
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Fotos | Plaza Moreno colmada con el festival "Brazilian Day"
Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Boca cayó 2 a 1 ante Belgrano en la Bombonera: emotivo homenaje a Miguel Russo
Conmoción en barrio Norte: un hombre se arrojó desde varios pisos y cayó en la vereda
De la hermandad a la mafia: cómo los “Hells Angels” se convirtieron en un imperio criminal
Criminalidad sobre ruedas: los “Cuatro Grandes” del motociclismo fuera de la ley
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Guns N’ Roses volvió a la Argentina con la nostalgia de los ’90 y la fuerza del presente
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La incertidumbre política, la volatilidad externa y la falta de confianza en las políticas del Gobierno para bajar la inflación, las causas de otra jornada difícil para las finanzas
La suba de la divisa estadounidense y del riesgo país, elevaron la temperatura entre los operadores del mercado local y en Nueva York y encendieron luces de alarma en la Casa Rosada. Por un lado, el dólar minorista cerró ayer en $44,92 en promedio, luego de haber cotizado el martes a $43,52, según los datos oficiales del Banco Central. Y el derrape de los bonos en dólares, llevó el riesgo país a los 945 puntos, otro máximo en cinco años.
En tanto el dólar mayorista subió 3,65% y cerró la rueda en $43,98, en una jornada en la que el volumen de negocios fue de US$889,4 millones.
El dólar alcanzó de esta manera una nueva marca máxima e incluso cerró la jornada por encima de los $45 en entidades como el Banco Galicia, ICBC, Supervielle y Santander Río.
La presión de la demanda se hizo presente en el mercado desde el inicio de la rueda y eso obligó al Banco Central a convalidar una suba en la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), en un promedio de 68,366%, el nivel más alto en los que va de 2019.
“La inestabilidad financiera internacional tuvo pleno impacto en el plano doméstico, que amplificó la mejora del dólar en el mundo”, sostuvo el analista Gustavo Quintana al tratar de explicar el comportamiento del mercado.
A la cuestión internacional se le sumó una “demanda por cobertura” que “impulsó una significativa suba del tipo de cambio mayorista, que hoy (por ayer) alcanzó nuevos máximos históricos”, agregó Quintana.
Anclar el dólar minorista es la gran apuesta de la Casa Rosada para moderar la inflación, que tuvo un pico de 4,7% en marzo y se encamina a un 4% en abril. Eso explica la primera medida que tomó el Banco Central, el mismo día en que salió el IPC de marzo y antes incluso de lanzar los precios esenciales: congeló el ancho de banda de cotización de la divisa para intervenir, que quedó entre $ 39,75 y $ 51,45.
Y con respecto al riesgo país, la cifra superior a los 900 puntos dilata aún más la esperanza de que el Gobierno pueda volver a financiarse en el mercado privado. Y continuará atado al FMI para repagar la deuda y financiar el déficit.
“Los 900 puntos no significan solo un temor a que vuelva Cristina; a los de este Gobierno también”, resumió Gabriel Holand, director de HR Global consultores financieros.
En los hechos, según Holand, lo que se percibe en el mercado “es la culminación, el fin del carry trade”, ya que “una vez terminada la inversión en pesos, los convierten a dólares y se van, primero los extranjeros y luego los locales”. Y agregó: “Cuando los fondos ya perdieron plata y se tienen que dar vuelta y explicárselo a sus clientes cómo está todo, o qué pasó, dicen ‘ya cortamos la pérdida, fue un mal movimiento’. ¿Cómo harían sino? ¿Les dirían aguanten un poco, ya va a mejorar? No, nada de eso; no hay forma de justificarlo y liquidan la inversión”.
El índice Merval de la Bolsa porteña bajó un 3,8% hasta las 29.746,60 unidades presionado por las acciones del sector financiero.
El analista Eduardo Fernández, de Rava Bursátil, destacó que “algunos operadores ya comienzan a decir que este miércoles negro fue consecuencia directa de la falta de credibilidad del plan para la bajar la inflación de la administración Macri. Si a esto le sumamos que Cristina esta 9 puntos por arriba de Macri, tenemos por delante un combo súper explosivo para la plaza local”.
Las mayores caídas fueron anotadas por las acciones de Ternium (-8,2%), Grupo Supervielle (-7,6%) y BBVA Banco Francés (-7,4%). Mientras que los títulos de Cresud y Telecom subieron hasta un 3,7%.
Mientras que las acciones argentinas en Wall Street registraron bajas de hasta dos dígitos: Loma Negra (-13,7%), BBVA Banco Francés (-12,4%), Grupo Supervielle (-11,9%), Grupo Banco Galicia (-11,5%) y Transportadora de Gas del Sur (-10,1%). Y en el segmento de renta fija, los bonos en dólares, nominados en moneda dura, descendieron hasta un 7,3%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí