Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Elecciones, encuestas y cansancio juegan fuerte en esta paritaria

La oferta para compensar la pérdida salarial docente de 2018, clave de cara al 6 de marzo

Gobierno y gremios se reúnen hoy. Reina cierta expectativa y una inédita moderación, tras un año de enfrentamiento brutal

La oferta para compensar la pérdida salarial docente de 2018, clave de cara al 6 de marzo
27 de Febrero de 2019 | 04:49
Edición impresa

Hoy es un día clave. Y no es una frase hecha. Quedan apenas tres días hábiles para el inicio de las clases y, al mediodía, los seis gremios docentes bonaerenses escucharán la oferta salarial del Gobierno provincial. Si bien la propuesta de pagar en 2019 el equivalente a la inflación oficial no cayó mal entre los maestros, la llave de un posible acuerdo la tiene el lápiz del Ejecutivo y el número que escribirá sobre la mesa con el porcentaje a pagar por lo perdido en 2018.

Las entidades sindicales hacen una cuenta simple. Al 47,6% de inflación que hubo el año pasado le restan el 32% de incremento salarial que otorgó la Provincia. La diferencia -15,6%- es lo que reclaman para, recién entonces, pasar al capítulo 2019.

En la administración de María Eugenia Vidal reina la confianza, aunque no han dejado trascender qué podrían ofrecer hoy a los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y de la seccional provincial de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

En los búnker gremiales no dicen nada. Campea la moderación -al margen del terrible exabrupto del jefe de Udocba, Miguel Díaz, en la reunión paritaria anterior- luego de la dura pelea de 2018.

Moderación que, si bien hace un mes parecía estar en las antípodas de la estrategia gubernamental que, muy por el contrario, parecía apuntar a una dura campaña contra el frente gremial, hoy también reina entre ministros y funcionarios de segunda línea.

Es que, en los mentideros políticos, aseguran que la gobernadora tiene en su mesa encuestas que hablan de un “malestar social” por “la embestida contra los docentes durante el año pasado”.

No es un año cualquiera

En un año electoral, el Gobierno sabe que no tiene mucho resto para confrontar con los docentes. Ya en 2017 cedió ante reclamos que, en principio, parecía que no iba a aceptar, y logró la firma del acuerdo paritario el 5 de julio, segundos antes del inicio de la campaña.

Ahora, para Vidal sería un triunfo sin igual que las clases comenzaran el miércoles 6 de marzo. Y es por ello que en el encuentro paritario del 13 de este mes sorprendió a los gremios con la propuesta de aplicar la cláusula gatillo durante todo 2019. Pero los docentes le “avisaron” que la negociación 2018 no estaba cerrada y que habían quedado “15 puntos porcentuales en el camino”.

En el ministerio de Economía se pusieron a trabajar en una nueva oferta -que se conocerá hoy- mientras que se activaron las mesas técnicas que el año pasado casi no funcionaron. A punto tal que la semana pasada hubo nada menos que 7 encuentros entre técnicos del Gobierno y de las organizaciones gremiales, cuatro de ellos dedicados al tema más delicado: el estado edilicio de las escuelas y la necesidad de obras de reparación y ampliación.

Hay expectativa. Una tendencia compartida a la moderación. La durísima pelea de 2018 fue extenuante para ambas partes y hay pocas ganas de reeditarla. Pero todo dependerá de un número. El que el ministro de Economía, Hernán Lacunza, ponga este mediodía sobre la mesa en el marco de la oferta para compensar la pérdida de poder adquisitivo del año anterior.

En Chubut, Mendoza y Neuquén se apeló a la cláusula gatillo y ello permitió arribar a un acuerdo. Santiago del Estero optó por un aumento del 40% en el básico. Y Misiones acordó el 23% con uno de los cuatro gremios. Son las únicas 5 provincias que cerraron el tema. Hoy se sabrá si se suma Buenos Aires.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla