 6 de cada 10 alumnos están en el nivel satisfactorio o avanzado en Matemática, mientras que en Lengua la proporción es 7 de cada 10”. Ahora bien, si se toma como parámetro Matemática, se observa que “5 de cada 10 estudiantes de clase baja llegan a esos niveles de desempeño, contra 8 de cada 10 de clase alta”.
Un dato más contundente aún: los resultados de la prueba internacional PISA demostraron que, en la Capital Federal, la brecha entre el puntaje de los estudiantes de nivel económico más bajo y más alto “constituye casi cuatro años de aprendizaje en Lectura y Ciencia”.
En cuanto a las distintas regiones del país, los chicos y chicas del Noreste (NEA), Noroeste (NOA) y Cuyo tuvieron los peores resultados. La diferencia entre el norte y el sur y centro es histórica. Aunque en la prueba PISA quedó en evidencia que en Matemática, el estudiante promedio del NEA se halla “a más de un año de aprendizaje de distancia” de un alumno promedio de la Ciudad de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí