
La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Gimnasia oficializó la llegada de su tercer refuerzo: el colombiano Juan José Pérez puso la firma
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quieren recuperar la pérdida de 2018 que estiman en alrededor de 15 puntos. Y que rija la cláusula gatillo para todo el año
Los gremios estatales venían monitoreando la negociación entre la Provincia y los docentes. Y ayer, tras la nueva oferta salarial que se formalizó a los maestros en la paritaria (ver pags. 10 y 11), resolvieron avanzar con sus reclamos al gobierno de María Eugenia Vidal. Por un lado, reclamarán una compensación por la pérdida que los sueldos sufrieron el año pasado en relación a la inflación. Pero además, que los ajustes previstos para 2019 se actualicen en forma automática en función de la evolución del costo de vida.
Si bien a instancias de UPCN y Fegeppba el gobierno de Vidal logró un acuerdo para 2019 con los estatales, estos mismos gremios están preparando una presentación ante los ministerios de Trabajo y de Economía en busca de que se reabra la negociación.
“Queremos condiciones similares a las que se están planteando a los maestros”, dijeron diversos dirigentes consultados por este diario.
Por lo pronto, la Provincia propuso a los docentes que los salarios de este año se actualicen por inflación a partir de la vigencia de una cláusula de ajuste automático (gatillo).
Esa es la primera diferencia en relación al acuerdo con los estatales. La cláusula gatillo sólo regirá para el primer semestre del año, mientras que en el segundo se acordó una sólo una “actualización”.
Cabe recordar que el acuerdo con UPCN y Fegeppba establece que se aplicará un 4% en enero; otro 4 en marzo; 4 más en mayo y 4 en julio y cláusula de actualización automática si la inflación supera el 16% en ese período. Añadió un 2% en septiembre y otro 2% en noviembre y otra cláusula, pero de compromiso de revisión, o sea no automático, si la inflación supera el 20% anual.
Ese porcentaje quedará largamente superado. Diversas estimaciones indican que al final de 2019 la inflación se acercaría al 35 por ciento.
Aquél esquema inicial apuntaba a que los sueldos de los estatales fueran recuperando poder adquisitivo en el primer semestre del año en el que se aguardaba que la inflación continuara con la curva descendente que había comenzado a transitar a fin de año. Pero el 2,9 de enero, el 3,8 de febrero y el porcentaje similar que se aguarda para marzo, echaron por tierra con esa intención oficial.
Los gremios pretenderían que la actualización por inflación se ejecute antes de junio.
El otro planteo tiene que ver con el reconocimiento oficial de la pérdida salarial del año pasado. En el caso de los docentes, la Provincia propuso pagar un 15%. Y el acuerdo salarial cerrado con los gremios del Estado no contempla esa compensación.
“Solucionado el conflicto docente nos sentaremos con el Gobierno. Hemos hablado con el ministro de Trabajo y le dijimos que debemos recuperar lo perdido en 2018”, adelantó hace unos días el titular del Sindicato de Salud Pública, Miguel Zubieta. Por estas horas, los gremios de Fegeppba apuran una presentación formal para plantear la nueva discusión con la Provincia.
En la misma sintonía se mueve UPCN, el sector que lidera Carlos Quintana, que también irá a la carga con los reclamos para que se reconozca la pérdida salarial que sufrieron los sueldos de los estatales en 2018.
Hace unos días, el titular de ATE, Oscar De Isasi, reclamó que “se deje de tratar a los estatales como trabajadores de segunda” y reclamó la reapertura de la paritaria. Este sector no firmó el acuerdo salarial con la Provincia y también exige un reconocimiento por la erosión salarial del año pasado.
En tanto, los empleados de la Justicia bonaerense cumplieron ayer un paro ante la falta de convocatoria del Gobierno a negociaciones salariales.
Pablo Abramovich, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense expresó que “es preocupante que casi finalizado el primer trimestre del 2019 la gobernadora aún no haya convocado a negociar salarios a los trabajadores judiciales y otros sectores del Estado provincial, que día a día ven disminuir el poder adquisitivo de sus haberes ante la profundización del proceso inflacionario que se vive en nuestro país”.
“Esta situación muestra a las claras la falta de voluntad de diálogo del Ejecutivo provincial, cuyos funcionarios parecen no incomodarse con la violación sistemática del derecho a la negociación colectiva de las y los trabajadores judiciales”, agregó Abramovich.
La AJB viene reclamando la “urgente” convocatoria a paritarias para recomponer el poder adquisitivo perdido en 2018 y una propuesta para 2019 que incluya una cláusula de actualización automática por inflación, o cláusula gatillo.
Otro de los conflictos abiertos en la Provincia es con los médicos de los hospitales públicos, que también vienen reclamando que se lo convoque a negociaciones salariales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí