
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
Con solo seis partidos en Primera, ¡Amondarain fue convocado a la Selección Argentina!
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
A Gimnasia la fecha salió casi gratis: ahora deberá hacer valer la localía
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Habló Claudia Villafañe tras su accidente de auto cerca del estadio de River
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Amoroso gesto de Nico Vázquez en una emotiva publicación de Gimena Accardi
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Covid "Frankenstein": ¿cuál es el síntoma que determina la presencia de la nueva variante del virus?
Los 10 celulares más vendidos en Argentina en agosto de 2025: Samsung y Xiaomi, los preferidos
La abogada platense Elba Marcovecchio denuncia a Wanda Nara por "desobendiencia"
Carta abierta al Presidente del padre de una víctima del fentanilo
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este miércoles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Plata no dispone de estadísticas hechas públicas que identifiquen los factores causantes de la contaminación sonora, de modo que a partir de ese desconocimiento podrían derivarse las omisiones en que incurren los organismos encargados de evitar ese tipo de emisiones. Tampoco se ha demostrado que exista un mapa de los ruidos, de acuerdo a cada zona, todo lo cual habla de un marcado desinterés por el tema.
En este sentido, desde la Comuna acaba de admitirse que, a pesar de que cada fin de semana se recibe un promedio de 160 denuncias vecinales por ruidos molestos –en la mayoría de los casos las fuentes de ese impacto sonoro son boliches, bares, clubes y casas particulares- esas numerosas transgresiones a la calidad de vida son, sin embargo, “difíciles de sancionar”, según dijeron los funcionarios.
Según la explicación que brindaron, ocurre que cuando se recibe una denuncias y los inspectores van a los lugares, allí ya han bajado el volumen de la música que se emite y al medirse los decibeles dan como resultado un nivel tolerable según las normas en vigencia. Como se sabe, la ordenanza 7845 fija para el horario nocturno un rasero de hasta 45 decibeles en zonas residenciales, 55 en zonas comerciales y 60 en las industriales.
Esta explicación resulta demostrativa de la ausencia toda actividad preventiva en materia de contaminación sonora. En las calles céntricas resuenan los bocinazos y los escapes libres; los parlantes de algunos comercios atronan en las veredas; a toda hora pasan autos particulares por la vía pública, equipados con parlantes de altísimo volumen y lo hacen con toda tranquilidad, desplazándose frente a policías o inspectores municipales que permanecen absolutamente pasivos ante ese tipo de infracciones. En muchos restaurantes y también por la música que se propala por los equipos musicales, resulta imposible hablar, inclusive entre parroquianos de una misma mesa.
En las últimas dos décadas no han generado respuesta alguna de las administraciones correspondientes los muy documentados informes hechos públicos por el Colegio de Fonoaudiólogos platense, indicativos que los niveles de contaminación sonora reinantes en La Plata implican un gravísimo riesgo para la salud. Los profesionales vienen advirtiendo que los decibeles que alcanza el ruido promedio de la Ciudad registran una intensidad mucho mayor que la recomendable.
Tampoco revisten vigencia efectiva textos legales como el del artículo 84 del Código Contravencional vigente en la Ciudad, que hace pasible de sanción con multas e inhabilitación hasta 20 días a quienes produzcan, estimulen o provoquen ruidos “cuando por razones de hora, lugar o por su calidad o grado de intensidad, se perturbare la tranquilidad o reposo de la población o causare perjuicios o molestias de cualquier naturaleza, bien que se produjera en la vía pública, plazas parques, paseos, salas de espectáculos, centros de reunión, y demás en que se desarrollen actividades públicas o privadas”.
LE PUEDE INTERESAR
Un motor para la reactivación
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Lo cierto es que, pese a lo que mandan las normas constitucionales y muchas otras de menor rango, los vecinos de nuestra región continúan especialmente indefensos frente a la contaminación sonora.
Frente a agresiones que pueden parecer aisladas, pero que efectivamente causan daño a muchas personas y perturban la convivencia social, las autoridades debieran actuar con presteza, toda vez que disponen además de los instrumentos legales que los obligan a intervenir. Sin embargo, como se ha dicho, en la Región sigue existiendo piedra libre para los ruidos molestos.
Los operativos que se realizan no sólo deberían sin reiterarse sin desmayo, sino convertirse en eficaces, además de verse acompañados por campañas que induzcan a la población a comprender que la contaminación sonora es un fenómeno muy negativo para la calidad de vida de la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí