Hace rato que Estudiantes dejó de ser el que fue y también perdió con Argentinos Juniors 2 a 1
Hace rato que Estudiantes dejó de ser el que fue y también perdió con Argentinos Juniors 2 a 1
Crece el drama vial en La Plata: un joven motociclista perdió la vida tras un choque brutal
Arquitectos presentaron un amparo por la suspensión de obras en La Plata
Gimnasia y una baja clave en el once de Zaniratto para buscar la clasificación ante Platense
VIDEOS. Violento choque y vuelco en San Carlos: un hombre debió ser hospitalizado
VIDEOS. Escándalo en el ascenso: Deportivo Madryn venció a Morón y hubo batalla campal e incidentes
Chile elige presidente: Jara y Kast competirán en un balotaje
Un dogo argentino se escapó, atacó a un niño en La Plata y su dueño terminó detenido
La muerte de Virginia Franco en City Bell: desorden, faltantes y los datos de la autopsia
Santilli suma avales para el Presupuesto 2026 y recibirá a un nuevo gobernador en Casa Rosada
River empató sin goles ante Vélez y por ahora clasifica solo a la Sudamericana
Vuelve la inquietud en Arana por el trazado de la ruta provincial 6
Los concejales vuelven a reunirse para tratar el pliego de Transporte
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
¡Que remontada!: Los Pumas vencieron a Escocia 33 a 24 en un partidazo
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
En fotos y videos | Emotiva Misa Criolla en la Catedral ante cientos de platenses
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios dicen que buscan enfrentar a los maestros con la comunidad ante una eventual huelga de la que “nadie habló”
¿Una iniciativa para sumar a los padres a un debate educativo amplio o una estrategia para forzar a los gremios docentes a iniciar las clases en tiempo y forma? Son las preguntas que enmarcan la nueva polémica que se disparó entre el Gobierno provincial y los sindicatos, tras conocerse el proyecto de la administración de María Eugenia Vidal de incorporar a los padres a “mesas de diálogo” con los maestros.
Voceros de la Dirección General de Educación bonaerense salieron a aclarar que “la paritaria es otra cosa. Las mesas serán una instancia donde los padres se podrán expresar sobre los distintos problemas educativos”.
Si bien los gremios no se oponen a la participación de los padres, un delegado del Frente de Unidad Docente (FUDB) apuntó que “lo que hace ruido es que en el material que hizo circular Cambiemos en varios distritos se habla de una marcha para fines de este mes por el inicio de clases el 6 de marzo”.
Ante la consulta de este diario, fuentes de Educación resaltaron que las mesas de diálogo “no son organizadas desde el nivel central” sino “desde los distritos”, a la vez que insistieron en que “esto no tiene nada que ver con la paritaria”, la cual está regida por una ley y se maneja por otros carriles.
“Dialogar con los padres es algo que venimos haciendo hace muchos años, porque nos parece importante conversar con todos los sectores de la educación”, dijo ayer, naturalizando la cuestión, el titular de la cartera educativa provincial, Gabriel Sánchez Zinny.
Pese a que todavía no está claro cómo se convocará a los padres, trascendió que las mesas de diálogo, en ciertos distritos, se iniciaron en enero con la participación de docentes, inspectores, consejeros escolares y funcionarios. Y que la idea del Ejecutivo es generalizarlas y completarlas con padres de aquí en adelante.
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, consideró que la propuesta del Gobierno pasa por “enfrentar a los padres con los docentes” ante una hipotética protesta, “pero nosotros no hemos hablado de medidas de fuerza”, subrayó.
El líder sindical recordó que el Frente de Unidad “envió cartas a la gobernadora y al director de Educación y una carta documento a la cartera laboral para que convoquen a paritarias en forma urgente. Sin embargo, a un mes del comienzo de clases no hubo una sola reunión”. En ese contexto, opinó que “la estrategia de Vidal es llevarnos hasta último momento, empujarnos al conflicto, y después decir que somos responsables los docentes” en caso de que convocaran a medidas de fuerza para el inicio del ciclo lectivo.
Sánchez Zinny aseveró que el año pasado se reunieron “con casi 40 mil padres de distintos distritos con el objetivo de saber cuáles son sus demandas, y sobre todo para que en la Provincia la educación sea una prioridad”.
“El tema salarial es muy importante, pero no es el único”, puntualizó el ministro, quien añadió que “en una provincia con tantos desafíos en materia de aprendizaje, de retención de alumnos en el nivel secundario, entre muchos otros, creemos que el diálogo debe incluir un debate de propuestas e ideas para afrontar estos desafíos”, realzó.
El ex titular de Educación bonaerense y jefe de la cartera educativa nacional, Alejandro Finocchiaro, se zambulló en la propuesta de la Gobernación bonaerense.
“La educación obligatoria está en manos de las provincias, pero me encantaría llevar esta idea al Consejo Federal de Educación (CFE) para que pueda desarrollarse un programa de participación de padres en todo el país”, dijo.
“Me parece fantástica la idea de la gobernadora de convocar a los padres”, se entusiasmó Finocchiaro, para preguntarse “porqué no se hizo antes”.
“Por mucho tiempo primó una ideología que no tenía en cuenta a los padres para pensar políticas educativas y fue un error, pues ellos tienen mucho para aportar”, señaló el ministro.
“Son mesas educativas de Cambiemos”, retrucó Baradel, para apuntar que “la gobernadora tendría que convocar a padres, estudiantes, docentes, consejeros escolares del oficialismo y de la oposición, es decir, a toda la comunidad educativa a discutir qué educación tenemos y qué educación queremos”.
Por otro lado, la porteña Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que reclamará hoy al Ejecutivo de Buenos Aires “la inmediata convocatoria a la Mesa Salarial” para negociar paritarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí