
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Claramut
Sobreviviente de la tragedia de Cromañon
La percepción del paso del tiempo es subjetiva y caprichosa. ¿Cuánto es mucho o poco? Depende del punto de partida que tomemos, el transcurso de esas horas se volverá lento o vertiginoso. Ante una espera los minutos parecen no pasar jamás pero frente a un momento feliz, independientemente de su temporalidad real, siempre nos queda sabor a poco y ganas de más.
Distinto es cuando se trata de ausencias. Cuando alguien se va no importa si pasaron dos horas, un año o quince, siempre es eterno, el vacío que deja no se puede medir en minutos sino en intensidad. Y justamente esto es lo que nos pasa todos los días cuando por alguna razón Cromañon nos golpea un poco, porque el 30 de diciembre es solamente un punto en el calendario que recrudece el dolor y la angustia, pero el resto del año, de los días, de los minutos, está ahí también, latente.
Pasaron quince años desde el 30 de diciembre de 2004. Una eternidad completa, demasiado tiempo sin cada uno de los que ese día se fueron. Para algunos de nosotros es la mitad de nuestra vida. Se torna inevitable mirar para atrás y rever el camino elegido plagado de dolores y ausencias pero también de momentos felices.
En estos quince años empezamos y terminamos carreras, cambiamos de pareja, nos casamos, viajamos. Tuvimos un hijo, después dos, algunos se separaron. Todo este tiempo transcurrido y habitado por nosotros es fruto del esfuerzo y la construcción, de querer más, de apuntar a más.
Es el convencimiento de que no se puede transitar ningún camino sobreviviendo, porque es injusto que para nosotros la vida sea un tiempo prestado. No es una segunda oportunidad, es la vida misma volviendo como olas de mar, una y otra vez, reinventándose, como nosotros.
LE PUEDE INTERESAR
Las tecnológicas pueden descorchar
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Cuando observo a mis dos hijos me doy cuenta de que esa es la verdad más certera que me enseñó Cromañon.
Creo que hay dos formas de ver la vida después de la tragedia. La primera es pensarlo como la noche que lleno de horror y sufrimiento todas las vidas, todos los tiempos de ahí en adelante, pero esta postura presenta un problema: verlo así tiñe absolutamente todo de una nostalgia que nos hunde en la tristeza. Nada bueno puede construirse desde el dolor y la bronca.
La otra es tomarlo como un punto de partida. El 30 de diciembre nos cambió el rumo, pero supimos afrontar enteros cada momento sosteniéndonos entre todxs. Reconstruimos nuestra vida, construimos vínculos nuevos, amistades, familias enteras.
Desde que tomé conciencia de la magnitud de la tragedia que habíamos vivido elegí el lado de la mecha en el que quiero estar. Entiendo que a veces no se pueda, que sea imposible, que se nos venga la fecha y la vida encima. Para mi también es muy difícil, hay medidas de tiempo y de dolor que son insondables, pero cada segundo que me encuentra percibiéndome sobreviviente, preguntándome por qué, me repito que la única forma de honrar a quienes ya no están es siendo felices. En esa elección solo hay valentía (y nadie se arrepiente de ser valiente).
Cromañon es el punto de partida que tomamos para mirar estos años, y como tal no puede ni debe ser solamente una fecha diluida con el paso de los años. Tenemos el deber de que la experiencia que nos toco vivir no se olvide y sobre todo que no sea la precuela de una nueva tragedia que nos deje contando ausencias en lugar de sueños.
(Télam)
“Cromañon es el punto de partida que tomamos para mirar estos años y como tal no puede ni debe ser una fecha diluida con el paso de los años”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí