
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lejos de lo esperado por los gremios, el gobierno nacional suma ese porcentaje al 9% que otorgó en la primera revisión salarial de 2018. Vuelven a reunirse el próximo 26 de marzo
Un cuarto intermedio hasta el próximo martes 26 de marzo. Esa es la situación de la paritaria universitaria luego de la reunión que mantuvieron ayer los gremios con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, quienes ofrecieron un 7% de aumento.
Tal como estaba previsto, las partes se vieron las caras en la segunda revisión salarial acordada en 2018. Allí, el ofrecimiento del Gobierno se sumó al 9% otorgado en la primera reunión y al 25% firmado el año pasado. Así las cosas, el incremento 2018 sumaría un 41%, por debajo todavía del 51,3% de inflación interanual medida por el Indec. Esa diferencia de 10 puntos es la que no parece convencer a los sindicatos mayoritarios, que analizarán la última propuesta en asamblea.
La oferta “se someterá a consideración” y hoy “en plenario de secretarios generales, la Conadu -que representa a los docentes de la UNLP- definirá el plan de acción a seguir”, explicaron desde ese gremio.
Para el secretario General de Conadu, Carlos De Feo, este puede ser el primer paso de un año cargado de movilizaciones: “El gobierno nos pide que hagamos un esfuerzo, que nuestra paritaria ha sido muy buena. Lo que contestamos es que 10 puntos de pérdida de salario es un golpe enorme para el bolsillo de los trabajadores, sobre todo teniendo en cuenta que el aumento de la canasta básica alimentaria es mucho mayor que el 51% de inflación. Y en salarios tan bajos como los que tienen los docentes universitarios, el porcentaje que se lleva la alimentación es enorme”, disparó.
“La oferta es insuficiente, lo llevaremos a las asambleas y tomaremos una decisión. Allí se resolverá si se acepta o no la propuesta y las medidas de fuerza a realizar en caso de ser rechazada”, explicaron desde Adulp.
Cabe destacar que el martes próximo será la última reunión de la paritaria 2018, capítulo que debe destrabarse para, recién entonces, comenzar a discutir el salario 2019.
“El martes llegará la respuesta final al Gobierno”, indicaron los gremios, mientras que De Feo insistió en que “en el presupuesto universitario 2019 hay $9.000 millones previstos para las dos revisiones. Por ende, el Gobierno estaría en condiciones de hacer frente al pago. No tienen argumentos y nosotros no podemos permitir continuar con una pérdida del salario del 10%”.
Cabe destacar que la reunión paritaria de ayer fue acompañada por una movilización frente al Palacio Pizzurno en la que, además de mejores salarios, se reclamó por un mayor presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología.
A la espera del llamado a una nueva negociación paritaria -tras la fracasada reunión del 27 de febrero que terminó en un paro por tres días al comienzo del ciclo lectivo-, el interminable conflicto docente sumará mañana un nuevo capítulo en la Provincia. Será cuando mañana, en la Dirección General de Cultura y Educación, de 13, entre 56 y 57, los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb) realicen una denuncia pública en el marco del encuentro técnico que mantendrán el Gobierno y los sindicatos por las condiciones edilicias en los establecimientos educativos. “La situación de la infraestructura y las necesidades de las escuelas son muy graves”, apuntó el secretario general del Suteba, Roberto Baradel.
La denuncia se dará en medio de un ciclo lectivo que transita en tensa calma y en momentos en que, como informó este diario, los gremios no descartan nuevas medidas de fuerza. “Nosotros tenemos mandato de darle continuidad a las medidas en caso de que no haya convocatoria o que la propuesta sea insatisfactoria”, confirmó Baradel.
En este contexto, el jueves tendrá lugar el congreso de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), del que se podrían desprender novedades sobre un eventual plan de lucha.
“Sobre el final de esta semana, si no hay convocatoria o según como sea la propuesta definiremos los pasos que vamos a dar”, concluyó Baradel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí