La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la oposición criticaron con dureza la reducción de 8% en la cantidad de pobres proyectada para el tercer trimestre de 2019
Jorge Todesca, ex titular del Indec, fue muy crítico con la UCA / web
Dirigentes del macrismo criticaron la decisión del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) de revisar “a la baja” sus proyecciones sobre la pobreza, que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y que, en lugar del 39,2%, serían de entre el 32,6% y el 34,1% para el tercer trimestre de 2019.
A principios de diciembre, la UCA publicó un estudio que informaba que el 40,8% de los argentinos es pobre y, a su vez, estimó que el Indec convalidaría un nivel del 39,2% de pobreza, ya que la medición del instituto se basa exclusivamente en la pobreza por ingresos.
Sin embargo, luego de que el Indec publicara días atrás las cifras de distribución del ingreso del tercer trimestre de este año, la pobreza medida por este organismo sería de entre el 32,6% y el 34,1%, inferior a la informada para el segundo trimestre, del 36,8%.
“Extrañamente para el Indec, en un contexto de devaluación, inflación, caída del salario real y aumento del desempleo, la pobreza va a ser del 33 ó 34%”, subrayó Agustín Salvia, director del Observatorio de la UCA, en diálogo con Radio 10. Y agregó: “En el segundo trimestre el Indec dio un 36,6% de pobreza, ¿el tercer trimestre le da por abajo del primer trimestre y el segundo? Es muy raro en el contexto que se vivió”.
“Entre un gobierno y otro pasaron 18 días y ahora la UCA dice que hay 8% menos de pobreza”
Según Salvia, dado el deterioro de la actividad económica y el aumento de la canasta de bienes y servicios básicos, sería de esperar que “el Indec registre la crisis y, de acuerdo a eso, debería dar 39 ó 40% de pobreza, parecido al que nosotros registramos”.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof apunta a la oposición y advierte: “Si no colaboran va a haber problemas”
LE PUEDE INTERESAR
Ponen en duda la elección de delegados municipales convocada por Garro
“Suponemos que el cuarto trimestre el Indec va a mostrar el shock, no es posible que después de la devaluación, por sentido común la pobreza no puede dar por debajo de enero de 2019”, aseveró.
En respuesta a esto, numerosos dirigentes de Juntos por al Cambio -oficialistas hasta el pasado 10 de diciembre- criticaron duramente la aclaración de la UCA, y la culparon de haber publicado datos sobre la pobreza durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri que, finalmente, podrían no ir en línea con los oficiales.
Una de las voces más destacadas en este sentido fue la del ex director del Indec, Jorge Todesca, quien sostuvo que “es insólito que la UCA ahora pretenda anticipar los datos sobre pobreza e indigencia que el Indec dará a conocer en marzo próximo”.
“Induce confusión, politiza un tema que debería ser tratado con respeto y revela un sesgo autoritario”, aseguró Todesca, quien fue reemplazado en el cargo por el ex diputado nacional Marco Lavagna.
Por su parte, el presidente del bloque de Diputados de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferrero, expresó a través de Twitter: “Entre un gobierno y otro pasaron sólo 18 días, y ahora la Pontificia Universidad Católica Argentina nos dice que tenemos 8% menos de pobreza en la Argentina. Ya no es 40%, sino 32%”.
Desde el PRO, la diputada Silvia Lospennato sostuvo que “recuperar las estadísticas públicas y normalizar el INDEC es parte de la mejor herencia del gobierno de Mauricio Macri” y recordó que las estadísticas públicas confiables son “pilar principal” de la convivencia democrática.
“¿Se acuerdan que en el medio de la campaña, la UCA había publicado que el índice de pobreza era de más del 40%? Bueno, ahora reconoce que se había equivocado. Eran 8 puntos menos”, fustigó por su parte el ex subsecretario de Asuntos Municipales, Lucas Delfino.
En esa misma línea se expresó el senador por Tucumán José Cano (UCR) que, de forma irónica, preguntó a través de las redes sociales: “La UCA en los años de Mauricio Macri: 40%. La UCA en los 18 días de Alberto Fernández: 32%. ¿Fue magia?”.
En octubre último, aún bajo la conducción de Todesca, el Indec informó que la pobreza para el primer semestre de 2019 en la Argentina había alcanzado al 35,4% de la población, frente al 27,3% del mismo período de 2018.
En tanto, las personas que no tienen ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades alimenticias (indigentes) trepó al 7,7%, frente al 4,9% del mismo período del año anterior.
“La UCA en los años de Macri: 40%. La UCA en los 18 días de Alberto F.: 32%”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí