Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Será el 26 de febrero y abarca a la empresa camuzzi

Se viene otro aumento del gas y convocan a una audiencia para definir de cuánto será

Si bien se habla de un incremento del 35%, ese día las distribuidoras deberán presentar los cuadros tarifarios propuestos

Se viene otro aumento del gas y convocan a una audiencia para definir de cuánto será

días atrás, una protesta contra los aumentos frente a camuzzi

6 de Febrero de 2019 | 02:06
Edición impresa

Ahora vuelve a aumentar el servicio de gas. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó para el 26 de febrero próximo a una audiencia pública para considerar el nuevo cuadro tarifario semestral de transporte y distribución del fluido que se aplicará a partir de abril.

De acuerdo a lo que había anunciado el gobierno nacional el año pasado en relación a los incrementos previstos para 2019 en los distintos servicios domiciliarios, la prestación de gas podría costar desde abril un 35 por ciento más.

El organismo regulador convocó a la audiencia pública a través de la resolución 1/2019 publicada ayer en el Boletín Oficial. Se precisó, asimismo, que la reunión se llevará a cabo en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD).

Cada decisión de actualización del cuadro tarifario se acompaña con la realización de una audiencia pública a efectos de considerar la aplicación de la metodología de reajuste de los valores para las prestadoras Transportadora de Gas Del Sur (TGS), Metrogas, Litoral Gas, Gas Natural Ban, Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur.

Durante la audiencia también se analizará la aplicación del traslado a tarifas del precio de gas comprado en los términos de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución y la consideración de las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) correspondientes al período estacional en curso.

Además, se evaluará la creación de un Punto de Ingreso al Sistema de Transporte en la localidad bonaerense de Escobar y de una ruta de transporte en el Gran Buenos Aires; y se considerará la tarifa de redes abastecidas con Gas Licuado de Petróleo (GLP).

La resolución también fijó que la inscripción para participar comenzará el 11 de febrero y se extenderá hasta el 21 del mismo mes, y los interesados deberán presentar de lunes a viernes de 10 a 16 en la Mesa de Entradas del Enargas o en las sedes de sus centros regionales, el correspondiente formulario de inscripción disponible para su descarga en la página web del organismo.

Por su parte, las prestadoras deberán presentar ante la autoridad regulatoria, y hasta el 18 de febrero, los cuadros tarifarios por ellas propuestos.

Desde el Enargas se explicó que culminó el procedimiento de Revisión Tarifaria Integral (RTI), y se remarcó que las prestadoras deben presentar los cálculos correspondientes a los nuevos cuadros de valores.

También señaló el organismo que a partir de las presentaciones de las compañías, realizará “una adecuada evaluación considerando otras variables macroeconómicas que permitan ponderar el impacto en las economías familiares, que no se limite al conjunto de asalariados, sino que considere niveles de actividad, salariales y jubilaciones, entre otras cuestiones”.

las subas que se vienen

Este mes ya rige el incremento en el suministro eléctrico en la Región. Vale recordad en ese sentido que la tarifa de Edelap aumentará un 28 por ciento.

No será, sin embargo, el único aumento del servicio eléctrico que habrá en el año. Para todo 2019 se prevé un ajuste acumulado del 36 por ciento, ya que la Provincia autorizó subas adicionales del 4 por ciento en mayo y de otro 4 por ciento en agosto.

Con este nuevo cuadro tarifario, la factura promedio de un usuario residencial pasará de $630 a $800, según se estimó oficialmente.

El gobierno bonaerense recordó además que en lo que respecta a la Tarifa Social, todas las categorías tienen subsidio, que es del 100 por ciento para los primeros 150kw y 50 por ciento para los siguientes 150kw. En la Provincia existen 1,6 millones de beneficiarios.

Además, la Provincia tiene una base de datos de electrodependientes, quienes reciben automáticamente una factura con costo $0.

También se espera para los próximos días otro aumento del transporte público. Así, en La Plata, Berisso y Ensenada el boleto mínimo del micro saldrá, a partir del 15 de este mes, sin tarifa social, $17.70 (ahora cuesta $16,20).

50.000
kilómetros lineales de extensión abarcan las redes de distribución de Camuzzi, la empresa que tiene a su cargo el servicio de gas natural en nuestra región. La firma deberá presentar sus cuadros tarifarios en la audiencia pública

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla