
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los calificó de “casi genocidas” y agregó que bloquear la asistencia es “delito de lesa humanidad”. Remedios y alimentos enviados por EE UU, varados en Colombia
El líder opositor Juan Guaidó junto a su esposa Fabiana, su hijita Miranda y su madre, durante la misa dominical en una iglesia en Caracas / AFP
CARACAS
El opositor Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como presidente interino de Venezuela, advirtió ayer a los militares que impedir la entrada de ayuda humanitaria los convierte en “casi genocidas”, porque es “delito de lesa humanidad”.
“Esto tiene responsables y que lo sepa el régimen. Eso es delito de lesa humanidad, señores de la Fuerza Armada”, declaró Guaidó a la prensa, tras asistir a una misa en Las Mercedes, este de Caracas, con su esposa Fabiana Rosales y su beba de 20 meses.
Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, aseguró que los militares se convierten en “victimarios” y “casi genocidas”, por “acción” cuando “asesinan” a jóvenes que protestan y “por omisión” cuando “no permiten la ayuda humanitaria”.
El líder opositor reiteró su llamado a una marcha mañana martes, Día de la Juventud, en memoria de los fallecidos -unos 40 en disturbios desde el 21 de enero, según la ONU-, y para exigir que se permita el ingreso de la ayuda.
Medicamentos y alimentos enviados por EE UU permanecen desde hace cuatro días en bodegas del centro de acopio instalado en Cúcuta, Colombia, cerca del puente fronterizo Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con dos contenedores y una cisterna.
LE PUEDE INTERESAR
La Casa Blanca no descarta otro cierre del gobierno
El presidente venezolano Nicolás Maduro sostiene que la “emergencia humanitaria” es “fabricada desde Washington” para “intervenir” al país petrolero, califica de “show político” el despliegue de la ayuda y culpa de la escasez de alimentos y medicamentos a sanciones de EE UU.
Guaidó reconoció también que existe la posibilidad de un enfrentamiento entre los venezolanos que quieren que ingrese la ayuda humanitaria y aquellos que quieren impedirlo, pero dijo dudar de que el oficialismo cuente con personas dispuestas a “inmolarse” por un gobierno que perdió el rumbo.
“Entiendo que el régimen se niegue a reconocer la crisis que ellos generaron. Pero los venezolanos estamos trabajando muy duro para que cese la usurpación (de Maduro en el poder) y atender esta emergencia”, dijo el líder opositor, ante un nutrido grupo de periodistas y seguidores.
En la peor crisis de su historia moderna, Venezuela sufre escasez de productos básicos e hiperinflación. Huyendo de la debacle, unos 2,3 millones de venezolanos emigraron desde 2015, según la ONU.
La Fuerza Armada, columna vertebral del gobierno, inició ayer ejercicios militares, que se extenderán hasta el 15 de febrero en todo el país, a fin de “fortalecer la capacidad defensiva del territorio”, según la convocatoria.
“Lamento por lo que hacen pasar a nuestra Fuerza Armada. Depende de ustedes (...). Hemos colocado el dilema claramente, estamos dándole una orden: que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria”, dijo Guaidó, al referirse a las maniobras. Con ese “dilema” y la oferta de amnistía, el opositor, de 35 años, trata de quebrar el principal sostén de Maduro aunque la cúpula le ha reiterado “lealtad absoluta”.
Guaidó anunció que este fin de semana se inscribieron cientos de voluntarios para colaborar con el “complejo” proceso de entrada de la ayuda, y que pronto llegarán más cargamentos a centros de acopio en el vecino Brasil y en una isla caribeña. “Hoy hay sentenciados a muerte 300.000 venezolanos si no se atiende la emergencia”, agregó el jefe legislativo.
La semana pasada, Guaidó advirtió que hará “lo necesario” para lograr que “cese la usurpación” y “salvar vidas”, sin descartar que el Parlamento autorice la intervención de una fuerza extranjera. “La ayuda humanitaria es el centro de la lucha entre los dos bloques de poder”, un forcejeo que “está alrededor de la Fuerza Armada”, explicó el politólogo Luis Salamanca.
Guaidó reiteró ayer su rechazo a una negociación con Maduro, señalando que el gobierno ha usado conversaciones previas para oxigenarse. “Hoy el tiempo no juega a su favor. Como nunca antes está cerca la democracia, el futuro es nuestro”, afirmó.
“Todos los buenos oficios de los países que quieren acompañar el proceso que lleven al cese de la usurpación, al gobierno de transición y a elecciones libres, será por supuesto bien recibido”, declaró.
El Grupo de Contacto Internacional (CGI), integrado por países europeos y latinoamericanos, se reunió en Montevideo el jueves y pidió elecciones presidenciales “libres” en su declaración final. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí