
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Legisladores de Cambiemos presentaron la idea para usar cascos con patente y chaleco reflectante. Habrá una movilización en contra
mañana habrá una protesta de motociclistas en 7 y 50/web
Arremeten otra vez con la idea de acentuar la identificación de los motociclistas y sus acompañantes. Un nuevo proyecto comenzó a tratarse en la Legislatura bonaerense para que se los obligue a usar casco con patente y chaleco reflectante y un grupo de conductores de moto de nuestra ciudad y de otros distritos provinciales marcharán este martes por las calles platenses para plantarse contra la iniciativa.
Es el tercer proyecto de esa clase. El primero se esbozó en 2009; y el segundo, bajo la forma de un decreto, en 2014. Ninguno de los dos llegaron a ponerse en práctica. Todos apuntaron y apuntan a combatir la delincuencia que se desplaza en moto. La nueva iniciativa -presentada por los legisladores de Cambiemos con la venia de la gobernadora María Eugenia Vidal y del ministro de Seguridad, Cristian Ritondo- ya fue aprobada en Diputados e ingresará a la Cámara alta este jueves para ser girada a las comisiones para su análisis. Contempla la obligación para los motociclistas y sus acompañantes de portar el casco con la patente del vehículo impresa y chalecos con las bandas reflectantes y también zonas con horarios exclusión para el tránsito de esos rodados que serían determinados posteriormente por los intendentes de cada uno de los 135 municipios. Las intendencias contarán con un plazo de 45 días para fijar lugar y hora después de sancionada la normativa.
Otro detalle que prevé el proyecto es el secuestro de las motos que no cumplan con estos requisitos y establece que los propietarios tendrán 60 días para acreditar la titularidad de la moto o de lo contrario se compactará o donará.
Víctima años atrás de una salidera bancaria en la que fue baleada cuando estaba embarazada, Carolina Píparo explicó que la iniciativa “respeta la autonomía y características particulares de cada municipio” y sostuvo que el delito cometido por motochorros “requiere de dos personas para cometerlo y el proyecto busca obstaculizarlo”.
Lucas Franco es motociclista. Será parte, mañana, de la movilización prevista por el grupo “Las personas no se patentan” que, reunidos en Facebook, busca evitar la aprobación de la ley. “Es una medida estigmatizante, porque no va a ser sentir perseguidos, pero eso es secundario. Lo peor es que no van a saber quién es quién, porque si nos roban a nosotros la moto y los cascos nos van a confundir con los chorros”, planteó el joven motociclista.
El grupo se va a dar cita el martes, a las 17, en 7 y 50, y a partir de ahí marchará con sus motos y pancartas hacia la Gobernación. Entregarán a la gente volantes explicando su postura. Antes, a las 16, se reunirán todos aquellos vecinos de la capital federal y del Conurbano en el kilómetro 13 de la Autopista para llegar en masa a La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Sólo resisten 9 históricas calesitas en plazas y parques platenses
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo en el centro por el rescate de un gato
De acuerdo a los números que maneja Franco, en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 3 millones, mientras que a nivel nacional son unas 7,5 millones las registradas.
Franco calificó de “incongruente” el proyecto. Sostuvo, en ese sentido, que las exigencias para circular se contradicen, por caso, con la obligatoriedad de usar el casco por seguridad vial. “Todas las marcas homologadas aclaran que si el casco se pinta o se le adhiere una calco el solvente de esos elementos le hacen perder efectividad a la protección y por supuesto que se pierde la garantía si se lo altera. Desde el más barato hasta el más caro, no se le puede agregar nada”, indicó Franco.
La última medida de similares características se resolvió en abril de 2014. Entonces fueron muy pocos los motociclistas se ajustaron a la reglamentación que los obligaba a ellos y al acompañante del rodado a llevar puestos casco con la identificación de la patente y el chaleco reflectante. También, como el objetivo de ahora, era reducir la cantidad de delitos cometidos por los “motochorros”. De toda la Región, Berisso fue oportunamente la única ciudad donde se controló la medida.
Pero lo que más preocupa a este sector de motociclistas son las restricciones para el tránsito en los horarios de mayor movimiento urbano de las zonas consideradas más críticas dentro del mapa delictivo. “Resulta que voy atener que llevar a mi hija a algún lado y no voy a poder”, planteó Franco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí