Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya sea por mudanzas a mitad de tratamientos o dificultades para asistir a la consulta, las sesiones de terapia no presenciales se vuelven una alternativa cada vez más común
Federico Prieto Courrie, psicoanalista “ Cada analista construye con su paciente un dispositivo de trabajo particular. Y si bien es cierto que hay personas que requieren de encuentros físicos, el principal instrumento con que el que se trabaja para llevar adelante un tratamiento psicoanalítico son los síntomas: el medio puede variar”, explica Federico Prieto Courries, quien atiende a cerca de una decena de pacientes por internet.
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Cuando en 2016 un paciente suyo que estaba por emigrar a otro país le pidió mantener sus sesiones de psicoanálisis a través de internet, Federico Prieto Courries aceptó probar esta variante sin imaginar que dos años más tarde -al mudarse él también desde La Plata a Villa La Angostura- iba a convertirla en una forma de trabajo habitual. Hoy, con cerca de un decena de pacientes a distancia (algunos de ellos en Europa y otros en nuestra ciudad) Federico es uno de los tantos psicólogos que reconocen las ventajas ofrecidas por las nuevas tecnologías a su campo profesional.
“Cada analista construye con su paciente un dispositivo de trabajo particular. Y si bien es cierto que hay personas que requieren de encuentros físicos, el principal instrumento con que el que se trabaja para llevar adelante un tratamiento psicoanalítico son los síntomas: el medio puede variar”, explica Federico, quien reconoce sin embargo que siempre aprovecha las oportunidades que se le presentan para alternar esas consultas a distancias con atención presencial.
Ya sea por mudanzas a mitad de tratamientos, compromisos laborales de los pacientes o limitaciones físicas que atentan contra la posibilidad de mantener cierta regularidad, cada vez más psicólogos aceptan atender a través de video conferencias en la web. Se trata de una opción que si bien comenzó a explorarse hace ya más de una década, en los últimos años parece haberse extendido tanto que la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires calcula que sería aprovechada ya por un profesional de cada tres.
Con todo, la mayoría de los psicólogos que trabajan a distancia reconoce que valerse de medios digitales en lugar del clásico diván constituye una experiencia diferente, una práctica que pone en juego otras habilidades y a la que no siempre es recomendable recurrir.
“Hay pacientes que lo proponen porque su trabajo les exige viajar constantemente o porque se van a vivir otro lugar. Y me parece que en esos casos no hay que cerrarse a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Pero aunque puedan facilitarnos el modo de estar cerca y resulten especialmente valiosas cuando hay impedimentos físicos y fobias, no creo que deba recurrirse a ellas por simple comodidad”, sostiene la psicoanalista Belén Zubiliaga desde la Escuela de Orientación Lacaniana de La Plata.
A su entender, “la presencia del analista resulta determinante porque hay padecimientos que no se expresan sólo a través de la palabra. Se pueden tener sesiones virtuales excepcionales, ocasionales, por cuestiones de distancia… pero para que un análisis dure y tenga efectos en la vida de un sujeto es necesario que esté dispuesto a poner su cuerpo y con ello lo que no puede decir”, afirma la profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Un platense, el único occidental que brilla en la entrega de los “Grammys” chinos
LE PUEDE INTERESAR
Un pesquero chino se hundió en el sur
“Sin duda se requiere de entrenamiento y flexibilidad. Cuando se hace una sesión por teléfono o video conferencia no es tan fácil advertir ciertos gestos o interpretar bien los silencios porque las tecnologías a veces no funcionan bien. Por eso lo tomo en general como un desafío que exige ampliar el campo de percepción; no limitarse sólo a la vista y el oído para poner también el foco en las emociones que se transmiten”, explica la psicóloga María Alejandra Cicoria, directora de la red virtual del Centro Holístico Tao.
Cicoria, que comenzó a incursionar en la terapia a distancia hace unos doce años por solicitud de una persona que se mudaba a otro país, reconoce que el desarraigo constituye una de las vertientes que más alimenta esta forma de trabajar. “Para alguien que se muda a otra cultura es muy difícil hacer terapia. Más allá de la barrera que puede representar el idioma están también las dificultades de no tener con su analista una visión en común”, explica la psicóloga, quien atiende desde La Plata a varios argentinos radicados en el exterior.
Como coinciden en señalar algunos profesionales, la atención psicológica a distancia constituye una modalidad que si bien ya no es novedosa se encuentra todavía en formación; lo que exige continuar investigando para delimitar muy bien su aplicabilidad. Pero lo cierto es que por tratarse de una alternativa que se ajusta mucho a las dinámicas de vida en la actualidad, la mayoría siente que su implementación “llegó para quedarse -afirman-: ya no tiene marcha atrás”.
Federico Prieto Courrie, psicoanalista “ Cada analista construye con su paciente un dispositivo de trabajo particular. Y si bien es cierto que hay personas que requieren de encuentros físicos, el principal instrumento con que el que se trabaja para llevar adelante un tratamiento psicoanalítico son los síntomas: el medio puede variar”, explica Federico Prieto Courries, quien atiende a cerca de una decena de pacientes por internet.
“Sin duda requiere de entrenamiento y flexibilidad. Cuando se hace una sesión por teléfono o video conferencia no es tan fácil advertir ciertos gestos o interpretar bien los silencios. Lo tomo como un desafío que exige ampliar el campo de percepción” - Alejandra Cicoria Psicóloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí