
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre mayo y septiembre, los meses de mayor demanda, se cobrará un 20% menos. La diferencia se pagará en el verano. Buscan atenuar el efecto en el escenario electoral.
En una decisión con fuerte trasfondo político, el gobierno nacional resolvió ayer postergar la implementación de los aumentos en la tarifa del servicio de gas para después de las elecciones de octubre.
Fue a partir de un planteo de los dirigente del radicalismo que integran la mesa de conducción de Cambiemos, que ayer se reunió en la Casa Rosada.
La medida, cuyos detalles se conocerán cuando se haga el anuncio formal, en los próximos, implicaría un descuento del 20 por ciento en la boleta del gas correspondiente a los meses de invierno, cuando el consumo del servicio se dispara. La idea es que ese monto sea trasladado a las facturas de los meses de verano, en los que la demanda de gas baja.
La medida fue confirmada ayer desde el Ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne, aunque sin mayores precisiones. Recién entre el jueves y el viernes habrá un anuncio oficial donde se explicará cómo se aplicarán los descuentos y entre qué meses regirán.
Será, por lo que se sabe, un esquema similar al aplicado en 2018, también a partir de planteos políticos al gobierno de parte de sus socios radicales. El año pasado también se sumó el planteo de Elisa Carrió, que expresó preocupación por el impacto de las subas en los servicios en el poder adquisitivo en la clase media, el principal bastión electoral de Cambiemos.
La idea del Gobierno es dividir en cuotas los pagos de las facturas de gas de los meses de invierno y extenderlos hacia la primavera y el verano. La intención oficial es que, de ese modo, los usuarios de la red de gas natural paguen facturas con montos parecidos durante todo el año y no que se acumulen las cuentas más onerosas en los períodos de mayor consumo.
LE PUEDE INTERESAR
Se fracturó Cambiemos en Córdoba: Mestre y Negri, cada cual por su lado
La novedad salió de la reunión de la Mesa Nacional de Cambiemos, que se hizo mediodía en el despacho de Marcos Peña. De la cumbre participaron además Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio y Humberto Schiavoni por el macrismo; Gerardo Morales, Luis Naidenoff, José Cano y Ricardo Colombi por la UCR, entre otros.
Tras el encuentro, fuentes del Palacio de Hacienda informaron que entre mayo y septiembre la factura de gas tendrá un descuento del 20%, para abarcar los meses de mayor demanda estacional y atemperar el impacto de los nuevos cuadros tarifarios.
Se trata de una virtual implementación de una tarifa plana que se viene discutiendo en los últimos años y que permitirá en un año de elecciones presidenciales morigerar el impacto del pico de consumo de invierno y su combinación con un nuevo aumento tarifario que regirá a partir del 1 de abril.
El anuncio se dio a conocer luego de un planteo que realizó la Unión Cívica Radical la semana pasada al Gobierno nacional en torno al tema tarifario y que permitió conformar una mesa técnica de trabajo entre los técnicos del Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Energía y los de Cambiemos.
Las fuentes explicaron que como conclusión de ese diálogo se acordó disponer un aplanamiento de las facturas de gas para los meses de mayor consumo que implicará que sean similares a las del año anterior.
Los detalles técnicos que restan definirse serán abordados por el Ente Nacional Regulador del Gas, organismo que se lo comunicará a las distribuidoras que operan en el país para su implementación.
En Hacienda explicaron que los intereses que genere este diferimiento tarifario quedarán a cargo del Estado nacional, pero no se precisó hasta el momento qué importe demandará al Tesoro nacional en un año de fuertes restricciones fiscales.De esta manera, el Gobierno buscará avanzar para la factura del gas con un esquema similar a una tarifa plana clásica, y se aseguró que se podrá dar así mayor previsibilidad a las familias sobre sus gastos mensuales.
Este esquema es un tema que fue largamente debatido en los últimos dos años con las empresas distribuidoras del servicio y que finalmente había sido postergado.
La principal diferencia, por entonces, había sido el costo del financiamiento que tiene la postergación del pago de los picos de consumo, sobre el cual las empresas dijeron no estar en condiciones de asumir. En 2017, el Gobierno nacional bajo la gestión del entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, dispuso de un esquema similar por el cual las distribuidoras de gas ofrecieron a sus usuarios la opción de poder abonar en cuatro cuotas las facturas que emitieran desde el 25 de agosto hasta el 31 de octubre de aquel año.
La posibilidad de implementar una tarifa plana fue motivo de consulta a las empresas en las últimas audiencias públicas convocadas para analizar los aumentos tarifarios, pero en todas las alternativas planteadas no se podía zanjar quién debía asumir el costo del financiamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí