
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ni siquiera el dueño de Amazon, considerado el hombre más rico del mundo, pudo evitar que le robaran una foto íntima
El magnate Jeff Bezos
LUC OLINGA (*)
NUEVA YORK
Ni siquiera el hombre más rico del mundo pudo evitar que le hackearan una selfie íntima. La revelación de Jeff Bezos, director general de Amazon, de quien un diario tabloide obtuvo ilegalmente su foto desnudo muestra que los multimillonarios tampoco escapan de los tentáculos de las intrusiones informáticas.
“Nadie está fuera del alcance de la explotación en línea (online)”, dice Mark Johnson, jefe de la compañía de seguridad informática Sovereign Intelligence.
Para este experto, los multimillonarios y los grandes empresarios son particularmente vulnerables porque su información personal es una mina de oro para delincuentes, agencias de inteligencia y competidores. Estos diferentes actores apuestan, según él, a que los datos robados les darán una mejor comprensión de las innovaciones y estrategias de piratería.
“Obtener su información personal es como obtener las llaves del reino”, señala Johnson.
“Si el (tabloide) National Enquirer tiene fotos del pene de Jeff Bezos, no me digas que China no tiene el IP (número que identifica a un dispositivo en red) y la estrategia de Amazon”, escribió en Twitter Ian Bremmer, fundador del grupo de expertos Eurasia Group.
LE PUEDE INTERESAR
La Casa Blanca no descarta otro cierre del gobierno
Desde las revelaciones de Bezos, cuya fortuna se estima en más de 130.000 millones de dólares, los expertos en seguridad informática consultados por AFP afirman haber constatado un aumento de los pedidos de poseedores de grandes fortunas para que verifiquen que sus sistemas y dispositivos no han sido hackeados.
“Las amenazas actuales no están necesariamente dirigidas a penetrar las paredes del castillo, porque ellos ya están dentro, especialmente en dispositivos personales, y la experiencia ha demostrado que se necesitan ocho meses para que se detecte una intrusión”, apunta Kris Coleman, fundador de Red Five Security.
En esta era de la superconexión, gran parte de la seguridad de los multimillonarios se ha desviado de los guardaespaldas y las alarmas ultrasofisticadas a la gestión de riesgos para proteger los bienes, la imagen y su “patrimonio”, porque cada vez más las informaciones personales son almacenadas en línea: número de seguridad social, datos bancarios, certificados de salud, número de la licencia de conducir, dirección personal, etc.
Normalmente las grandes fortunas disponen de un servicio de seguridad informática y recurren también a sociedades exteriores para evaluar regularmente sus dispositivos, ya que muchos ataques informáticos son detectados por terceros, según observadores.
Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook, gastó 7,3 millones de dólares en seguridad en 2017, frente a 4,2 millones en 2015, una suma astronómica que la red social considera normal a causa de “su rango y de su importancia”. En julio pasado, la compañía indicó además que iba a destinar 10 millones de dólares suplementarios al año para reforzar su dispositivo de seguridad.
“La protección contra un complot interno, especialmente de personas de confianza, o contra una agencia de inteligencia que trate de atacar desde fuera exige una gran inversión, mucha experiencia y vigilancia”, estima Kris Coleman, que no desea compartir las medidas de inteligencia adoptadas por sus clientes.
Para Johnson, ex agente del servicio de investigación de la Marina estadounidense, “ningún dato personal está realmente bien protegido”, sobre todo porque los datos de las grandes fortunas a menudo se centralizan a través de las “family offices” (sociedades de gestión del patrimonio), que muchas veces no cuentan con herramientas tecnológicas sofisticadas como el encriptado de información.
En agosto, un ciberataque contra el sitio de encuentros extraconyugales Ashley-Madison reveló que el magnate estadounidense Dan Loeb tenía una cuenta, una intrusión que habría preferido hacer ignorar ese financista, pesadilla de empresarios de EE UU (Sotheby’s) y de Europa (Nestlé), ya que es accionista de estas firmas y busca hacer cambios en ellas a su favor.
Bezos no indicó cómo el National Enquirer obtuvo su foto pero, según los expertos, el procedimiento más habitual es usurpar la identidad de un miembro del entorno. “El adversario envía a menudo un mensaje al objetivo pidiéndole que haga clic en un enlace que aparece en el correo”, explica Coleman.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí