

La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien revisten características distintas, los incendios de pastizales en nuestra periferia, así como los de campos y bosques en el resto del país, cuya frecuencia se vino acentuando a medida que llegan las jornadas calurosas, vuelven a poner de relieve la importancia y la necesidad de contar con elementos y personal suficientes, para enfrentar este tipo de siniestros que origina pérdidas tan gravosas.
Lo cierto es que hace pocas horas un incendio de pastizales generó alerta entre los vecinos de la zona oeste del gran La Plata. Según se informó y reflejó luego en este diario, quienes pasaron en horas de la tarde del sábado por un descampado ubicado en la zona de 143 y 48 observaron que el lugar se encontraba dominado por las llamas y pidieron la intervención de los bomberos. La llegada de los efectivos se tradujo en el inicio de las acciones destinadas a combatir ese incendio, que amenazó con propagarse hacia sectores habitados.
Bien se conoce que en el caso de las grandes extensiones rurales o boscosas, suelen encontrarse graves dificultades para impedir la devastación de esas zonas ricas, que en distintas partes del país y a lo largo de los años han terminado devoradas por incendios virtualmente incontenibles. Faldas serranas, valles, ricos bosques en las zonas cordilleranas se vieron reducidos a cenizas, a pesar de que en todos los casos los cuerpos de bomberos desplegaron ingentes esfuerzos para darle lucha a las llamas.
Se han perdido también montes nativos de molles, espinillos y algarrobos, que tardan años en reproducirse. A su vez, en esos casos, la mortandad de animales salvajes no se puede calcular y los vacunos de los campos debieron ser rescatados sacados para salvarlos del fuego, en lo que resultan ser otras de las secuelas penosas de los incendios. Pero las situaciones más graves se presentan cuando son las poblaciones las que se ven acosadas por los grandes siniestros, cuando numerosas familias pierden todas sus pertenencias por los incontenibles focos de fuego, que también suelen destruir muchos sitios históricos.
Está claro que los incendios no dan tregua. Y la realidad es que, si bien se han advertido algunos avances en los últimos años -sobre todo a partir de algunas verdaderas catástrofes registradas por ese motivo en el sur patagónico- todavía no se nota que existan resguardos adecuados y sobre todo que funcionen con la eficiencia necesaria para generar una protección efectiva de la enorme riqueza que significan para el país los bosques, los campos y las reservas forestales.
Lo cierto es que la experiencia acumulada y la que puede obtenerse de otras naciones donde también existen grandes extensiones de bosques o pastizales y deben combatirse situaciones similares, debiera servir para que, por lo menos, pudieran reducirse los daños que provocan estos siniestros.
LE PUEDE INTERESAR
La economía argentina se mantiene en recesión y desafía al nuevo Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
Otro SOS millonario del FMI
La existencia de cuerpos de bomberos provistos de recursos –tanto para combatir estos incendios urbanos, como los que ocurren en zonas rurales y boscosas del país- y también de organizaciones de guardabosques, vertebrándose entre todas ellas una defensa civil ágil y eficaz, resultan ser requerimientos impostergables. De lo que se trata es de encontrar respuestas rápidas para defender vidas humanas y patrimonios muy valiosos, poniéndolos a resguardo de los imprudentes, de las desviaciones de los piromaníacos, de los arbitrios del clima y de la desidia de las autoridades.
Tanto como lo es la decisión política de poner todos los recursos necesarios al servicio de la lucha contra el fuego antes de que valiosos patrimonios naturales queden devastados por la desviación de los piromaníacos, los arbitrios del clima o la desidia de las autoridades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí