
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios dicen que buscan enfrentar a los maestros con la comunidad ante una eventual huelga de la que “nadie habló”
¿Una iniciativa para sumar a los padres a un debate educativo amplio o una estrategia para forzar a los gremios docentes a iniciar las clases en tiempo y forma? Son las preguntas que enmarcan la nueva polémica que se disparó entre el Gobierno provincial y los sindicatos, tras conocerse el proyecto de la administración de María Eugenia Vidal de incorporar a los padres a “mesas de diálogo” con los maestros.
Voceros de la Dirección General de Educación bonaerense salieron a aclarar que “la paritaria es otra cosa. Las mesas serán una instancia donde los padres se podrán expresar sobre los distintos problemas educativos”.
Si bien los gremios no se oponen a la participación de los padres, un delegado del Frente de Unidad Docente (FUDB) apuntó que “lo que hace ruido es que en el material que hizo circular Cambiemos en varios distritos se habla de una marcha para fines de este mes por el inicio de clases el 6 de marzo”.
Ante la consulta de este diario, fuentes de Educación resaltaron que las mesas de diálogo “no son organizadas desde el nivel central” sino “desde los distritos”, a la vez que insistieron en que “esto no tiene nada que ver con la paritaria”, la cual está regida por una ley y se maneja por otros carriles.
“Dialogar con los padres es algo que venimos haciendo hace muchos años, porque nos parece importante conversar con todos los sectores de la educación”, dijo ayer, naturalizando la cuestión, el titular de la cartera educativa provincial, Gabriel Sánchez Zinny.
Pese a que todavía no está claro cómo se convocará a los padres, trascendió que las mesas de diálogo, en ciertos distritos, se iniciaron en enero con la participación de docentes, inspectores, consejeros escolares y funcionarios. Y que la idea del Ejecutivo es generalizarlas y completarlas con padres de aquí en adelante.
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, consideró que la propuesta del Gobierno pasa por “enfrentar a los padres con los docentes” ante una hipotética protesta, “pero nosotros no hemos hablado de medidas de fuerza”, subrayó.
El líder sindical recordó que el Frente de Unidad “envió cartas a la gobernadora y al director de Educación y una carta documento a la cartera laboral para que convoquen a paritarias en forma urgente. Sin embargo, a un mes del comienzo de clases no hubo una sola reunión”. En ese contexto, opinó que “la estrategia de Vidal es llevarnos hasta último momento, empujarnos al conflicto, y después decir que somos responsables los docentes” en caso de que convocaran a medidas de fuerza para el inicio del ciclo lectivo.
Sánchez Zinny aseveró que el año pasado se reunieron “con casi 40 mil padres de distintos distritos con el objetivo de saber cuáles son sus demandas, y sobre todo para que en la Provincia la educación sea una prioridad”.
“El tema salarial es muy importante, pero no es el único”, puntualizó el ministro, quien añadió que “en una provincia con tantos desafíos en materia de aprendizaje, de retención de alumnos en el nivel secundario, entre muchos otros, creemos que el diálogo debe incluir un debate de propuestas e ideas para afrontar estos desafíos”, realzó.
El ex titular de Educación bonaerense y jefe de la cartera educativa nacional, Alejandro Finocchiaro, se zambulló en la propuesta de la Gobernación bonaerense.
“La educación obligatoria está en manos de las provincias, pero me encantaría llevar esta idea al Consejo Federal de Educación (CFE) para que pueda desarrollarse un programa de participación de padres en todo el país”, dijo.
“Me parece fantástica la idea de la gobernadora de convocar a los padres”, se entusiasmó Finocchiaro, para preguntarse “porqué no se hizo antes”.
“Por mucho tiempo primó una ideología que no tenía en cuenta a los padres para pensar políticas educativas y fue un error, pues ellos tienen mucho para aportar”, señaló el ministro.
“Son mesas educativas de Cambiemos”, retrucó Baradel, para apuntar que “la gobernadora tendría que convocar a padres, estudiantes, docentes, consejeros escolares del oficialismo y de la oposición, es decir, a toda la comunidad educativa a discutir qué educación tenemos y qué educación queremos”.
Por otro lado, la porteña Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que reclamará hoy al Ejecutivo de Buenos Aires “la inmediata convocatoria a la Mesa Salarial” para negociar paritarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí