El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones confirmadas y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones confirmadas y TV
Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CÚCUTA, Colombia
Oficios de los más diversos, desde hacer malabares en las calles o trabajar de camareros, son el medio de supervivencia de muchos venezolanos que se rebuscan la vida en la ciudad colombiana de Cúcuta para subsistir y mandar a sus familias un poco de dinero que les permita sobrellevar la crisis.
Ganarse la vida no es fácil ya que Cúcuta es desde hace tiempo el municipio de Colombia con la cifra más alta de informalidad: según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) esa urbe tuvo a un 70,1 % de su población dedicada a este tipo de oficios entre septiembre y noviembre del año pasado.
De esas estadísticas participa Ángel García, quien llegó a Colombia hace dos años buscando mejor vida para sus dos hijas y su esposa, embarazada de 7 meses, y para conseguirlo trabaja poniendo cejas postizas en el parque Mercedes Ábrego, adornado con una escultura de esta mártir de la independencia de Colombia que fue ejecutada en 1813 por los españoles por haber tejido el uniforme de brigadier al libertador Simón Bolívar.
García, que publicita su trabajo con un cartón que lleva colgando del pecho y en el que dice “Se colocan pestañas y se pigmentan cejas”, abandonó su natal Guacara, una ciudad del estado Carabobo, en el norte de Venezuela, esperando poder volver algún día a su país y gastar el dinero ganado en Cúcuta.
Barbero de profesión, García tuvo que rebuscar el dinero en todo tipo de oficios, como el de vendedor de gaseosas y de verduras.
LE PUEDE INTERESAR
Guaidó pide a los militares que dejen entrar la ayuda humanitaria
LE PUEDE INTERESAR
El Papa pide combatir y denunciar "la plaga" de la trata de personas
Para cumplir con la meta del día, a García lo ayuda su esposa, que vende café, y su madre, Teresa Gómez, quien vive con ellos desde diciembre pasado porque “se cansó de pasar penurias” en Venezuela.
En el Mercedes Ábrego, donde el comercio formal e informal coinciden a diario ante la mirada atenta de los transeúntes, también encontró un espacio para trabajar Rodolfo Cruzado, que lleva cuatro meses vendiendo churros en un puesto en la esquina del parque.
En Valencia, capital de Carabobo, Cruzado dejó a su familia y un comercio que tuvo que cerrar porque no tenía como “sustentarlo más”. “En Venezuela uno no consigue comida, no consigue nada, ni medicamentos, ni transporte. Los hospitales no tienen nada, es difícil, por eso es que tuvimos (con su hermano) que migrar”, cuenta. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí